SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número74Quatro contribuições desde a antropologia para compreender a emigração índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

DELFINO, Andrea. La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. univ.humanist. [online]. 2012, n.74, pp.17-34. ISSN 0120-4807.

Hacia la década del 60, el término marginalidad comienza a ser utilizado en América Latina como un concepto dentro de las ciencias sociales para dar cuenta de los efectos heterogéneos y desiguales de los procesos de industrialización y desarrollo. La emergencia de esta noción se desarrolla en el campo de disputa de dos paradigmas en conflicto, dando lugar a dos grandes vertientes interpretativas: la idea de marginalidad social o cultural desarrollada en el marco de la teoría de la modernización, y la noción de marginalidad económica elaborada por la teoría de la dependencia. Este trabajo se propone revisar las características que adquiere el concepto de marginalidad en cada uno de estos dos marcos conceptuales focalizando en los trabajos de Gino Germani, José Nun y Miguel Murmis. Finalmente, el artículo panea los principales argumentos contenidos en la revisita contemporánea del concepto y las potencialidades para su aplicabilidad a la actual realidad latinoamericana.

Palavras-chave : Marginalidad; Teoría de la modernización; Teoría de la dependencia; Marginalidad social; Modernización; Dependencia; América Latina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )