SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número27Using Colloquial Language as a Didactic Strategy to Teach and Learn Chemistry in the Rural Socio-Educational Context índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versão On-line ISSN 2145-7778

Resumo

MUNOZ-MONTILLA, Alba Nubia. Ruta formativa: hacia la configuración de una cultura de sostenibilidad ambiental. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2022, vol.14, n.27, e200.  Epub 26-Set-2022. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.2137.

El presente artículo busca transferir la pedagogía de la educación ambiental hacia el fortalecimiento de conductas proambientales en entornos cotidianos a través de un enfoque conceptual y metodológico. Esto se evidencia en una propuesta formativa implementada con la comunidad educativa del Colegio Jorge Gaitán Cortés, de la ciudad de Bogotá, en la que se desarrollaron cinco grupos de intervenciones pedagógicas: (1) la resignificación de las relaciones con el ambiente mediante recorridos interpretativos, (2) la articulación interinstitucional para la formación ambiental, (3) el abordaje curricular de comportamientos ambientalmente relevantes, (4) la implementación del servicio social ambiental y (5) la gestión institucional para la sostenibilidad ambiental. Se proponen referentes alrededor de tres perspectivas: la educación ambiental orientada a la generación de comportamientos y prácticas culturales proambientales, la concepción de ciudad educadora y el abordaje interdisciplinar de aspectos ambientales. Este ejercicio académico permitió identificar la necesidad de transferir las acciones pedagógicas al entorno inmediato y a la cotidianidad de los miembros de la comunidad educativa, y convocó la convergencia de las perspectivas experiencial y cognitiva para propiciar el reconocimiento socioambiental de escenarios ecológicos de la ciudad y la formación de identidad y vínculos afectivos con el territorio. De otra parte, el énfasis pedagógico hacia la acción proambiental facilitó a los estudiantes la concepción de alternativas de solución a problemáticas relevantes para ellos. El camino hacia la construcción de cultura para la sostenibilidad ambiental, y particularmente la consolidación de los logros de las intervenciones pedagógicas, requieren procesos de mediano y largo plazo que incidan en los hábitos y estilos de vida de los miembros de la comunidad educativa.

Palavras-chave : comportamiento social; conducta proambiental; desarrollo sostenible; educación ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )