SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1SEMINAL CHARACTERISTICS OF WHITE-FOOTED TAMARIN (Saguinus leucopus) UNDER CAPTIVITY CONDITIONS OBTAINED BY PENILE VIBRATORY STIMULATION (PVS)MILK CHEMICAL COMPOSITION, MATTER DRY IN VITRO DIGESTIBILITY AND PRODUCTION IN COWS FED ALONE GRASSES OR ASSOCIATED Lotus uliginosus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

ARIAS, M. P et al. HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS EN EQUINOS DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE MEDELLÍN, COLOMBIA. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2013, vol.60, n.1, pp.23-31. ISSN 0120-2952.

El objetivo del presente estudio fue identificar las lesiones sub-clínicas de las vías respiratorias altas en un grupo de la población equina de la Policía Metropolitana de la ciudad de Medellín, Colombia. Se revisaron las historias clínicas, se descartaron los caballos que presentaron afecciones respiratorias durante los últimos seis meses y, entre los aparentemente sanos, se seleccionaron 30 animales. Para ello se realizaron evaluaciones endoscópicas del tracto respiratorio anterior con un video-endoscopio Pentax™ EPM-3300, previa sedación con xilacina al 10% y maleato de acepromacina, ambos medicamentos a una dosis de 0,5 mg/kg de peso, a fin de examinar la cavidad nasal, la nasofaringe y las bolsas guturales. Cuando se encontraron alteraciones, se guardaron imágenes para luego describir las lesiones encontradas macroscópicamente. Siete animales presentaron lesiones o afecciones respiratorias sub-clínicas en las vías respiratorias altas:tres caballos presentaron abundante moco transparente en las vías respiratorias (10%),un caballo presentó moco blanquecino en las bolsas guturales (3,33%),un caballo presentó lesión vesicular en el piso de la bolsa gutural derecha en ambos compartimentos (3,33%),un caballo (3,33%) presentó tumefacción en la entrada de ambas bolsas guturales,dos caballos (0,66%) presentaron pólipos en la glotis y un caballo (3,33%) presentó hiperplasia nodular linfoide (linfademomegalia) grado 2 acompañada de colapso traqueal grado 4 (3,33%).Se recomienda realizar exploración endoscópica de las vías respiratorias al menos una vez al año en esta población equina para prevenir o disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias de las vías altas de mayor gravedad.

Palavras-chave : endoscopia; vías respiratorias altas; caballos de trabajo; lesiones sub-clínicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )