SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue161La actualidad de los cabos sueltos. A propósito de una nueva edición de las Meditaciones de Alexander BaumgartenHobbes, Thomas. Elementos filosóficos. Del ciudadano. Traducción y prólogo de Andrés Rosler. Buenos Aires: Hydra, 2010. 385 pp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Ideas y Valores vol.65 no.161 Bogotá May/Aug. 2016

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n161.57464 

http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n161.57464

Kripke, Saul A. Reference and Existence. The John Locke Lectures. New York: Oxford University Press, 2013. 170 pp.

Si no fuera por todas sus contribuciones al pensamiento contemporáneo, Saul Kripke merecería un reconocimiento especial solamente por haber preservado, con todas sus virtudes y defectos, la tradición oral en la filosofía analítica. Como Wittgenstein antes que él, y a la par que su brillante colega y amigo David Kaplan, Kripke tiene la rara virtud de que lo que dijo en alguna ocasión se transforma en una intrigante y poderosa doctrina no escrita. Este es el caso de sus John Locke Lectures, pronunciadas en Oxford durante el invierno de 1973. Cuarenta años después de reposar en la Bodleian Library bajo la forma de transcripciones, las conferencias han visto la luz en esta edición de Oxford University Press. Una palabra de advertencia para el lector. Este es un libro inteligente pero difícil, incluso para quienes admiramos la perspicacia de Kripke y solemos disfrutar su particular estilo literario. A diferencia de su trabajo en teoría de la referencia, en las John Locke Lectures la falta de continuidad entre una conferencia y otra es más notoria, aunque los chispazos de Kripke a veces sirvan de guía. No es fácil identificar en la obra misma la doctrina intrigante y poderosa que su autor busca defender explícitamente. Para la muestra, en las conferencias i y ii, Kripke formula y critica la teoría descriptiva de la referencia de Frege-Russell para el caso de los nombres de ficción, y en la conferencia III presenta su alternativa histórico-causal y su propuesta para la ontología de ficción. Las conferencias iv y v no se ocupan propiamente de la ficción ni de los enunciados existenciales negados, sino de aplicar el método de los enunciados de ficción a problemas sobre el lenguaje de la percepción y sobre la distinción pragmática-semántica. La conferencia iv trata los enunciados sobre percepción siguiendo los pasos del discurso de ficción, y reconstruye la discusión entre Ayer y Austin sobre la semántica correcta para los reportes sensoriales. La conferencia v se pregunta por la posibilidad de que el análisis de los enunciados de ficción ilumine la distinción entre los usos atributivo y referencial de las descripciones definidas, discute las críticas de Donellan a Russell y la distinción entre la referencia de un hablante (pragmática) y la referencia en un lenguaje (semántica). Tras una nueva digresión sobre pronombres y anáfora, la conferencia VI retoma el problema de los enunciados existenciales negativos. En esta reseña me concentraré en la que Kripke considera la tesis más importante defendida en las conferencias. En este caso, la doctrina intrigante y poderosa puede resumirse así:

Probablemente la contribución más sustancial de las conferencias fue la ontología de los personajes míticos y de ficción concebidos como objetos abstractos, cuya existencia depende de la existencia o inexistencia de diversas obras mitológicas o de ficción. Asumí el lenguaje natural, que cuantifica sobre estas cosas, como guía. (x)

Sigo entonces el precepto kripkeano y me concentro en la relación entre existencia, verdad y falsedad en el discurso de ficción. Siguiendo su hábito de extender una conferencia al formato de libro, las John Locke Lectures de Kripke parten de su conferencia "Vacuous Names and Fictional Entities", publicada recientemente como capítulo de una colección de artículos (cf. Kripke 2011). Tal como en su teoría de la referencia, el trabajo más corto nos ofrece una tesis específica de lógica filosófica, y el trabajo más largo nos brinda un marco en el que se exploran las implicaciones semánticas, epistemológicas y ontológicas de la tesis lógica. Como se sabe, en teoría de la referencia la tesis lógica es que la identidad es una propiedad interna, y eso nos permite explicar el uso de los nombres propios del lenguaje natural ("Identity and Necessity"); el texto largo (Naming and Necessity) desarrolla las consecuencias en los otros frentes. En el caso de la ficción, el artículo defiende la tesis de que la existencia es un predicado, y el trabajo largo extrae una "visión" general del fenómeno de cómo entender el uso de nombres para designar entidades que no existen. Como veremos, la tesis sobre la identidad es importante para discutir la tesis sobre la existencia, pero el vínculo más inmediato entre la teoría de la referencia y la ficción es la crítica común a la visión de la referencia de los nombres propios defendida por Frege y Russell. Según esa posición, los nombres de ficción constituyen el ejemplo más fuerte a favor de la idea de que los nombres propios del lenguaje natural tienen no solo denotación sino connotación, y que su connotación está dada por una descripción definida. Según Frege-Russell,1 con respecto a los nombres de ficción podemos formular una pregunta genuina e informativa sobre la existencia de sus portadores. Eso mostraría que hay una serie de propiedades o cualidades que nos ayudan a fijar la referencia del nombre. Si la función del nombre fuera meramente la de fijar el referente, esas preguntas estarían fuera de lugar y los nombres de ficción carecerían a fortiori de significado. Los nombres de ficción ofrecerían entonces evidencia fundamental para dirimir a favor de Frege-Russell la cuestión de cuál es la teoría de la referencia correcta.

Kripke inicia la conferencia i intentando mostrar justamente que los nombres de ficción no sirven para tomar una decisión en uno u otro sentido. La tesis descriptivista depende de aceptar el análisis Frege-Russell de la existencia como un concepto de segundo orden. Si tiene sentido preguntarse por la existencia de Napoleón o de Moisés, es porque 'Napoleón' o 'Moisés' deberían asociarse con algún predicado que es ejemplificado solamente por un objeto. Cuando discutimos sobre la existencia de Napoleón o Moisés no estaríamos afirmando que un objeto u otro tiene una determinada propiedad, sino que afirmaríamos de un concepto u otro (la persona que fue derrotada en Waterloo; el líder de los israelitas en su éxodo de Egipto) que es o no únicamente ejemplificado por un objeto. Si el concepto no es ejemplificado o si es ejemplificado por más de un objeto, concluiríamos que el enunciado de existencia es falso, es un existencial negativo. El análisis está diseñado para disolver la paradoja de postular un conjunto de objetos de los que se puede predicar que no existen, y para ofrecer un análisis correcto de los existenciales negativos. Cuando hacemos referencia a un objeto utilizando un nombre no estamos predicando nada de ese objeto. Con el nombre estamos dando por sentado que hay un objeto. Cuando podemos preguntarnos por su existencia estamos utilizando una descripción para seleccionarlo y realmente no lo estamos nombrando. Frege diría que en el primer caso estamos presuponiendo la existencia del objeto, mientras Russell y el Wittgenstein del Tractatus dirían que no tiene sentido preguntarse por la existencia de un objeto nombrado cuando el nombre se usa como nombre o, alternativamente, que la existencia del objeto nombrado se muestra en el uso del nombre en el contexto de la predicación. Frege, Russell y Wittgenstein estarían de acuerdo en que con respecto a los existenciales negativos hay dos niveles de análisis: el de la aserción usando un nombre y el de las condiciones para que esa aserción exprese una proposición, tenga sentido o sea significativa. Sin embargo, de acuerdo con Kripke, esta estrategia dual falla en su propósito de analizar dicha clase de enunciados. La forma más contundente de mostrar el error es concentrarse en la teoría russeliana de los nombres lógicamente propios y sus repercusiones. Supongamos que la tesis sobre la existencia defendida por el descriptivista es cierta. Los enunciados negativos existenciales no excluirían propiedades de los objetos, sino de los conceptos. Los objetos estarían dados desde un inicio como condiciones necesarias para la predicación con sentido (como en el Tractatus), y por esa razón los existenciales negativos no podrían aplicarse a ellos. Una forma de entender esta afirmación es interpretándola como si afirmara que la existencia de dichos objetos es necesaria porque no podemos dudar de ella y expresar nuestra duda con un existencial negativo. Y dichos objetos indubitables serían aquellos con los que nos encontramos familiarizados, nuestros datos de los sentidos. Según Kripke, hay dos argumentos aquí: uno que parte de una modalidad metafísica (la necesidad de la existencia para la predicación) y otro que parte de una modalidad epistémica (la inmunidad a la duda de ciertas experiencias). La conclusión de Russell mezcla las dos modalidades: los datos de los sentidos serían objetos indubitables y necesarios. Kripke sostiene que estas dos características son incompatibles: los objetos indubitables de Russell son experiencias. Pero no hay experiencia que no pudiera haber sido de otra manera. La mancha que veo en este momento enfrente de mí podría no haber existido de no existir yo, o de haber tenido yo una estructura perceptiva diferente. En ninguno de estos casos la mancha puede considerarse un objeto necesario. Por ende, hay que abandonar la tesis de que la existencia no es un predicado. Pero si dejamos esta tesis, abandonamos un determinado análisis de los enunciados negativos existenciales, la principal herramienta del descriptivista para tratar el problema de los enunciados de ficción. Debemos plantearnos de nuevo la pregunta por la existencia de los objetos designados con 'Napoleón' o 'Moisés'.

Los nombres de ficción, por tanto, no inclinan la balanza a favor de un no descriptivista como Mill, ni de descriptivistas como Frege-Russell. En cualquiera de las explicaciones sobre la función semántica de los nombres se presupone que es parte de la obra de ficción hacer de cuenta que, cualesquiera que sean esos criterios, estos se cumplen. Según Kripke, para los nombres y enunciados de ficción opera un principio, "The Pretense Principle", que dicta que: "En una obra de ficción es parte del como si de esa obra de ficción que se satisfacen esos criterios [para hacer referencia y expresar proposiciones]" (24). Tanto para Mill como para Frege-Russell uno puede sostener que una parte esencial de la función semántica del nombre es que haya un referente. Eso no diferencia al no descriptivista del descriptivista. En la ficción uno fingiría o pretendería que esa función se cumple. Para uno y otro, las proposiciones que aparecen en una obra de ficción son fingidas, deben tomarse como si las condiciones de referencia, sean las que fueren, se cumplieran. En la obra se finge que, sean las que fueren las condiciones para expresar proposiciones, estamos haciéndolo. Kripke sostiene que, incluso con esas cualificaciones, Frege-Russell nos dan condiciones erróneas de referencia para los enunciados de ficción. Tomemos como análisis de la referencia de un nombre de ficción: "la cosa (la única cosa) que satisface las propiedades aseveradas en la historia o al menos la mayoría de ellas". Aquí se confunde la existencia con unicidad. La existencia no es precisa. Un enunciado existencial es vago en el sentido de que en la historia se puede hablar de un hombre alto, digamos Sam Smith, que abordó al héroe de la historia en una esquina. No hay unicidad; no se afirma que Sam sea la única persona que hizo tal y cual cosa o la única persona alta, etc. En segundo lugar, dada la tesis de existencia como predicado de predicados, el análisis Frege-Russell permite sostener que si hay un único objeto que satisface las propiedades que se le atribuyen al objeto de la historia, entonces esta no es ficción sino realidad y el objeto es real. Pero esto obviamente no sucede: en la ficción queda claro que el autor siempre puede sostener que la satisfacción de todas esas propiedades por un personaje real es coincidencia, que tal coincidencia es accidental. Finalmente y en sentido contrario, con su análisis Frege-Russell afirman que si una persona no encaja con lo afirmado en la historia porque no satisface ciertas descripciones, se puede concluir que no existe. Pero esto es obviamente falso, porque confunde dos casos diferentes: el de un persona real (como Napoleón) que inspira una obra de ficción (como Guerra y Paz de Tolstoi), en la cual se lo describe ficticiamente, y el de una obra de ficción sobre personajes ficticios. Napoleón no deja de existir por el simple hecho de que lo describamos ficticiamente. El análisis Frege-Russell es inadecuado también para los enunciados de ficción.

Uno de los resultados fundamentales de Naming and Necessity es que el uso y la comprensión de un nombre requiere ser capaces de evaluar ciertos razonamientos contrafácticos. Por esa razón, en la conferencia ii Kripke aborda el problema de cómo puede funcionar el análisis Frege-Russell de los enunciados de ficción para situaciones contrafácticas. Supongamos, por mor del argumento, que fijamos la referencia de 'Moisés' mediante la descripción definida 'la persona que condujo a los israelitas fuera de Egipto', y procedemos a analizar 'Moisés existe' como 'una y una sola persona condujo a los israelitas fuera de Egipto'. Sin embargo, Moisés pudo haber existido sin que hubiera alguien que condujera a los israelitas fuera de Egipto. En sentido inverso, alguien pudo haber sido la única persona que condujo a los israelitas fuera de Egipto, pero Moisés pudo no haber existido. ¿Podría repararse el análisis sosteniendo que hay una ambigüedad de alcance en la descripción 'la persona que condujo a los israelitas fuera de Egipto' y su interacción con el operador modal? No, si seguimos a Kripke.

Supongamos que 'M' representa a Moisés y el predicado CIFE(x) representa 'x condujo a los israelitas fuera de Egipto'. Con el símbolo de Russell ⎫ para descripciones podemos representar 'Moisés es la persona que condujo a los israelitas fuera de Egipto':

Kripke busca refutar la necesidad de esta identidad sosteniendo que es posible que Moisés no condujera a los israelitas fuera de Egipto (2), mientras que no podría ser posible que el hombre que condujo a los israelitas fuera de Egipto no condujera a los israelitas fuera de Egipto (3):

De acuerdo con la teoría de las descripciones de Russell, 2 tiene dos interpretaciones, dependiendo de cómo se entienda el alcance del operador ⎫. Si utilizamos, siguiendo a Kripke, el símbolo de exclamación ! para expresar que x y solamente x condujo a los israelitas fuera de Egipto, simbólicamente cife!(x), podemos mostrar esa ambigüedad. De acuerdo con una interpretación (4), 2 afirma que hay una persona que fue la única en conducir a los israelitas fuera de Egipto, pero que no los condujo (una contradicción). De acuerdo con otra interpretación, (5), hay alguien que fue la única persona en conducir a los israelitas a Egipto y es posible que no lo hubiera hecho, lo cual no es una contradicción:

Supongamos ahora que esta técnica se aplique a "Moisés existe" y utilicemos e como el predicado de existencia. Así, podemos afirmar que Moisés no existe:

6 puede extenderse al caso modal para expresar la proposición de que podría haber sido el caso que Moisés no hubiera existido:

Si utilizamos el análisis Frege-Russell original para la existencia, obtenemos un resultado incorrecto; a saber, que es posible que no hubiera una única persona que condujo a los israelitas fuera de Egipto:

Uno no niega la existencia de un objeto mostrando que no es el único que satisface una determinada condición. Por su parte, si el descriptivista utilizara la ambigüedad de alcance para evitar esta conclusión, el resultado violaría el principio Frege-Russell de que la existencia no es un predicado de primer orden. En efecto, si intentamos simbolizar la proposición de que hay un hombre que de hecho fue el único en conducir a los israelitas fuera de Egipto y que es posible que esa persona no hubiera existido en ciertas circunstancias, obtenemos:

9 expresa la existencia como un predicado de primer orden en contra de Frege-Russell y por esa razón utilizar el alcance de la descripción no permite probar que el descriptivista está en lo correcto con respecto a las propiedades modales del discurso de ficción. Como veremos, el análisis correcto de esas propiedades es esencialmente el mismo en el caso de ficción y en el de no ficción: 'Moisés' se usa para designar rígidamente a un hombre que podría no haber sacado a los israelitas de Egipto en ciertas circunstancias o que podría no haber existido en determinadas condiciones. Kripke defiende la legitimidad de atribuir existencia a los individuos, sean ellos datos de los sentidos russelianos, personajes de ficción u objetos comunes y silvestres. La existencia para él es un predicado de objetos porque uno puede decir con sentido que un determinado objeto podría (posibilidad metafísica) no haber existido. En la lógica de primer orden, tal como la heredamos de Frege y Russell, de hecho podemos mostrar, según Kripke, que afirmar de la existencia que no es una propiedad de objetos es seguramente un error. En efecto, 'x existe', en símbolos

puede analizarse utilizando el aparato técnico de Frege y Russell como "hay un y que es x", en símbolos


2

Aquí y e x cuantifican objetos, así que Kripke no consigue ver cómo negar que 11 exprese una propiedad de objetos. Incluso podemos probar que 12, el cierre universal de 11, es un teorema del cálculo de predicados con identidad:

Dado que, según la regla de introducción de la necesidad, todo teorema de la lógica clásica es necesariamente verdadero, podemos concluir que 12 es necesariamente verdadero. En este sentido, Kripke está de acuerdo con Russell en que no podría haber sido el caso que algo no existiera, en símbolos:

Pero de ahí no se sigue, como el argumento de Russell sobre los nombres lógicamente propios parece concluir, que todo x al que podamos referirnos genuinamente y no mediante descripción exista necesariamente. No es posible derivar 14 de 13:

En su trabajo de lógica modal, Kripke ha mostrado que dicha derivación, conocida en la literatura como la fórmula Barcan, es falaz.

Volviendo a las tesis positivas, no afirmamos 'Moisés no existió' como algo que alguien habría podido decir en un mundo posible en el que Moisés no existiera (posibilidad metafísica). Afirmamos 'Moisés no existió' con respecto a un mundo posible que tal vez ya sabemos que no se da y en el cual Moisés no existe (posibilidad epistémica). Siguiendo esta línea, 'Sherlock Holmes' se introduce en la novela como designador rígido de un hombre particular, no de cualquiera que cumpla con unas determinadas descripciones. Al introducir el nombre, designamos un personaje de ficción y utilizamos esa designación en contrafácticos. En las novelas de Conan Doyle, el doctor Watson muchas veces se pregunta, por ejemplo, qué profesión podría haber ejercido su brillante amigo de no haber sido detective privado y consultor de la policía. El punto central de Kripke es que, tal como en el caso de Moisés, la pregunta no se formula en el mundo posible en el que Holmes es dentista y no detective, por ejemplo, sino fuera de ese mundo y desde el mundo posible de la novela, en el que se sabe que la situación contrafáctica no se da. La novela establece una forma de cuantificación de acuerdo con la trama y en virtud de la actividad narrativa. De no existir esa actividad narrativa, no habría una cadena histórico-causal que nos permitiera fijar la referencia del nombre 'Sherlock Holmes'. Una vez existe la historia, los contrafácticos dentro de la ficción se formulan como posibilidades epistémicas y no metafísicas. Cuando me pregunto si es correcto decir que podría haber existido un Sherlock Holmes, no estoy intentando traer a la existencia un misterioso individuo subsistente ni el habitante de un lejano mundo posible. La respuesta a esa pregunta puede ser positiva porque refleja una posibilidad epistémica: puedo descubrir que Conan Doyle se basó en reportes de la gaceta de policía londinense sobre la increíble perspicacia para resolver casos difíciles del agente Smith, habitante de Baker Street y a quien el novelista rebautizó 'Sherlock Holmes'. Reconoceré entonces que estaba equivocado al suponer que el nombre 'Sherlock Holmes' era ficticio y al tomar los enunciados de la historia como si solamente fingieran expresar proposiciones. Me habría equivocado, pero no habría creado un nuevo ser.

Esta misma estrategia le sirve a Kripke para discutir la referencia de predicados como 'dragón', 'unicornio' y otras especies míticas. Cuando decimos que aunque de hecho no hay unicornios podría haberlos, estamos expresando una posibilidad epistémica, la de que hubiera animales semejantes a aquellos descritos en el mito como 'caballos con un cuerno'. El mito pretende haber identificado una especie mediante una descripción y esa descripción meramente cualitativa no sirve para identificar especies reales. Al identificar una especie real, debemos describir cuál es su constitución, su forma de reproducción, su relación con otras especies existentes o ya extintas, su posición en el árbol evolutivo, etc. El mito nos dice cómo se habría visto un unicornio, pero no nos dice cuál es la estructura interna de dicha especie y, por ende, no nos permite responder todas las preguntas que nos hacemos sobre las especies reales. La posibilidad metafísica que expresamos diciendo que podría haber habido unicornios tiene que ver con la posibilidad de identificar una estructura interna propia de la especie mítica. Y en este punto debemos reconocer que la identificación es ficticia y hace parte de tomar el mito como si describiera especies reales. Los enunciados sobre la especie mítica solamente pretenden expresar proposiciones y así deben ser entendidos.

Russell afirmó que un enunciado como 'Sherlock Holmes existe' es falso porque no hay una persona llamada así. Pero ¿qué pasa cuando sentimos que deberíamos contestar que ese enunciado es verdadero? ¿En qué sentido podemos afirmar que un enunciado de ficción es verdadero? En la conferencia III, Kripke se ocupa de la verdad de acuerdo con la ficción. Para ello es importante separar dos conceptos que generalmente se asimilan en la literatura sobre el tema: el de nombre sin referencia (vacuous name) y el de nombre de ficción (fictional name). No todos los nombres de ficción son nombres sin referencia. Los estudiosos de la Biblia han llegado a concluir, según Kripke, que debido probablemente a un error de traducción se llegó a pensar en un dios pagano denominado 'Moloch'. Tal dios no hace parte de ninguna mitología, porque el pasaje en el que supuestamente se afirma su existencia está mal interpretado. Este es un caso de un nombre mítico que carece de referencia. Pero los hay con referencia. Son casos en que la escritura de una obra literaria o la composición de un mito producen un marco de referencia de acuerdo con el cual se formulan contrafácticos. Su referencia está dada por la historia y, de acuerdo con Kripke, su verdad también. Cada vez que formulamos la pregunta sobre la verdad de un determinado enunciado de ficción debemos tener en cuenta la cualificación en la historia. Por ejemplo, ante la pregunta de si Sherlock Holmes es adicto, la respuesta perspicaz no puede ser: "no lo es porque no existe", sino "de acuerdo con la historia, sí lo es".

Todo enunciado de ficción está gobernado por un operador implícito: "de acuerdo con la historia...". Este operador nos ayuda a entender la iteración de la ficción, la posibilidad de equivocarse dentro de la historia y con respecto a la historia, etc. Por ejemplo, de acuerdo con sus respectivas historias, Hamlet le pide a los actores que interpreten la obra El asesinato de Gonzago y Sancho Panza se hace merecedor de la Ínsula de Barataria que solo existe en la mente de Don Quijote. Ni Gonzago ni la Ínsula existen de acuerdo con la propia ficción. Gonzago es un personaje ficticio dentro de la ficción y la Ínsula es un lugar ficticio dentro de la ficción. La ficción inicial produce una ficción dentro de la obra. Macbeth delira con una daga; Don Quijote ve unos gigantes. Los personajes de ficción alucinan dentro de la ficción, como muy bien lo reconoce el fiel y lúcido Sancho Panza. Pero iteración o error no significan caos: es falso decir que, de acuerdo con la historia, Hamlet, Macbeth o Don Quijote son personajes ficticios. De otra forma, cualquier prueba de comprensión de lectura sobre El Quijote o Hamlet sería imposible. En el lenguaje ordinario aceptamos una ontología de entidades ficticias y extendemos las herramientas acostumbradas de cuantificación e identidad para tratar con ellas. Las entidades ficticias existen en el mundo real: es una pregunta empírica y significativa la de si hubo un personaje ficticio que atacó a unos molinos de viento pensando que eran gigantes. Si es verdad que lo hubo, será verdad en virtud de que una obra de ficción fue escrita o compuesta. La existencia de la obra garantiza la existencia del personaje ficticio.

Por supuesto, la obra literaria es producto de una actividad o conjunto de actividades, como los Estados nacionales. Ambos, las obras literarias y las instituciones políticas, son entidades abstractas cuya existencia requiere la actividad continua de seres humanos que desempeñan diversos roles. En el caso de la obra literaria, esa actividad se concentra en el autor, el lector y el crítico. Pero la ficción no es necesaria. Para Kripke, Don Quijote se diferencia de los números en que, mientras estos existen necesariamente e independientemente de hechos empíricos, el ingenioso hidalgo es producto de una decisión feliz. Las obras literarias son entidades abstractas que dependen de hechos empíricos, que se construyen y se mantienen debido a pensamientos, actividades e intenciones humanas. No son objetos que subsistan misteriosamente por el mero hecho de nombrarlos, como creyó Meinong. Su existencia dista de ser lógicamente trivial, automática o en virtud de la forma y, por esa razón, la investigación histórica sobre personajes de ficción puede concluir que un determinado personaje de ficción es idéntico a o está basado en un personaje real, o bien que, gracias a la trama, un personaje ficticio es idéntico a otro. En este sentido, los personajes de ficción son entidades abstractas.

Tenemos entonces dos sentidos en los que 'Sherlock Holmes existe' puede resultar un enunciado verdadero. En un primer sentido, resulta verdadero decir que, de acuerdo con la historia, Sherlock Holmes existe. Como lectores ávidos, reportamos la historia y en ella hay un personaje que se llama así. En otro sentido, resulta verdadero decir que Sherlock Holmes existe gracias a la actividad literaria de Conan Doyle que creó un personaje de ficción. El enunciado afirma que existe un personaje ficticio real y no un personaje ficticio dentro de la ficción. Cuando hablábamos de que con un nombre de ficción se pretendía designar un referente o de que con un enunciado de ficción se pretendía expresar una proposición, estábamos en un determinado nivel de lenguaje en el que todavía no habíamos aceptado la ontología de la ficción. Hacíamos de cuenta que estábamos hablando de alguien. Una vez aceptamos que el escritor no solo introduce nuevos nombres sino que también crea personajes de ficción, la idea de que pretendemos designar a alguien o expresar una proposición ya no parece correcta. Porque estamos efectivamente designando a un personaje de ficción y estamos expresando unas proposiciones de acuerdo con una historia. Kripke parece comprometido con la idea de que en este nivel del análisis la ficción no es una simulación de la realidad, sino un fenómeno objetivo que hace parte de la realidad. El paso crucial es la introducción de la ontología de ficción.

Ya que podemos afirmar que al menos en dos sentidos 'Sherlock Holmes existe' es un enunciado verdadero, deberíamos ser capaces de explicar en qué sentido o sentidos puede resultar falso. Ese es el último tema del que me quisiera ocuparme y corresponde al final de la conferencia VI . Mi engorrosa reconstrucción de la crítica a Frege-Russell pretendía mostrar en qué sentido Kripke considera la existencia como un predicado. Su justificación principal es que tiene sentido preguntar si Napoleón existió o no. Si sus padres no se hubieran conocido (posibilidad metafísica), Napoleón no habría existido, aunque tal vez otro personaje histórico habría hecho lo que él hizo o incluso algunas cosas más. El enunciado contrafáctico es sobre Napoleón, luego la existencia es algo que predicamos de él, y no de un conjunto de descripciones verdaderas de él.3 La existencia es una propiedad sujeta a contrafácticos. Siguiendo nuestra también engorrosa discusión de clases naturales, en el caso de un enunciado categórico como 'No hay rinocerontes en Alaska' estamos predicando de una clase natural precisa, con una estructura interna determinada, que no tiene ejemplos en Alaska. Aseveramos que el predicado 'rinoceronte en Alaska' es vacío.

Entonces, ¿qué decir de 'Sherlock Holmes no existe' o 'No hay unicornios en el Amazonas'? Recuérdese que, en el primer nivel de la ficción, 'Sherlock Holmes' es un nombre que usamos como si designara algo sin designarlo, no hay una persona definida de quien prediquemos que existe. El término 'unicornio', por su parte, no denota una clase natural y, por ende, no puede ser usado para aseverar la vacuidad del predicado 'unicornio en el Amazonas'. No sabemos de qué clase afirmamos que es vacía, no conocemos sus límites ni cómo dirimir la cuestión de qué individuos caen en ella. Si extendemos el lenguaje de ficción otro nivel y adoptamos la ontología de personajes ficticios, el problema se ve más claro pero no se resuelve. No podemos decir en este nivel de lenguaje 'Sherlock Holmes no es real, es solo un personaje de ficción'. Ya hemos aceptado que el autor puede crear personajes para garantizar que Sherlock Holmes pueda ser parte del mundo que describimos. Tampoco podemos decir cosas como 'Sherlock Holmes no existe, es meramente un personaje ficticio', porque convinimos en que Sherlock Holmes es un personaje ficticio que existe de acuerdo con una historia, no es un personaje ficticio dentro de la ficción. En la primera parte de cada uno de estos análisis decimos que no hay una persona a quien podamos designar con el nombre 'Sherlock Holmes'; en la segunda utilizamos ese mismo nombre para referirnos a algo, a un personaje que existe en virtud de la existencia de una obra. Decimos que el nombre no tiene referencia y luego nos referimos a un personaje ficticio con él. Por ende, la negación de un existencial no debe interpretarse como 'ficticio' o 'no real', lo que parece dejarnos con las manos vacías para explicar el existencial negado. Pero Kripke no se ha hecho famoso en filosofía por quedarse con las manos vacías, así que abusando un poco más de la generosa paciencia del lector voy a intentar presentar su solución, eso sí, en caso de que la haya entendido.

Lo que muestra la comparación entre enunciados con términos que refieren y términos que no refieren es que utilizamos 'falso' de dos maneras. Cuando utilizamos términos que refieren, expresamos una proposición y la negamos: es falso que Napoleón exista, es falso que haya rinocerontes en Alaska. En los casos de los términos que no refieren, hay una ambigüedad porque no está claro si estamos expresando una proposición o no. Cuando afirmo que es falso que Sherlock Holmes exista, puedo querer decir que no hay proposición alguna que mi enunciado pueda expresar. Si no hay una proposición verdadera de que Sherlock Holmes existe, entonces esa proposición no existe en el sentido de que no hay nada que expresar con el enunciado 'Sherlock Holmes existe'. Utilizamos 'falso' tanto para rechazar una proposición como para rechazar que estemos expresando una proposición de cierta clase. Cuando decimos que no hay unicornios en el Amazonas, surge la duda de si queremos simplemente rechazar cualquier proposición que haga referencia a unicornios, o bien afirmar falsamente que hay unicornios en el Magdalena Medio y no en el Amazonas. La ambigüedad de 'falso' si he captado a Kripke correctamente podría entenderse mejor como la diferencia entre dos posibles actitudes, la de alguien que quiere desafiar mi aserción por considerarla incorrecta y la de alguien que quiere desafiar por infundado mi derecho a hacer aserciones.


Notas

1 Sigo la costumbre, establecida por Kripke en Naming and Necessity, de unificar la posición de ambos autores, aunque, como él mismo ha señalado, haya algunas diferencias importantes entre ellos. Para una discusión de Russell, véase Kripke (2011, cap. 8); para la correspondiente discusión de Frege, véase (id. cap. 9).
2 Esto tal vez es concederle demasiado a Kripke en su crítica de Frege-Russell. La derivación a la que Kripke se refiere jamás habría sido interpretada por Frege o por Russell como una definición del supuesto predicado existencial. Simplemente ellos no habrían aceptado, como sí lo hace Kripke, que la identidad es una propiedad interna o formal o de cualquier tipo. Y la interpretación de 11, como definición de una propiedad en términos de otra, seguramente les habría resultado absurda.
3 Aunque, para ser honesto, Kripke acepta que usamos 'existir' en un sentido semejante a aquel que les atribuí a Frege, Russell y Wittgenstein, es decir, no como una propiedad de algo, sino como "hay algo a lo que se le pueden atribuir propiedades" (146).


Bibliografía

Kripke, S. A. "Vacuous Names and Fictional Entities." Philosophical Troubles. Collected Papers Volume 1. New York: Oxford University Press, 2011. 22-74.         [ Links ]

Kripke, S. A. Reference and Existence. The John Locke Lectures. New York: Oxford University Press, 2013.         [ Links ]


Tomás Barrero
Universidad de los Andes - Bogotá -Colombia
ta.barrero32@uniandes.edu.co

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License