SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Alimentaçao de alevinos de peixe-gato listrado, Pseudoplatystoma metaense (Buitrago-Suárez y Burr 2007): muda a dieta inerteEfeito de nivel de proteina no desempeno produtivo de juveniles de tiburoncito Ariopsis seemanni índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


ORINOQUIA

versão On-line ISSN 0121-3709

Resumo

RODRIGUEZ-FRANCO, Nicolás; CASTANEDA- ALVAREZ, Germán D.  e  DAVID-RUALES, Carlos A.. Ensayo preliminar de engorde de dorada (Brycon moorei Steindachner 1878) en dos densidades de siembra. Orinoquia [online]. 2014, vol.18, suppl.1, pp.203-207. ISSN 0121-3709.

La dorada es un pez nativo de la cuenca del río Magdalena que presenta buenas características zootécnicas; a pesar de ello, se han publicado pocos datos sobre su manejo en cautiverio. Se evaluó el efecto de dos densidades de siembra sobre parámetros zootécnicos de la dorada, utilizando una dieta comercial. Un total de 7200 doradas con peso promedio inicial 8±0,5 g y 5±1 cm de longitud total, fueron sembradas en seis estanques en tierra de 800 m2; se trabajaron dos tratamientos: T1 (1 pez/m2) y T2 (2 peces/m2); se evaluó crecimiento diario (CD), ganancia de peso (G), conversión alimenticia (CA) y supervivencia (%S). Se registraron los parámetros del agua, oxígeno disuelto (OD mg/L), pH, temperatura (T°C), alcalinidad (Alk) y dureza (Dz) en (mg/L CaCO3) y amonio total (mg/L NH3). Se utilizó un concentrado comercial, iniciando con 38% de proteína cruda (%PC), durante el primer mes; 30% de PC en el segundo mes y terminando con 25% de PC, hasta el día 80 de seguimiento. Los análisis de calidad de agua se mantuvieron estables durante el período de cultivo: OD (6,5±1,2 mg/L), pH (6±1,4), T°(24±1,5°C), Alk y Dz (17,8 mg CaCO3/L) y NH3 (0,002 mg/L). Los resultados obtenidos fueron: peso y longitud total para T 1281,48±36 g y 26,01±1,06 cm respectivamente; 298,17± 27 g y 26,2±1,1 cm para T2. La ganancia de peso fue de 273 g en T1 y 290 g en T2. Ganancia diaria 3.44 g/día para el T1 y 3,69 g/día para el T2. Conversión alimenticia de 1,17 para el T1 y 1,01 para el T2. La supervivencia fue del 98%; las diferencias entre los dos tratamientos no fueron significativas (p>0,05). Se puede concluir que la densidad de siembra no afectó los parámetros zootécnicos medidos, por el contrario T2, presentó un mejor comportamiento.

Palavras-chave : crecimiento; bryconinae; densidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )