SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Correlations between Cognitive Performance and Readiness to Change in Cocaine/Crack UsersLatin American adolescents in Spain: Acculturation, behavioral autonomy, family conflicts and subjective well-being índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

CEBALLOS FONTES, Marina; GARCIA ORAMAS, María José  e  LAGUNES CORDOBA, Roberto. Adaptación y validación en población mexicana del Cuestionario de personalidad tipo C (PCTC). Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.2, pp.15-25. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-2.avpm.

El objetivo de este trabajo es la adaptación y validación del Cuestionario de personalidad tipo C, elaborado por López, Ramírez y Esteve & Anarte (1998, 2002) a una población mexicana. Se realizó una adaptación lingüística del Cuestionario, y se aplicó a una muestra de 391 personas en las ciudades de Chihuahua y Xalapa, México. El análisis factorial llevó a eliminar seis de los reactivos de la escala original. El resto de los reactivos se agrupan en cuatro factores. El análisis factorial confirmatorio indica que los factores fundamentales del constructo de personalidad tipo C en población mexicana son los de comprensión, no expresión emocional y necesidad de armonía, aunque en la muestra de la ciudad de Xalapa, este último factor no fue fundamental. La confiabilidad total de la escala por el método alfa de Cronbach fue de 0.757, y en las cuatro subescalas osciló entre 0.645 y 0.842.

Palavras-chave : personalidad tipo C; escala; adaptación; validación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )