SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Analysis of results after the implementation of fast recovery protocols in hepatopancreatobiliary surgeryBase deficit, lactate clearance, and shock index as predictors of morbidity and mortality in multiple-trauma patients índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347

Resumo

RIVERA-LARGACHA, Silvia; PRIETO, Armando Steven  e  LONDONO, Diego Enrique. Análisis de las representaciones del dolor en profesionales de la salud de un hospital de IV nivel en Bogotá-Colombia. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2018, vol.46, n.3, pp.202-207. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000056.

Introducción:

El dolor es una manifestación difícil de objetivar. Su comprensión y manejo por parte del personal clínico no solo se basa en conceptos científicos, sino en representaciones afectadas por la subjetividad.

Objetivos:

Describir las representaciones sociales del dolor en el discurso y en el comportamiento del personal de un hospital de I Bogotá.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal cualitativo utilizando dos técnicas de recolección: i. entrevistas semi-estructuradas (n=45), incluyendo la técnica de redes semánticas naturales; ii. una observación no participante con diario de campo.

Resultados:

En la red semántica natural se encontraron muchos descriptores mencionados por los participantes (n=88). Los términos relativos a la experiencia emocional son los más mencionados, seguidos por los relativos a la atención médica. En la observación de campo se identifica una gran diversidad en la manera de entender el dolor, marcada por una tendencia a desestimar los aspectos subjetivos del dolor.

Conclusión:

Los datos, que pueden ser representativos de instituciones similares contexto de Colombia y Latinoamérica, muestran que ha aumentado el interés por abordar el dolor como prioridad en el tratamiento integral del paciente. Sin embargo falta promover aun estrategias que permitan al personal establecer una comunicación más asertiva, y una identificación y legitimación de las emociones y del sufrimiento subjetivo del paciente con dolor.

Palavras-chave : Investigación Cualitativa; Web Semántica; Anestesia; Prestación de la Atención de la Salud; Dolor.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )