SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número7IDE MA: EL CAMINO DE AGUA: ESPACIO, CHAMANISMO Y PERSONA ENTRE LOS MAKUNALA INVERSIÓN DE LA SIERRA NEVADA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

RAJCHENBERG S., Enrique  e  HEAU-LAMBERT, Catherine. PARA UNA SOCIOLOGÍA HISTÓRICA DE LOS ESPACIOS PERIFÉRICOS DE LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2008, n.7, pp.175-196. ISSN 1900-5407.

En el siglo XIX las fronteras de las naciones latinoamericanas albergaron territorios simbólica y políticamente desiguales: la sede de los poderes políticos era considerada como el "corazón de la patria", mientras que vastos territorios más alejados de los centros de poder fueron tratados como "desiertos" humanos, negando así, incluso, los derechos a la vida de las poblaciones originarias. Esta construcción histórica y simbólica de la comunidad nacional persiste hasta nuestros días. Se ilustra este planteamiento de un territorio nacional simbólicamente discontinuo y desigual con el septentrión mexicano. Se aborda el análisis desde la geografía cultural, la sociología y la historia.

Palavras-chave : Territorio y comunidad nacional; Geosímbolos e identidad nacional; Fronteras nacionales y fronteras interiores; El norte de México: indios nómadas versus civilización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons