SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número19Errors in the argumentative strategy of the providentialist interpretation of the invisible hand of adam smith: the case of the theory of moral sentimentsRead on the liar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Discusiones Filosóficas

versão impressa ISSN 0124-6127

Resumo

RAGA ROSALENY, Vicente. Ironía, conocimiento y subjetividad: Una lectura filosófica de los ensayos de Michel de Montaigne. discus.filos [online]. 2011, vol.12, n.19, pp.257-273. ISSN 0124-6127.

La ironía raramente es abordada desde una perspectiva filosófica, y menos cuando se trata de cuestiones propias de la metafísica, como el problema de la verdad o la cuestión del sujeto. Desde Hegel en adelante, tan sólo y ocasionalmente algunos autores han considerado como propiamente filosófico el tema de la ironía y, por ello, pensadores como el irónico Michel de Montaigne, son a menudo considerados marginales en la historia de la filosofía, incluso, a pesar que él inició el estilo filosófico moderno por excelencia, el ensayo. En este artículo propondré una lectura metafísica de la obra del autor francés atendiendo al estilo irónico de sus ensayos. Teniendo en cuenta las nociones de conocimiento y subjetividad, me adentraré en las lecturas que se han hecho sobre el carácter "socrático" de los Essais, mostrando su relevancia filosófica y, por ende, el peso del concepto de ironía en cualquier reflexión filosófica actual.

Palavras-chave : Conocimiento; ironía; lectura pragmática; lectura semántica; subjetividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons