SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24c ¿ES POSIBLE LA LIBERTAD EN LA ESCLAVITUD? A PROPÓSITO DE LA TENSIÓN ENTRE LA LIBERTAD Y LA ESCLAVITUD EN LA NUEVA GRANADATHE AFRICAN POPULATION IN THE ECONOMIC DEVELOPMENT OF COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

Resumo

AROCHA, Jaime  e  RODRIGUEZ CACE, Stella. LOS CULIMOCHOS: AFRICANÍAS DE UN PUEBLO EURODESCENDIENTE EN EL PACÍFICO NARIÑENSE. hist.crit. [online]. 2002, n.24, pp.79-94. ISSN 0121-1617.

Este artículo se fundamenta en estudios etnográficos y etnohistóricos sobre los "culimochos", nombre que se le da a unos hispanodescendientes muy particulares. Se diferencian de otras personas del mismo origen ya que después de mayo de 1851, cuando fue abolida la esclavitud, no abandonaron el sur del litoral pacífico colombiano. Los culimochos permanecieron en las playas de Mulatos y Almarales sobre la costa norte del Departamento de Nariño. Reivindican descender de navegantes vascos, cuyos barcos, se supone, naufragaron cien años antes de que Colón llegara a América, y de quienes aprendieron el oficio de armadores que aún hoy practican. Dicen prohibir los matrimonios con gente negra y despreciar la conducta de ella. Sin embargo, son muy competentes en la cultura afronariñense y no tanto en la de los "blancos". Denominan hitos de su territorio con palabras de "negros" como "Mulatos", y en Bogotá, los culimochos, que han sido desplazados por la modernización económica o la guerra, se autodefinen como afrocolombianos. La creciente africanización local y metropolitana es de interés para quienes estudian la formación y el cambio de etnicidad, y los efectos del conflicto armado sobre los afrocolombianos.

Palavras-chave : Antropología cultural; etnohistoria; culturas afroamericanas; relaciones interétnicas; convivencia interétnica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )