SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número21EDUCAÇÃO PÚBLICA, AUTONOMIA UNIVERSITÁRIA E MUDANÇA POLÍTICA: NOTAS PARA A ANÁLISE DO MOVIMIENTO UNIVERSITÁRIO NO CHILE, 2011O PROFESSOR, UM ARTESÃO DE SEU DEVENIR. FANTASIAS DE UMA UTOPIA? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

PROENCA-LOPES, Leandro de  e  ASSIS ZAREMBA, Fellipe de. EL DISCURSO DE CRISIS DE LA EDUCACIÓN: CRÍTICA AL MODELO DE COMPETENCIAS DESDE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2013, vol.15, n.21, pp.283-304. ISSN 0122-7238.

Este artículo tiene como objetivo analizar el discurso de crisis de la educación que impregna nuestra sociedad en la contemporaneidad, desde el hecho de que la educación no llevó a cabo su admisión inmediata a los principios propuestos por la reforma educativa que buscaba promover la apropiación del denominado modelo de competencias. Intentamos verificar cómo el modelo de competencias ha tenido un impacto en la formulación de un discurso de la crisis que no se pone propiamente como una tarea educativa. Para ello, hemos desarrollado un análisis de las reformas educativas que se produjeron en los años noventa, desde una perspectiva sociológica, buscando entender el contexto en el que se produjo una intensa presión para que las escuelas preparen adecuadamente a las nuevas exigencias del capital. Para llevar a cabo la tarea propuesta, consideramos que el concepto de desencantamiento del mundo es muy útil para entender el atractivo del fetiche del consumo en proporción con el desencantamiento de la educación. Llegamos a la conclusión de que es predominante una lógica de educación instrumental y de adaptación, y que esto se llevó a cabo en la medida en que las intenciones de la reforma se han materializado en las políticas públicas con el modelo de competencias. Hay un intenso proceso de mediación entre la crisis de la educación y la no apropiación en el espacio escolar de la pedagogía de las competencias, ya que esto conduce a la incapacidad para entender las tareas epistemológicas de la educación, poniendo expectativas en esta que no son de sus competencias, causando así un discurso de la crisis que revela una actitud de alienación frente a los problemas más amplios de la sociedad.

Palavras-chave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; políticas educacionales; cultura escolar; modelo de competencias; crisis de la educación; desencantamiento de la educación; epistemología de la educación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )