SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2O artista contemporâneo na comunicação da história não oficial: retórica da desaparição no conflito colombianoDo layout à narrativa transmídia: uma revisão do conceito de 'design da informação jornalística' índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285

Resumo

ARIAS-HERRERA, Juan Carlos. El silencio de la representación: la imagen de las víctimas en el cine afgano postalibán. Palabra Clave [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.410-444. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.2.7.

El cine en Afganistán ha estado indefectiblemente ligado a los distintos conflictos que han marcado el contexto social del país y la región. La caída del régimen talibán, en 2001, permitió el resurgimiento del cine en el país y, por tanto, la oportunidad de narrar lo que la sociedad afgana había experimentado durante los años de más radical represión. Algunas obras del cine afgano han explorado modos de comprender la voz y el testimonio que se alejan de las fórmulas tradicionales repetidas por los medios masivos y por el cine más comercial, e introducen una reflexión sobre las posibilidades expresivas del silencio y la parálisis que muchas veces pasamos por alto en nuestro afán por privilegiar la palabra y la acción. Este artículo propone un análisis de algunas obras del cine afgano como un modo de conocer y analizar el modo como otros han enfrentado el problema siempre abierto de la reconstrucción de la memoria por medio de la voz de aquellos que sufrieron las consecuencias directas de un conflicto armado de varias décadas. No se trata de sugerir que el contexto de Afganistán debe usarse como modelo en Colombia a la hora de pensar el papel del cine en el llamado "posconflicto", sino de abrir la posibilidad de pensar el problema del "dar la voz" a través del análisis de lo que ha ocurrido en otros contextos, y del papel que en ellos se ha asignado a la imagen.

Palavras-chave : Cine en Afganistán; víctimas; representación; posconflicto; cine y política.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )