SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número97A origem da Comissão Provincial pela Memória da província de Buenos Aires (Argentina, 1999-2000)Que memória? Os efeitos políticos e a ordem simbólica dos trabalhos oficiais da memória índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

ULFE, María Eugenia  e  ILIZARBE, Carmen. El indulto como acontecimiento y el asalto al lenguaje de la memoria en Perú. colomb.int. [online]. 2019, n.97, pp.117-143. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint97.2019.05.

Objetivo/contexto:

Este artículo trata sobre el indulto otorgado el 24 de diciembre de 2017 a Alberto Fujimori. El análisis asume el hecho como un evento ejemplar, esto es, un punto de inflexión en la política peruana, revelador de un marco significante y un discurso que intentan tomar por asalto el lenguaje de la memoria, especialmente la idea de reconciliación.

Metodología:

La investigación fue guiada por un análisis crítico y profundo de un caso específico, como ha sido el indulto otorgado a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017. Asumimos el hecho como un acontecimiento, es decir, un evento ejemplar que señala un momento diferente y revelador en las pugnas por la memoria del conflicto armado interno peruano.

Conclusiones:

Abordar el indulto a Alberto Fujimori como un acontecimiento nos permite profundizar en el proceso político y cómo se constituye su marco significante, y también el campo simbólico de su representación y gesta, su propio desenvolvimiento. Esto nos posibilita demarcarlo y poder, desde allí, comprender cómo se ha procedido con el asalto al lenguaje de la memoria.

Originalidad:

El acontecimiento del indulto otorgado a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017 permite visibilizar la pugna por la impunidad, por un lado, y la lucha por la justicia, por el otro. Usualmente los estudios de memoria se centran en los aspectos de lucha desde las asociaciones de víctimas o en los propios procesos de justicia transicional, pero poco en hechos que evidentemente provocan la polarización y las tensiones propias de la memoria. Aquí se trata más bien de subrayar la manera como los discursos justificativos revelaron los esfuerzos por fijar el sentido definitivo del evento y reflejaron además tensiones y forcejeos diversos, principalmente alrededor de la sostenibilidad del neoliberalismo. Así, el indulto se constituyó además en un punto de inflexión del proceso político de consolidación de la democracia, dejando ver su extrema fragilidad.

Palavras-chave : memoria; Perú; política; acontecimiento; posconflicto.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )