SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Tapias y tapiales en Cuyo y Chile (Siglos XVI-XIX)Conservación del patrimonio arqueológico construido con tierra en iberoamérica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versão impressa ISSN 1657-9763

Resumo

CONCEICAO, Milton Luz da. La arquitectura absorbida en la isla de Santa Catarina, Brasil. Apuntes [online]. 2012, vol.25, n.2, pp.200-209. ISSN 1657-9763.

Este estudio pretende demostrar la relación existente entre las construcciones de los colonos luso-azorianos al momento de su llegada a la isla de Santa Catarina, situada en el sur de Brasil, y las técnicas y morfologías arquitectónicas que adoptaron de los aborígenes de este territorio. Darcy Ribeiro (1999) hace manifiesto el fenómeno de aculturación indígena por parte del grupo de colonos, la intención del presente trabajo es la profundización en las consecuencias específicas de este hecho para la arquitectura. Un elemento a destacar se centra en los tabiques de tierra por ser este el elemento técnico que más se incorporó a la cultura del colonizador y su presencia es aún notoria en la actualidad, puesto que la morfología de la arquitectura permanece inalterada a pesar de la substitución de los materiales que ha ocurrido con el paso del tiempo. Con el presente estudio se busca poder contribuir a la consolidación de la identidad brasilera y al reconocimiento de la ocupación espacial hecha en este territorio.

Palavras-chave : Arquitectura; aculturación; colonización; tabiques de tierra; tejado de hierba; ocupación espacial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )