SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Prédation by insects of protected nests and hatchlings of Podocnemis vog\i (flooded savannas of Casanare)INACTIVITY AT NIGHT: A CASE STUDY OF THE NOCTURNAL BEHAVIORS OF TWO CAPTIVE Panthern onca (FELIDAE) SPECIMENS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

SUAREZ-CACERES, Gina Patrícia; ADINOLFI, Cristiano  e  SANCHEZ, Francisco. Selección de alimento y uso del espacio por Didelphis pernigra (Didelphidae: Mammalia) en un ambiente uburbano andino. Acta biol.Colomb. [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.359-367.  Epub 28-Dez-2020. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v25n3.77558.

En los Andes las ciudades han crecido y sabemos poco sobre la ecología de aquellas especies que toleran dicho crecimiento, limitando las opciones para su apropiada conservación. Aplicamos la teoría de uso óptimo de parches para examinar el comportamiento de forrajeo del fara (Didelphispernigra) en un área suburbana de Bogotá, Colombia. Utilizamos la técnica de densidad de abandono, que usa la cantidad de alimento dejada en un parche, para evaluar si los costos de forrajeo de este marsupial fueron afectados por la altura de los parches desde el suelo, así como la calidad y cantidad de alimento. Igualmente, evaluamos el efecto de la heterogeneidad espacial del área de estudio sobre el forrajeo del fara. Usamos un parche alimentario artificial con alimento líquido para evaluar estas hipótesis. Cuando el alimento era concentrado y en menor cantidad (concentrado) o diluido y en mayor cantidad (diluido), los faras prefirieron forrajear a 2 m, y prefirieron el alimento concentrado sobre el diluido a 0.5 m, pero no a 2 m. El uso del hábitat del fara fue afectado por la heterogeneidad espacial en el sitio de estudio y ellos prefirieron forrajear a lo largo de cercas metálicas, más que sobre cercas vivas. Cuando un cable permitió la conexión entre las cercas metálicas y vivas, el valor de algunos parches en la cerca viva pareció aumentar. Aunque los faras necesitan recursos asociados con ambientes naturales, nuestros resultados sugieren que las modificaciones humanas, como las que reducen el riesgo de depredación y favorecen su movilidad, pueden beneficiarlos.

Palavras-chave : Andes; densidad de abandono; ecología urbana; riesgo de depredación; uso óptimo de parches.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )