SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Entre o humanitarismo e a justiça social: as disputas pela saúde e o posicionamento político da Brigada Cruz Negra de Temuco em contextos de surto social no Chile“Este tempo mudou a minha vida”: discursos e vivências do tempo das empregadas domésticas durante a pandemia da covid-19 em Granada e Zaragoza, Espanha índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

GARCIA FERNANDEZ, Javier. Descolonizar el pasado. Perspectivas críticas con los legados coloniales en la historia y la historiografía. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2023, n.51, pp.51-75.  Epub 07-Maio-2023. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.03.

Tras más de tres décadas de teorías críticas con el colonialismo cultural, muchas son las voces que han reclamado otra forma de interpretar, pensar y expresar el mundo. Las ciencias sociales y las humanidades han estado, en las últimas décadas, en el centro de un debate sobre las implicaciones epistemológicas e intelectuales de la dominación colonial occidental sobre territorios de América Latina, África y Asia. En torno a la crítica del eurocentrismo en las ciencias sociales se puede encontrar corrientes como la crítica poscolonial, los estudios subalternos, la teoría decolonial, el marxismo afroamericano, el feminismo chicano y fronterizo, el pensamiento indígena o las epistemologías del sur. La emergencia de estas teorías críticas con el eurocentrismo ha llevado a un proceso de profunda renovación teórica en el ámbito de las ciencias sociales que ha puesto en cuestión los legados eurocéntricos, los proyectos coloniales y la hegemonía de las universidades occidentalizadas. La producción historiográfica ha quedado, en cierta medida, al margen de esta renovación teórica que han vivido las humanidades y las ciencias sociales. El presente artículo recapitula las contribuciones fundamentales que aportan las teorías críticas con el eurocentrismo para la formación de una nueva historiografía que sea superadora de los legados del saber eurocéntrico y colonial. Se revisan las aportaciones fundamentales a la forma de interpretar el pasado de los estudios poscoloniales, la historia subalterna y la teoría decolonial para pensar en la formulación de una nueva teoría de la historia y una nueva historiografía no eurocéntrica. Se propone que esta busque examinar críticamente las implicaciones del legado colonial en la forma de concebir el pasado tanto de la propia historiografía como del resto de ciencias sociales y humanidades.

Palavras-chave : antropología histórica; estudios subalternos; estudios poscoloniales; historiografía; legados coloniales; teoría decolonial..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )