SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Supervised machine learning for holes classification of three-dimensional free-form models índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461

Resumo

FORERO-NUNEZ, Carlos A; MENDEZ-VELASQUEZ, Jennifer Andrea  e  SIERRA-VARGAS, Fabio Emiro. Mejoramiento energético de residuos sólidos de cuero curtido mediante tratamiento térmico. Ing. Desarro. [online]. 2015, vol.33, n.1, pp.1-17. ISSN 0122-3461.  https://doi.org/10.14482/inde.33.L5353.

El aumento permanente de los niveles de consumo de energía a nivel mundial basados en combustibles fósiles ha causado graves problemas alrededor del planeta, los cuales son cada vez más visibles. Emplear fuentes de energía limpias y renovables es una alternativa adecuada; ¿¡ entre las distintas posibilidades, la biomasa y los residuos sólidos se han convertido en materiales destacables debido a la diversidad de procesos y de combustibles resultantes. Anualmente, las curtiembres en Colombia producen aproximadamente 3.324 toneladas de cuero y generan 700 toneladas de residuos sólidos de curtiembres. La falta de métodos alternativos de disposición perjudica a esta industria a pesar de las distintas tecnologías probadas como pirolisis, gasificación o biodigestión. Este trabajo pretende analizar los cambios en la composición química del material sólido y mejorar el poder calorífico de los residuos sólidos de curtiembres al llevar a cabo un tratamiento térmico en un rango de temperaturas entre 180 y 280°C. El aumento del poder calorífico es de 16% aumentando de 17 a 20,5 MJ kg-1. El hidrógeno presenta la mayor variación después del tratamiento térmico con una descomposición de 0,102 mol C-1, mientras que el azufre, con 0,0021 mol C-1, resulta ser el más estable. La alta concentración de carbono en el coque, cerca de 47,8%, aumenta las oportunidades para utilizar este material como materia prima en sistemas energéticos o como precursor para la producción de carbón activado.

Palavras-chave : industria del cuero; Pirolisis; Poder calorífico superior; Residuos de curtiembres; Tratamiento térmico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )