SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número35Irrational beliefs, Workaholism and Burnout syndrome inside organizations índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicogente

versão impressa ISSN 0124-0137

Resumo

RICO CALVANO, Florentino  e  PUENTES ROZO, Pedro. Las neurociencias para el abordaje de la didáctica de las finanzas. Psicogente [online]. 2016, vol.19, n.35, pp.161-176. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.19.35.1216.

El presente artículo de revisión se centra en determinar cuál es el discurso de las neurociencias para el abordaje de la didáctica de las finanzas, y cuáles son las estrategias y didácticas aplicadas a la enseñabilidad de las finanzas y su correspondencia con la práctica y los modelos pedagógicos. Se identificaron teorías didácticas que fundamentarán las prácticas educativas de los docentes en la enseñabilidad, evaluando, articulando y confrontando los fundamentos pedagógicos que poseen los docentes para el desarrollo humano teniendo en cuenta el contexto. Se resalta la importancia que tiene la incorporación de los conocimientos científicos y tecnológicos en la transformación de las futuras pedagogías y didácticas. Se destaca el aporte de las neurociencias para alcanzar la excelencia en la educación con el trabajo interdisciplinar que haga compatible la educación con el funcionamiento del cerebro, y la investigación en el aula como práctica normal de la actividad docente. Se incorporan nuevas y novedosas estrategias de aprendizaje considerando las orientaciones dadas por la teoría de Ned Herrmann. Se evalúan, ejecutan y planifican propuestas didácticas acordes a los tipos de inteligencia y a los resultados de la investigación en neurociencia que permitieron saber que el cerebro conjuga el pensar, el sentir y el actuar. Se tiene claro que los contextos implican ciertas estrategias didácticas que es necesario contextualizar con el conocimiento, enfatizando sobre la realidad con utilidad social y la contextualización de los saberes. Se aprecia cómo el aprendizaje cambia la estructura física del sistema, organiza y reorganiza el cerebro, dentro de la orientación ética de emancipación humana

Palavras-chave : Didácticas; Aprendizajes; Neurociencias; Finanzas; Cerebro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )