SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 suppl.1Analgesia intravenosa ambulatoria con bombas elastoméricas en pacientes sometidos a cirugía plástica: serie prospectiva de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. vol.46  supl.1 Bogotá dic. 2018

https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000037 

Editorial

El artículo de reflexión

Juan Camilo Gómeza  b  * 

José Andrés Calvachec  d 

a Editor invitado, Director Investigaciones y Postgrados, Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

b Coordinador Programa de Anestesiología, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

c Editor invitado, Departamento de Anestesiología, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

d Anesthesiology Department, Erasmus University Medical Centre, Rotterdam, The Netherlands.


Escribir con fines de publicación es una responsabilidad que va mucho más allá de saber plasmar correctamente las palabras sobre un papel. Con mucha frecuencia aquellos con mayor conocimiento y experiencia en un tema dado, no cuentan con la formación y habilidades para escribir un buen artículo científico, toda vez que, además de ser experto en el tema, se requiere reunir una serie de habilidades como son: poder realizar una adecuada búsqueda de información científica, procesar la misma tempranamente mediante un gestor de referencias, realizar al menos en forma básica una lectura crítica de dicha información, conocer y usar los estándares de completitud establecidos según el tipo de artículo científico a publicar y finalmente, saber escribir, lo cual no es tarea fácil. La redacción científica debe tener un estándar general como lo menciona RB McKerrow: "Exponga sus hechos tan sencillamente como pueda, incluso audazmente. Nadie espera flores de elocuencia ni ornamentos literarios en un artículo de investigación".1

Se ha demostrado que parte de los problemas de la investigación científica, como carencia de reproducibilidad o escasa utilidad, son debidos a un reporte inapropiado.2 Existen múltiples estrategias para mejorar la completitud de la investigación médica publicada. La iniciativa denominada red EQUATOR (Enhancing the Quality and Transparency Of health Research) provee declaraciones y herramientas que facilitan la presentación de manuscritos completos y útiles para los usuarios de la evidencia científica.3 Estas herramientas han sido diseñadas para estudios observacionales, diagnósticos, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas, e investigación cualitativa, entre otros.

Sin embargo, los artículos de reflexión son diferentes. Según el Diccionario de la Lengua Española,4 reflexionar (de reflexión) es "pensar atenta y detenidamente sobre algo". En este sentido un artículo de reflexión debe, en esencia, contener el resultado de dicho pensamiento y reflexión de los autores sobre un tema dado y no ser el resultado de recopilar los pensamientos y opiniones de otros, sin que hacerlo en algun punto específico no sea apropiado para la argumentación.

Sin duda alguna, una parte importante de las acciones tomadas en la atención en salud, son más el producto de la tradición pasada de maestro a alumno, de generación en generación y de "la escuela" en la cual se recibió la formación, que de la evidencia científica confiable que lo soporte. En este sentido, los artículos de reflexión se convierten en una herramienta importante que permite plasmar y mantener en el tiempo la mirada de un experto, aun a riesgo de las inevitables influencias que sobre dicha mirada intervienen. El autor deberá ser capaz de mencionar las potenciales influ encias que su reflexión pueda tener, como el compo nente emocional presente en su manuscrito.5 La apropiación y uso de esta experticia y razonamiento, producto de una práctica clínica histórica, se constituye en uno de los pilares de la práctica de una juiciosa medicina basada en la evidencia y transmitirla ade cuadamente es muy importante.6

En sintonía con ello y a buena hora, en la educación en salud de la última década han venido tomando cada vez más fuerza corrientes como el constructivismo,7 el aprendizaje basado en problemas,8 el pensamiento crítico,9 el aprendizaje basado en competencias,10 los cuales de manera común apuntan a la reflexión en contra de la "repetición literal" y a la construcción de conocimiento en contra de la "memorización" del mismo. Esta mirada reflexiva es una importante herramienta de educación.5 Sería de esperarse que profesionales que han recibido tal formación, tengan mayor habilidad para trasmitir, por ejemplo mediante artículos de reflexión, su mirada crítica a la temática sobre la cual se tenga experiencia o conocimiento suficiente.

De esta forma, damos la bienvenida a los artículos de reflexión presentados en este suplemento de la Revista Colombiana de Anestesiología en el marco del XXXII Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación y deseamos que el material seleccionado sea del agrado de todos los lectores.

Financiación

Recursos de los autores.

Conflictos de interés

Ninguno declarado por los autores.

REFERENCIAS

1. Day RA, Gastel B. How to write and publish a scientific paper. Eight edition 2016; Santa Barbara, California, EEUU. Ed. Greenwood. [ Links ]

2. Chalmers I, Glasziou P. Avoidable waste in the production and reporting of research evidence. Lancet 2009;374 9683:86-89. [ Links ]

3. Equator Network. Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research. [Citado 20 Oct 2017]. Disponible en: http://www.equator-network.org/. [ Links ]

4. Dle.rae.es/ [Internet] España. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Edición tricentenario. [Citado 4 Oct 2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=VdQ3wR1. [ Links ]

5. Atkins S, Murphy K. Reflection: a review of the literature. J Adv Nurs 1993;18 8:1188-1192. [ Links ]

6. Knottnerus JA, Tugwell P. Evidence-based medicine: achievements and prospects. J Clin Epidemiol 2017;84:1-2. [ Links ]

7. Carretero M. Constructivismo y educación. 1 ed. México: Progreso; 2000. [ Links ]

8. Morales P, Landa V. Aprendizaje basado en problemas. Volumen 13. Theoria, Peru:2004. [ Links ]

9. Elder L, Paul R. El arte de formular preguntas esenciales. Basado en conceptos de pensamiento crítico y principios socráticos. California: Fundación para pensamiento crítico; 2002. [ Links ]

10. Villa A, Poblete M. Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero/ICE Universidad de Deusto, 2007. [ Links ]

Cómo citar este artículo: Gómez JC, Calvache JA. El artículo de reflexión. Rev Colomb Anestesiol. 2018;46:1-2.

* Correspondencia: Cl. 65 #26-10. Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Correo electronico: juan.gomez@ucaldas.edu.co

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License