SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Caricatura e performance nos diálogos interculturaisVisões paródicas: risos, demônios, jocosidades e caricaturas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

Resumo

ZALAMEA, Patricia. Del grabado como estrategia: Mediaciones entre el original y la copia. rev.estud.soc. [online]. 2008, n.30, pp.58-71. ISSN 0123-885X.

Este artículo se remonta a los orígenes del grabado entendido como obra de arte, entre los siglos XV y XVII en Europa, para explorar las posibilidades eminentemente autorreflexivas del medio, cuyas particularidades de "reproductibilidad" redimensionan la noción del arte en Occidente; establece una comparación entre el fenómeno de las réplicas en el grabado y la pintura a partir del nuevo entendimiento renacentista de la identidad artística y de la firma como extensión de la persona. Investiga la relación histórica entre original y copia, insinuando la manera en que el grabado relativiza algunas nociones actuales sobre la reproducción, a partir de conceptos como invención e imitación, y la "mano" del artista. Para poner estas ideas en juego, propone una interpretación de un grabado específico, la Ninfa de Fontainebleau, y su reproducción en distintos contextos. Atribuida a Pierre Milán y René Boyvin, esta imagen puede leerse como una declaración artística sobre la capacidad del grabado de recrear otros medios visuales, y de extenderse tanto espacial como temporalmente.

Palavras-chave : Grabado; Renacimiento; identidad artística; imitación; copia; original.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons