SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Crescimento de fêmeas cruzadas no tropico colombianoPrimeiro caso da platinosomosis na Colombia: Platynosomum illiciens (Digenea: Dicrocoeliidae) em Felis Catus, Turbo, Antioquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

GALEANO, Luis F; VELEZ, Carlos A  e  GAVIRIA, Carolina. Diagnóstico de la formación académica del Zootecnista y la relación con su desempeño profesional en el Departamento de Antioquia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2009, vol.22, n.4, pp.648-658. ISSN 0120-0690.

En el proceso de reestructuración curricular del programa de Zootecnia, se realizó la investigación sobre el estado actual de la formación académica del Zootecnista y la relación con el desempeño profesional, mediante la aplicación de encuestas directas persona a persona, en instituciones dondese llevaron a cabo actividades académicas, eventos feriales y certámenes agropecuarios en el Área Metropolitana de Medellín, Antioquia, con preguntas de tipo excluyente y de múltiple respuesta, distribuidas en las temáticas de: 1) valoración de la utilidad de los conocimientos recibidos en el pregrado para el desempeño profesional, a lo cual se observó mínima utilidad (45.16%), utilidad parcial (26.88%) y total utilidad (25.81%); 2) evaluación del plan curricular compuesto por 40 asignaturas, distribuidas en las áreas básica y profesional y cualificadas por los encuestados así: Universidad de Antioquia (UdeA): Fundamental (27.87%), Pertinente (80.33%) y Replantear (8.20%), Universidad Nacional sede Medellín (UNM): Fundamental (73,77%), (Pertinente 36.07%) y Replantear (13.11%) y Otras Universidades (OU): Fundamental (52.46%), Pertinente (52.46%) y Replantear (16.39%); 3) Énfasis en la formación en sistemas de producción: Ganadería (29.01%), Porcicultura (21.84%) y Avicultura (14.51%); 4) Estudios complementarios de formación, en posgrado: Maestría (56.67%), especializaciones (36.67%) y doctorados (6.67%); y en educación no formal en las modalidades de Seminarios (38.61%), Diplomados (17.82%) y Cursos cortos (27.72%). En la aplicación y cobertura de las encuestas, se tuvo como delimitacióngeográfica el Área Metropolitana de Medellín, Antioquia. Para el análisis de la información obtenida se empleó un estudio estadístico descriptivo utilizando el software SPSS 14.0. En resumen, los resultados del análisis descriptivo de la muestra de egresados, son una base para el desarrollo de futuras investigaciones relacionadas con el diagnostico de la formación académica del Zootecnista y la relación con su desempeño profesional en Colombia.

Palavras-chave : pregrado; posgrado; reestructuración curricular.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons