SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número55Finite Element Modeling of Direct Transition from Concrete Pavement to Asphalt PavementSimplified Inverter-Based Generation Model for Protection and Short-Term Stability Studies in Electromagnetic Transient Resolution índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


TecnoLógicas

versão impressa ISSN 0123-7799versão On-line ISSN 2256-5337

Resumo

MACIAS, Astrid L.; RODRIGUEZ, Diana C.  e  MOLINA, Francisco J.. Diseño del sistema de distribución del afluente en unidades de tratamiento de aguas residuales domésticas. TecnoL. [online]. 2022, vol.25, n.55, e205.  Epub 02-Fev-2023. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2428.

El tratamiento eficiente de las aguas residuales domésticas está asociado a las buenas prácticas operacionales en las plantas de tratamiento de agua residual (PTAR) y al diseño adecuado de cada unidad de tratamiento, con lo cual se asegura el correcto funcionamiento hidráulico de cada PTAR. Por tal motivo, el objetivo de este artículo fue estudiar el diseño de los múltiples sistemas de distribución del afluente de un sedimentador primario de alta tasa, un reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) y un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA) en las PTAR de los municipios de San Carlos y San Roque, y en el corregimiento de Santiago, respectivamente, ubicados en Antioquia-Colombia. Para ello, se utilizó la metodología propuesta por Hudson en 1981 para evaluar el funcionamiento del diseño actual y, posteriormente, se realizó un predimensionamiento que permitiera distribuir el caudal uniformemente, tener velocidades dentro de los rangos recomendados por la literatura y obtener la pérdida de carga total generada por el múltiple de distribución en cada unidad de tratamiento evaluada. Se evidenció que el diseño existente no es eficiente y que el nuevo predimensionamiento asegura la distribución homogénea del caudal y proporciona velocidades que contribuyen positivamente al proceso de tratamiento. El estudio concluye que a menor número de orificios y mayor diámetro de tubería se presenta una distribución uniforme del caudal, además que la pérdida de carga total depende, tanto de la cabeza de velocidad, como del coeficiente de pérdida de carga. El diámetro del orificio fue el parámetro predominante para controlar la velocidad de entrada a las unidades de tratamiento.

Palavras-chave : Plantas de tratamiento; reactores anaerobios; sedimentador primario; sistemas de distribución; tratamiento de aguas residuales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )