SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Viageiras, habitações e praças: andares para uma etnografia feminista do exílioEvocando desejos e revirando mal-estares: a im-pertinência das emoções no meu trabalho etnográfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

MARTINEZ APRAEZ, Laura. Víctimas, salvadores y el colapso de una ONG: beneficios y riesgos de la aplicación de metodologías participativas en el trabajo de organizaciones no gubernamentales. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.35, pp.47-67. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.03.

Objetivo/contexto:

Se hace un análisis de las metodologías participativas a partir del caso de una ONG (de la que la autora hizo parte), que tuvo que ser liquidada debido a graves fallas resultantes por los riesgos de uso de estas metodologías y el sistema de financiamiento de este tipo de organizaciones. El análisis tiene en cuenta las metodologías feministas y participativas con las que se fundó la organización, se revisan las fallas que se generaron y se proponen consideraciones frente al uso de estos métodos.

Metodología:

El artículo se escribe a partir de la experiencia personal de la autora como miembro y cofundadora de la ONG y de una revisión bibliográfica acorde a las temáticas tratadas que dan soporte a las ideas que se presentan.

Conclusiones:

Las metodologías participativas surgen como una forma de “dar voz” a comunidades históricamente marginadas y buscan aproximaciones comprometedoras con la justicia social. Sin embargo, el trabajo en una ONG genera en la práctica nuevos retos, especialmente relacionados con la financiación. Por lo tanto, es importante considerar previamente estos retos y decidir las metas de crecimiento y financiación a futuro, para así evitar caer en estas fallas comunes.

Originalidad:

Este análisis resulta relevante debido a que es un tema poco explorado y que puede tener graves implicaciones tanto para poblaciones beneficiarias de ONG como para los investigadores involucrados.

Palavras-chave : derechos humanos; etnografías feministas; implicaciones éticas; Investigación Acción Participativa (IAP); ONG.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )