SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Wordless Writing: Photography in Mario Bellatin's Los fantasmas del masajista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


La Palabra

versão impressa ISSN 0121-8530

Resumo

ANDERSON-DE LA TORRE, María Antonia. Procesamiento de la literatura y política: la España de la Guerra Civil vista desde El Laberinto Mágico de Max Aub. La Palabra [online]. 2019, n.35, pp.15-27. ISSN 0121-8530.  https://doi.org/10.19053/01218530.n35.2019.8461.

Durante la Guerra Civil Española, Max Aub fue parte de ese colectivo republicano que huyó de la muerte exiliándose tras la llegada de Franco. En calidad de escritor, Aub utilizó todas sus energías para recopilar en una serie de seis novelas -El Laberinto Mágico- eventos relacionados con esos tres años previos a la dictadura. En medio de la crónica, sobresale un tema vital: los efectos de la guerra en la producción, recepción y preservación de la literatura. Los poetas y novelistas se ven, de repente, en medio de un fuego cruzado donde parece imposible no tomar partido. Al menos así lo expresa Aub en su Historia de la Novela Española Contemporánea, donde se desmarca de su maestro, Ortega y Gasset, abandona la línea de la deshumanización del arte, y enfoca su arte poética en una literatura realista que muestra al artista en medio de la guerra.

Palavras-chave : Franquismo; Guerra Civil Española; Segunda República; exilio; laberinto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )