SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38El Ojo de la Aguja (The Eye of the Needle), Memorial and Textile Archive: Dialogues Between Research and Activism, a Proposal on Documentation Without HarmEmbody the World. Women of the Teenek Culture from Huasteca Potosina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CS

versão impressa ISSN 2011-0324

Resumo

TOBAR, Vanina Alejandra. Estirando en el telar secretos de abuela india: tradición textil de la comunidad maya tsotsil de San Bartolomé de los Llanos, Chiapas (sureste de México). CS [online]. 2022, n.38, pp.113-144.  Epub 09-Nov-2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i38.5052.

En este artículo propongo una narración etnográfica, basada en mi experiencia con tejedoras, sobre las prácticas e historias en torno a la tradición textil de los tsotsiles de San Bartolomé de los Llanos (Chiapas, sureste de México), con el fin de explorar la idea del textil como un arte centrado en el cuerpo, vinculado, en el mundo amerindio, a la construcción corporal. Dicho arte indígena es realizado diariamente por generaciones de mujeres, constituyendo el trabajo femenino que marca diferentes momentos del ciclo de vida de la mujer, como la pubertad (aprendizaje del tejido) y el matrimonio (elaboración de prendas para el novio). A través del textil, producido por la tecnología del telar, las mujeres conectan el mundo cotidiano indígena con su mundo sagrado (ch’ul), tejiendo sobre la superficie del textil a aquellos seres que habitan -y con los cuales se relacionan y dialogan- el cosmos de esta población.

Palavras-chave : tradición textil; etnografía; arte-cuerpo; tsotsiles; ciclo de vida femenino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )