SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3"Vozes não ouvidas": percepções de mulheres com transtorno mental sobre o rastreamento cotidiano da violência doméstica por enfermeiras. Uma análise qualitativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

VELEZ RAMIREZ, Manuela; OCHOA GUTIERREZ, Jaider  e  SUAREZ TAMAYO, Marcela. Estado y evolución de la Revista Investigación y Educación en Enfermería a partir de un análisis métrico descriptivo. Invest. educ. enferm [online]. 2021, vol.39, n.3, e02.  Epub 05-Nov-2021. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n3e02.

Objetivo:

Analizar los niveles de producción, alcance y desarrollo temático de la revista Investigación y Educación en Enfermeríaa partir de un análisis cienciométrico.

Métodos:

Se recopilaron 1066 artículos correspondientes al periodo 1983-2020. El análisis cienciométrico se desarrolló a partir de tres componentes de análisis descriptivo: desempeño de la publicación, alcance geográfico y desarrollo temático. Para los dos primeros se utilizaron los datos consolidados de los artículos publicados en el Sistema Open Journal Systemde la Universidad de Antioquia. Para el último, se capturaron las referencias bibliográficas de las bases de datos Web of ScienceyScopus, y de los buscadores académicos Google Scholary y Lens.

Resultados:

En términos del análisis de la producción, la Revista muestra un comportamiento estable y sostenido en el tiempo con un alcance internacional en cuanto a la autoría. En el ámbito temático, se concentra en dos grandes clústeres: 1) la investigación sobre factores humanos desde diferentes perspectivas y, 2) estudios transversales diferenciados principalmente por sexo. En cuanto a los clústeres emergentes, por un lado, se ve un pilar temático con estudios en población adulta joven y otro en asuntos relacionados con el proceso educativo y los estudiantes de enfermería.

Conclusión:

La Revista ha mantenido un comportamiento destacado en términos de producción en el tiempo, alineado con muy buena visibilidad para potenciales autores en el contexto internacional, lo que no es logro fácil para la mayoría de las revistas en Colombia. Asimismo, su producción ha tenido un dominio temático en mayor medida relacionado con los factores humanos asociados a la práctica de la enfermería.

Palavras-chave : bibliometría; publicaciones seriadas; indicadores de producción científica..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )