27 54 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Universitas Philosophica

 ISSN 0120-5323

BOURDIN, Jean-Claude. LA INVISIBILIDAD SOCIAL COMO VIOLENCIA. []. , 27, 54, pp.15-33. ISSN 0120-5323.

Una filosofía social y política que desconozca que la invisibilidad y la visibilidad no son asuntos del sujeto de la percepción sensible, sino de condiciones, modos y procesos sociales violentos de confirmación o infirmación de la existencia humana que desmienten las pretensiones de una filosofía pura e idealista, no es más que ideología. Una reflexión crítica del estado 'normal' de cosas implica tomar partido por la existencia mutilada y desclasificada de los excluidos, los subalternos, los sin trabajo, los pobres, los pordioseros, los vigilantes, las empleadas domésticas, las amas de casa que, están presentes pero no existen, y son violentados por agendas discriminatorias de lo que es visible y audible en la sociedad moderna. Una fenomenología y una lógica de la cuestión social que analicen las condiciones de existencia del espacio público, desentrañarán estos modos de violencia, y discernirán el sentido y valor de la lucha de los invisibles por hacerse visibles.

: invisibilidad social; violencia; subalternos; espacio público; filosofía social; violence.

        · |     · |     · ( pdf )