SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1CLAVE GRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FAMILIAS Y GÉNEROS DE anfípodos DEL SUBORDEN GAMMARIDEA DEL ATLÁNTICO OCCIDENTAL TROPICALCRUSTÁCEOS ANFÍPODOS (GAMMARIDEA) COLECTADOS EN LAS COSTAS DEL CARIBE COLOMBIANO, AL SUR DE CARTAGENA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

MANCERA P., José Ernesto  e  VIDAL V., Luís Alfonso. FLORECIMIENTO DE MICROALGAS RELACIONADO CON MORTANDAD MASIVA DE PECES EN EL COMPLEJO LAGUNAR CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 1994, vol.23, n.1, pp.103-117. ISSN 0122-9761.

Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontinuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. El primer evento se presentó del 15 al 19 de julio, el segundo alrededor del día 20 de agosto y el tercero entre el 26 y 31 del mismo mes. La presencia en altas concentraciones de la cianofita filamentosa Cf. Anabaenopsis sp., registrada en la literatura como altamente tóxica, podría estar relacionada con las causas del primer evento. Un incremento en las concentraciones de fósforo, y un posterior florecimiento de nano y picoplancton, especialmente cianofíceas y algas flageladas, explicaría en parte las condiciones hipóxicas y anóxicas observadas en el tercer evento, las cuales aparentemente pudieron causar la muerte masiva de peces. Sin embargo, no se descartan otras causas como la liberación de gases tóxicos desde el sedimento y la anoxia debida a la actividad bacteriana. Si bien la biomasa de peces muertos no pudo ser cuantificada, estimativos obtenidos a partir de la información suministrada por pescadores, arrojan para el caso de los chivos (Ariidae) valores que superan las 20 toneladas. Al parecer se trata de uno de los fenómenos de este tipo más grandes de los últimos años.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )