SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Efeitos do pH e a condutividade na eletrocoagulação de águas residuais da indústria lácteaAnálise das condições ótimas para a mineralização e degradação do vermelho novactive F6BS em águas residuais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

MEJIA S, Luz D  e  ARDILA A, Alba N. Metodología para la segregación de residuos químicos generados en el laboratorio de bioquímica y nutrición animal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Rev. P+L [online]. 2012, vol.7, n.1, pp.68-79. ISSN 1909-0455.

Introducción. Acompañando las tendencias mundiales en busca de la sustentabilidad, en los últimos años las instituciones universitarias han realizado esfuerzos en el desarrollo de estrategias para la gestión de los residuos peligrosos generados en su interior con la intención de controlar y minimizar la contaminación ambiental desde este espacio. Objetivos. Diseñar e implementar estrategias educativas para la adecuada disposición y segregación de residuos químicos que minimice los efectos nocivos al medio ambiente y cumpla con la normativa. Metodología. En este artículo se da cuenta de una investigación cualitativa aplicada a la segregación y disposición de los residuos químicos producidos en el Laboratorio de Bioquímica y Nutrición Animal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la cual se desarrolló en las 3 siguientes fases: i) diagnóstico de la problemática, ii) implementación seguimiento y evaluación de la metodología aplicada, iii) sensibilización y capacitación del personal del laboratorio y socialización ante la comunidad politécnica. Resultados. Los resultados han permitido caracterizar cualitativamente los residuos generados en las prácticas, etiquetar, almacenar y segregar cada uno de ellos, contando con la participación de la comunidad educativa que asiste al laboratorio, a través de procesos de educación en el aula y disposiciones legales sobre el tema. Conclusiones. El trabajo desarrollado ha contribuido a llevar a cabo la disposición y segregación adecuada de los residuos químicos producidos en el laboratorio por medio de la sensibilización y la educación ambiental, permitiendo el cumplimiento de la normativa establecida.

Palavras-chave : segregación de residuos químicos; boratorio de Bioquímica y Nutrición Animal; educación ambiental.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )