SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número51Determinants of the Capital Structure in the Colombian Chemical Industry índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ecos de Economía

versão impressa ISSN 1657-4206

Resumo

RINCON QUINONES, Carlos  e  ESPITIA SUAREZ, Andrés Felipe. LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE COLOMBIA EN RIESGO: ¿DÓNDE ESTÁN LOS ESTUDIANTES?. ecos.econ. [online]. 2020, vol.24, n.51, pp.4-28.  Epub 29-Jan-2022. ISSN 1657-4206.  https://doi.org/10.17230/ecos.2020.51.1.

Los medios especializados en el sector de la educación superior en Colombia hablan de la caída de su demanda, ¿pero a qué hace referencia esta afirmación? ¿Qué se entiende cuando se habla de la “caída”? Diferentes hipótesis se han aceptado tácitamente como explicación, entre las principales se encuentran el cambio demográfico, el aumento de precios en las matrículas y una disminución de los ingresos de las familias. Pero ¿qué tan ciertas son y qué tanto impactan en la caída? En este estudio se estableció una metodología que permite abordar la respuesta mediante un enfoque cuantitativo en el análisis exploratorio y descriptivo en los datos administrativos de las entidades oficiales en Colombia. Se encontró que las hipótesis relacionadas con el entorno socioeconómico y el financiamiento explican mejor la caída y contracción de la demanda en la educación superior.

Clasificación JEL:

A2, I22, J1, E31, D12, D61

Palavras-chave : Matrícula; Educación superior; Financiación; Precios de matrícula; Economía de la educación..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )