SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15LER SILVA AO CONTRÁRIO: DE SOBREMESA COMO ROMANCE TROPICALENTRE A ENTELÉQUIA E O MITO: A TRAIÇÃO DA REVOLUÇÃO MEXICANA E SUA REFORMA AGRÁRIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

ORTIZ RODRIGUEZ, María de las Mercedes. LA FISURA IRREMEDIABLE: INDÍGENAS, REGIONES Y NACIÓN EN TRES NOVELAS DE MARIO VARGAS LLOSA. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2012, n.15, pp.111-136. ISSN 1900-5407.

En sus novelas La casa verde (1966), El hablador (1987) y Lituma en los Andes (1993) Mario Vargas Llosa refuerza las visiones dominantes sobre la Sierra y la Selva peruanas que las muestran como los reinos de la barbarie y el salvajismo, respectivamente, mientras que la Costa se presenta como el centro civilizado de la nación. Reactiva en ellas desde tópicos coloniales como el canibalismo y la extirpación de idolatrías hasta el evolucionismo lineal del siglo XIX, para caracterizar una vez más a los indígenas como salvajes, caníbales, atrasados y paganos, los cuales constituyen un obstáculo para el desarrollo del Perú en un mundo neoliberal y global.

Palavras-chave : Vargas Llosa; Perú; nación; topografía moral; pueblos indígenas; exclusión.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )