SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Contemporary earthen architecture: trends and challenges índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versão impressa ISSN 1657-9763

Resumo

RIVERO BOLANOS, Santiago. El uso masivo de la tierra como material de construcción en Colombia. Apuntes [online]. 2007, vol.20, n.2, pp.354-363. ISSN 1657-9763.

Aún marginal, la arquitectura de tierra cada día despierta mayor interés. La punta de lanza del desarrollo de la construcción con tierra son las construcciones suntuosas. Esta situación, aunque válida y necesaria, genera el riesgo de que se perciba a la arquitectura de tierra como una opción destinada a grupos sociales con alto poder adquisitivo. Desde hace diez años la Fundación Tierra Viva trabaja por promoción y difusión de la tierra como material de construcción; en el inicio recurriendo a proyectos individuales privados con disponibilidad económica y desde hace dos años impulsando proyectos que tienen como objetivo posicionar a la tierra como un material capaz de brindar calidad de vida a bajo costo dentro de las opciones de vivienda de interés social. El impacto positivo que han generado estos proyectos desde lo social y lo económico comienzan a mostrar la necesidad de un marco legal para la construcción con tierra en Colombia.

Palavras-chave : Arquitectura; vivienda; normalización; hábitat; adobe.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons