SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44A função das imagens na reflexão filosófica de CíceroSobre a origem da concepção de linguagem em Hobbes: a cultura literária do humanismo renascentista na Inglaterra índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

Resumo

ACOSTA LOPEZ, María del Rosario. Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino. rev.estud.soc. [online]. 2012, n.44, pp.91-101. ISSN 0123-885X.

La tan discutida y poco definida categoría de lo sublime, categoría central en la estética moderna y contemporánea, encuentra su primera exposición detallada en un tratado sobre retórica del siglo I d. C. escrito por un autor anónimo (probablemente un Pseudo-Longino, griego exiliado en Roma). Este texto se convertirá a partir del siglo XVII -siglo en el que fue traducido al francés por Boileau (1674)- en un punto de partida determinante para la introducción en las reflexiones estéticas modernas de la experiencia de lo sublime. El presente artículo se ofrece como un recorrido que apunta a analizar el tratado de retórica "Sobre lo sublime [Peri hypsos]" de Pseudo-Longino, destacando aquellos lugares donde lo sublime, en su exposición más clásica, entronca ya, no obstante, con algunos de los rasgos más interesantes de su aparición como categoría estética moderna, anunciando además con ello el giro que adquirirá en la interpretación contemporánea. Todo esto con el ánimo de corroborar, por un lado, desde cierta lectura interpretativa del texto de Pseudo-Longino, cómo el camino hacia la estética encuentra sus orígenes en la retórica clásica; y de mostrar, por el otro, que la herencia de lo sublime para la historia de la estética es la herencia de una pregunta que encuentra una resonancia particular en el pensamiento contemporáneo: la pregunta por un modo de ser del lenguaje, de la imagen y la obra de arte, que sólo puede presentarse, representarse, en el difícil límite entre lo que se muestra y lo que se oculta, poniendo en evidencia, y transformando con ello en experiencia (estética), los límites de su propia comunicabilidad.

Palavras-chave : Pseudo-Longino; sublime; estética; retórica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )