SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2The revitalization of the Yucatecan Maya in an urban homeAcademic and sociocultural activism in the revitalization of Quechua in Ancash, Peru índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Forma y Función

versão impressa ISSN 0120-338X

Resumo

ECHEVERRI, Juan Álvaro. Lenguaje es aliento: «aunque aprendas poco, se te abre el coco». Forma. func. [online]. 2023, vol.36, n.2, e1182.  Epub 04-Jun-2023. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v36n2.101182.

Este artículo aborda dos asuntos: uno relacionado con convertir el habla en texto, tomando como punto de partida las experiencias etnográficas del autor intentando aprender, comprender, transcribir, traducir y representar una lengua amerindia: la lengua murui (o uitoto), y otro ligado con experiencias colectivas con el lenguaje donde no interviene la escritura, a partir de la experiencia de la Cátedra de Lenguas «La lengua es espíritu», en la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia. La discusión se inspira en la filosofía del lenguaje de Wilhelm von Humboldt, en contraste con lo que Walter Benjamin llamó «la teoría burguesa del lenguaje»: un medio para referirse a algo y dirigido a otro ser humano. La aproximación es desde el espíritu-Geist-Aliento-cuerpo, para dar sentido a la ecuación (territorio/cuerpo) ~ Aliento = lenguaje, que puede ser leída como «lenguaje es el aliento de un cuerpo territorializado». Este es el objeto de este artículo.

Palavras-chave : ontología del lenguaje; murui; uitoto; sal vegetal; Wilhelm von Humboldt; arte verbal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )