SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Determination of the stability and irritability of the sericin hydrolyzate índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versão impressa ISSN 0034-7418versão On-line ISSN 1909-6356

Resumo

OLIVEIRA TOLEDO, Sílvia Letícia et al. Plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas como fuentes de Staphylococcus aureus resistente a macrólidos-lincosamida-estreptogramina B- y penicilina en Brasil. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2020, vol.49, n.2, pp.267-279.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v49n2.88854.

Staphylococcus aureus es una de las principales bacterias que afectan la salud humana. Su susceptibilidad reducida a los antibióticos betalactámicos ha impulsado el uso clínico de macrólidos y lincosamidas. Sin embargo, la presencia de cepas resistentes a macrólido-lincosamida-estreptogramina B (MLSB) de S. aureus es cada vez más común. Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son la principal fuente antropogénica de determinantes de resistencia. Sin embargo, pocos estudios han evaluado la importancia de este entorno en la diseminación de cepas de S. aureus resistentes a MLSB. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de una PTAR doméstica en MLSB y la resistencia a la penicilina en S. aureus en el sureste de Brasil. De los 35 aislamientos analizados, el 40,6% eran resistentes a la penicilina. La resistencia a la eritromicina (8,6%) y quinolonas (2,8%) fue menos común. A pesar de la baja tasa de resistencia a la clindamicina (2,8%), muchos aislamientos mostraron sensibilidad reducida a este antibiótico (57,1%). Con respecto a los fenotipos de resistencia de los aislamientos de estafilococos, la resistencia inducible a MLSB (prueba D positiva) se encontró en dos aislamientos. Además, 27 aislamientos de S. aureus mostraron la capacidad de producir penicilinasa. En este artículo informamos, por primera vez, la importancia de las PTAR en la difusión de la resistencia a MSLB entre S. aureus del sureste de Brasil.

Palavras-chave : Resistencia a antibióticos; prueba D; prueba de borde de zona de penicilina; quinolonas; Staphylococcus aureus; ambiente acuático.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )