SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Factors associated with the successful operation and participation of researchers in scientific networks of medical and health sciences in ColombiaRisk of cardiovascular disease according to the Framingham score in patients with high blood pressure from Píllaro, Ecuador. 2017-2018 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

BARRA-ORTIZ, Hernán Andrés de la; GOMEZ-MIRANDA, Luis Adrián  e  FUENTE-ASTROZA, Juan Ignacio de la. Evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) para evaluar las habilidades clínicas de los estudiantes de fisioterapia al utilizar agentes físicos. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e207.  Epub 14-Jan-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.83545.

Introducción.

El uso de agentes físicos en el ejercicio de la fisioterapia requiere razonamiento clínico y saber sus riesgos y contraindicaciones, aunque en ocasiones se observan deficiencias al utilizarlos en la práctica clínica.

Objetivo.

Implementar la metodología de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) para la evaluación de habilidades clínicas en estudiantes de fisioterapia al aplicar agentes físicos.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio piloto transversal no experimental en 114 estudiantes de fisioterapia inscritos en el primer semestre de 2019 en la asignatura de agentes físicos en la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile, Chile. La ECOE consistió de siete estaciones validadas por pares en las que se implementaron diversas habilidades en escenarios clínicos simulados para lograr resultados de aprendizaje asociados al uso de agentes físicos, a saber: E1: Flexibilidad tejido conectivo, E2: Relajación muscular, E3: Analgesia, E4: Drenaje, E5: Fortalecimiento, E6: Interpretación de parámetros y E7: Instalación de equipo. En cada estación, las habilidades clínicas y toma de decisiones fueron evaluadas por observadores usando listas de verificación. Las puntuaciones en la ECOE se describieron usando medianas y rangos intercuartiles, representado la dispersión de los datos entre el percentil 25 y 75 (P25-P75). Los puntajes en cada estación fueron comparados por género mediante la prueba de U de Mann-Whitney.

Resultados.

Las medianas de puntaje fueron superiores al puntaje aprobatorio en las estaciones E1 (66, RIC: 52-70), E2 (55, RIC: 45-60), E3 (60, RIC: 50-69), E4 (65, RIC: 55-73) y E7(40, RIC: 33-45), pero inferiores en las estaciones E5 (54, RIC: 46-65) y E6 (10, RIC: 9-13). Además, 101 estudiantes (88.59%) obtuvieron un puntaje aprobatorio global en la ECOE.

Conclusión.

Los puntajes obtenidos en la ECOE por los participantes demuestran el logro de habilidades clínicas al utilizar agentes físicos, pues la mayoría obtuvo una nota aprobatoria global. No obstante, se requiere reforzar las habilidades clínicas de interpretación de parámetros, estación en la que se obtuvo la media de puntaje más baja.

Palavras-chave : Fisioterapia; Modalidades de Fisioterapia; Estudiantes; Educación (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )