Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Ecos de Economía
versão impressa ISSN 1657-4206
Resumo
SERIO, Monserrat. MUJERES EMPRENDEDORAS EN AMÉRICA LATINA: EL NIVEL EDUCATIVO Y LA PROBABILIDAD DE EMPRENDER. ecos.econ. [online]. 2021, vol.25, n.52, pp.78-115. Epub 15-Dez-2022. ISSN 1657-4206. https://doi.org/10.17230/ecos.2021.52.4.
Este trabajo analiza la influencia de la educación formal alcanzada por las mujeres de América Latina en la probabilidad de convertirse en emprendedoras. Para el estudio se utilizaron datos de la Encuesta de Talento Empresarial de 2012 del Banco de Desarrollo de América Latina. Para mujeres activas, se estiman modelos de probabilidad de ser emprendedoras procurando ajustar por el sesgo de selección de educación con variables instrumentales. También se ajusta por sesgo de autoselección incluyendo mujeres inactivas en el modelo de Heckman de dos etapas. Los resultados sugieren para las mujeres una relación negativa entre el nivel educativo y la probabilidad de emprender. En particular, esto se observa con mayor fuerza en el caso de emprendedoras por necesidad y cuenta propistas.
Código JEL:
L26, I25, J16, J24.
Palavras-chave : Emprendedurismo; Nivel educativo; Mujeres; América Latina..