SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Use of psychoactive substances (PAS) in the sex work of cisgender men and women and transgender women Venezuelan immigrants in ColombiaAn Examination of the World Health Organization MPOWER Tobacco Control Indicators from a Gender Perspective in Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

MORENO BOLIVAR, HILARIO; CASTILLO MEJIA, JOSÉ ALEJANDRO  e  VALENCIA ECHEVERRY, JHON EDWARD. Evaluación de los niveles de actividad física en estudiantes universitarios mediante método indirecto. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.405-418.  Epub 14-Mar-2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.400.214.

Objetivo:

Determinar el nivel de actividad física en un grupo de estudiantes universitarios por medio de un método indirecto.

Materiales y métodos:

Estudio con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, contó con una muestra representativa no probabilística de 304 sujetos, de los cuales 162 (53,2 %) eran mujeres y 142 (46,7 %) hombres; el instrumento empleado fue el cuestionario GPAQ Global Physical Activity Questionnaire, valorando con ello los MET en las categorías desplazamiento, trabajo, tiempo libre y conducta sedentaria.

Resultados:

Sobre los niveles AF a nivel general, el 62,5 % de los estudiantes evaluados presentó un nivel alto, un 12,2 % moderado y un 25,3 % bajo. Referente al comportamiento sedentario, el promedio general de los valorados en dicha variable fue de 6 horas diarias. En la distribución por género, los hombres presentaron un mayor nivel de AF con relación a las mujeres (p<0,05). Pero estas últimas, a su vez, tuvieron un mayor tiempo de AF sedentaria que los hombres (p<0,05).

Conclusiones:

Se encontró una relación asociada entre el género y los niveles de AF, siendo esta superior en el caso de los hombres; por su parte, los planes de estudio a nivel universitario deben fomentar e incluir la AF dentro de la formación integral, realizando mayor énfasis en las estudiantes del género femenino.

Palavras-chave : actividad física; estudiantes; educación superior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )