SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Situational Interest in Spanish Language Class on Secondary Education: Structural Relations with Engagement, Disaffection, and PerformanceDifferential Item Functioning in the Assessment of ADHD Symptoms Based on Gender and Rating Format índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

MARRON, Elena M et al. Carga de los cuidadores de niños con parálisis cerebral: predictores y factores relacionados. Univ. Psychol. [online]. 2013, vol.12, n.3, pp.767-777. ISSN 1657-9267.

El objetivo principal de esta investigación fue explorar cuáles son los factores que mejor predicen la ocurrencia de la carga sobre los cuidadores primarios de niños con parálisis cerebral (CP). La comprensión de estos factores permite identificar cuidadores en riesgo de presentar problemas físicos o psicológicos y la implementación de estrategias de intervención para reducir el impacto negativo del cuidado de los padres de niños con condiciones médicas crónicas. La muestra del estudio consistió en un total de 62 cuidadores (89 % mujeres) con edades entre 30 y 54 años (M = 41.98, DE = 5.64). Los niños con CP afectados tenían edades entre 1 y 17 años (M = 7.69, DE = 4.18) y el grado promedio de discapacidad (% reflejado en la historia clínica evaluada por el Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad de España ) fue de 77.098 (escala sobre 100) (DE = 14.62). Se construyó un modelo de carga basado en regresiones lineales múltiples. El modelo incluyó las siguientes variables: grado de discapacidad, la depresión (evaluada por el Inventario de Depresión de Beck -II) y auto-eficacia (medida por la Escala Revisada de Autoeficacia para Cuidado). El modelo de regresión explicó 40.9 % de la varianza total. Se encontró que la autoeficacia tenía una asociación lineal negativa con la carga, mientras que el grado de discapacidad y depresión mostró una asociación lineal positiva. Los predictores más importantes de la carga de los cuidadores fueron el grado de discapacidad, la depresión y la autoeficacia. Por esta razón, creemos que es necesario desarrollar intervenciones para reducir la depresión y aumentar la auto-eficacia en padres de niños con CP como uno de los objetivos primordiales para reducir al mínimo la carga de los cuidadores de niños con discapacidad.

Palavras-chave : Parálisis cerebral; cuidadores; carga; dependencia; depresión; autoeficacia; Psicología clínica; psicología de la salud; calidad de vida; investigación cuantitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )