SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Street lighting in Puebla and Tlaxcala and environmental deteriorationin the forests of La Malintzi, 1820-1870"Mosquito control in Panama : Entomologists and Environmental Change during the Construction of the Panama Canal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

Resumo

LEAL LEON, Claudia. Un puerto en la selva. Naturaleza y raza en la creación de la ciudad de Tumaco, 1860-1940 . hist.crit. [online]. 2005, n.30, pp.39-65. ISSN 0121-1617.

La transformación urbana del puerto de Tumaco, ubicado al sur de la costa Pacífica colombiana, revela las contradicciones asociadas con su dependencia de la extracción y exportación de un recurso natural. La riqueza producida por la exportación de semillas de palma de tagua (utilizadas para hacer botones) no creó una metrópoli en la selva, sino una ciudad pequeña y poco prometedora. El limitado volumen de comercio, el bajo precio de las semillas, así como la falta de procesamiento y diversificación económica explican este resultado. El carácter de la ciudad estuvo determinado también por tensiones raciales originadas en una división racial del trabajo y en las asociaciones hechas por la élite blanca entre naturaleza y raza. Para la élite los grupos negros pertenecían a la selva, donde recolectaban tagua, y no a la ciudad, donde constituían la mayoría de la población. Este estudio de una ciudad ubicada en una región selvática se enmarca dentro del creciente campo de la historia ambiental latinoamericana y lo conecta con trabajos recientes sobre las dinámicas raciales de América Latina.

Palavras-chave : Pacífico colombiano; Tumaco; selva; tagua; economía extractiva; ciudad; raza; afrocolombianos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons