SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Autoeficácia geral percebida e motivação para aprender em adolescentes do Ensino MédioDirect and indirect victimization and post-traumatic stress symptoms in university students in Northeastern Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

ENRIQUEZ-CANTO, Yordanis; ORTIZ-MONTALVO, Yonathan Josué; ORTIZ-ROMANI, Katherine Jenny  e  DIAZ-GERVASI, Giovani Martín. Análisis ecológico de la violencia sexual de pareja en mujeres peruanas. Act.Colom.Psicol. [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.272-286. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2020.23.1.13.

Según el modelo ecológico, la violencia sexual de pareja se explica por la interacción de múltiples factores que coexisten en diversos niveles. Teniendo esto en cuenta, en el presente estudio se buscó medir la interacción existente entre los niveles según el aumento o disminución del riesgo de violencia sexual reciente por parte de la pareja actual en 21 414 mujeres en edad fértil -59.4 % conviviente, 56 % con trabajo independiente y M = 30.3 años (DE = 9.2)-, por medio de un muestreo bietápico por conglomerados y estratificado por áreas departamentales del Perú. Para ello, se realizó un análisis de datos secundario a partir de lo obtenido en los módulos de violencia contra la mujer de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2017), con lo cual se determinaron cuatro modelos a partir de la regresión de Poisson y del cálculo de las razones de prevalencia y del área bajo la curva. Como resultado, se encontró que el 6.3 % experimentó violencia sexual de pareja; que entre los factores individuales que aumentan el riesgo se incluyen, principalmente, los antecedentes de violencia familiar (PR = 1.19; IC: 1.07-1.32); que en el microsistema se encuentran la violencia física (PR = 11.04 IC:8.49-14.36), las amenazas de tipo económico (PR = 2.58 IC:2.24-2.94) y la frecuencia de embriaguez del compañero (PR = 1.98 IC:1.53-2.56); mientras que la comunicación (PR = 0.45 IC:0.40-0.51) y pertenecer a quintiles superiores de riqueza (PR = 0.59 IC:0.45-0.76) resultaron ser factores protectores de la violencia sexual; y, por último, que la influencia simultánea y recíproca entre los niveles ecológicos no resultó paritaria respecto al peso predictivo de los factores.

Palavras-chave : violencia sexual; violencia de pareja; modelo ecológico; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )