SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61La crisis de los sistemas democráticos en Nuestra América. Una reflexión psicopolítica a propósito de los estallidos sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

RAVECCA, Paulo  y  DAUPHINEE, Elizabeth. Posibilidades y riesgos de la narrativa en relaciones internacionales y ciencia política. Estud. Polit. [online]. 2021, n.61, pp.231-255.  Epub 14-Dic-2021. ISSN 0121-5167.  https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a10.

El artículo interviene en la conversación internacional sobre las posibilidades y los límites de la escritura narrativa en relaciones internacionales y ciencia política. Concretamente, propone una comparación teórica entre «escritura fortaleza» y «voz narrativa». La primera corresponde al estilo de pensamiento y de escritura dominante en estas disciplinas. En cambio, la voz narrativa constituye una oportunidad para problematizar y aflojar los rasgos más constrictores de aquella. El artículo no propone la adopción generalizada de la escritura narrativa -proyecto inviable e, incluso, indeseable- sino que sugiere que esta última, cuando es exitosa, expande posibilidades para la investigación y la reflexión, habilitando modos menos «bélicos» de construir conocimiento. Las narrativas abren así un espacio de respiración en la academia. Sin embargo, como cualquier forma de trabajo intelectual, la escritura narrativa conlleva riesgos. En lugar de volver sobre los cuestionamientos típicos, ya extensamente contestados en la literatura, el trabajo inicia la exploración de tres riesgos que amenazan con volver a las narrativas otro tipo de escritura fortaleza: el apego a la inocencia, el apego al trauma y la cancelación moralizante de la complejidad.

Palabras clave : Relaciones Internacionales; Ciencia Política; Teoría Política; Epistemología; Investigación; Complejidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )