SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Measurement of atmospheric NO2 by passive samplers and ion interchange chromatographyEstimation of rear-end potential conflict using Time-to-collision model índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461versão On-line ISSN 2145-9371

Resumo

GOMEZ ZAMBRANO, Hernán Javier. Hidrotransporte de pulpa de papel en un canal abierto de sección circular. Ing. Desarro. [online]. 2009, n.25, pp.48-66. ISSN 0122-3461.

Este artículo presenta los resultados de la investigación experimental llevada a cabo sobre el transporte hidráulico de mezclas en canales abiertos. Se investigó acerca de las mezclas no sedimentables compuestas de pulpa de papel y agua en un canal abierto de sección transversal circular. El objeto de la investigación fue determinar las pérdidas de energía debido al flujo de agua y pulpa de papel, a fin de proponer una metodología para el diseño de canales abiertos a mezclas. A causa del desarrollo experimental se construyó un montaje de laboratorio en el cual se adaptó un canal circular con pendiente variable. Como resultado se lograron obtener nuevas ecuaciones para el coeficiente de fricción de Darcy- Weisbach y el coeficiente de fricción de Manning, que relacionan estos coeficientes con las propiedades del agua, con las de la mezcla y la pendiente del canal. Con las ecuaciones obtenidas en la investigación, el autor propuso una nueva metodología para el diseño de canales que transporten mezclas de agua y pulpa de papel.

Palavras-chave : Factor de fricción; mezclas; pulpa de papel.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons