SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Moral and political feelings in civic education in Colombia: attributes and stigmasTowards a hermeneutic phenomenological change of direction in pedagogy. The matter of experience in pedagogy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Folios

versão impressa ISSN 0123-4870

Resumo

VILLEGAS, Álvaro. El valle del río Magdalena en los discursos letrados de la segunda mitad del siglo XIX: territorio, enfermedad y trabajo. Folios [online]. 2014, n.39, pp.149-159. ISSN 0123-4870.

Para los letrados colombianos decimonónicos el territorio patrio era diverso, en él podían encontrarse zonas que eran límites y condiciones de posibilidad de la ''civilización''. La cuenca del río Magdalena fue uno de estos espacios. A través de la revisión de un conjunto de escritos se describe e interpreta cómo los letrados elaboraron una representación de esta región que enfatizaba la exuberancia, la cual hacía posible la inserción nacional en el mercado mundial por medio de la agro-exportación de productos tropicales, al tiempo que traía consigo una proliferación de formas de vida fuera de control; la población regional, fue una de ellas; es ilustrativo el caso de los bogas, que fueron descritos como inmunes a las necesidades propias de los seres humanos. Es posible afirmar, entonces, que los discursos sobre la zona acentuaron la diferencia, en tanto esta aparecía como marcada de forma indeleble por la alteridad espacial y poblacional.

Palavras-chave : Cuenca del río Magdalena; nación; territorio; enfermedad; trabajo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )