SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Groundwater Physicochemical Characteristics’ Analysis of Chicú River Basin, Colombia, Using Hydrochemical Indicators and Multivariate Statistics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Ciencia

versão impressa ISSN 1794-9165

Resumo

ROSALES, A.G.; RODRIGUEZ, C.D.  e  BALLEN-SEGURA, M.. Remoción de contaminantes y crecimiento del alga Scenedesmus sp. en aguas residuales de curtiembres, comparación entre células libres e inmovilizadas. ing.cienc. [online]. 2018, vol.14, n.28, pp.11-34. ISSN 1794-9165.  https://doi.org/10.17230/ingciencia.14.28.1.

Las aguas residuales de curtiembres conllevan un problema ambiental y de salud, debido a las altas concentraciones de contaminantes como el cromo, sulfuros, entre otros. Una forma de realizar el tratamiento de estas aguas es por medio del uso de microorganismos tales como las microalgas, debido a su capacidad de utilizar los compuestos inorgánicos y acumular metales y otras sustancias contaminantes. Esta capacidad podría verse magnificada con la inmovilización celular en diferentes matrices. En este artículo se presenta una evaluación de la capacidad de crecimiento y de remoción de nitrógeno, fósforo y cromo por parte de la microalga Scenedesmus sp., comparando la eficiencia entre las células libres e inmovilizadas en una matriz de esponja de Luffa. De esta manera, se obtuvo un mayor crecimiento en las células libres en comparación a las inmovilizadas, aunque sin diferencias significativas entre ambos experimentos. En ambos casos se observaron remociones superiores al 90 % para NO3 −, NH4 +, PO3− y cromo total, así como una reducción importante de la DBO y DQO (> 97 %) que puede deberse a efecto sinérgico con las bacterias presentes en los cultivos de la microalga. Finalmente, los porcentajes de lípidos en ambos casos fueron superiores al 20 % indicando que esta biomasa podría presentar un alto potencial como materia prima para la generación de biodiesel.

Palavras-chave : Cromo; curtiembres; ficorremediación; microalga; inmovilización celular; DBO; DQO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )