SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23GERMÁN VARGAS GUILLÉN - LUZ GLORIA CÁRDENAS MEJÍA. Retórica, poética y formación, de las pasiones al entimema author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis Filosófica

Print version ISSN 0120-4688On-line version ISSN 2389-9387

Prax. filos.  no.23 Cali July/Dec. 2006

 

GONZALO MUNÉVAR
Variaciones sobre temas de Feyerabend
Cali, Programa Editorial Universidad del Valle, 2006, 200 pp.

Fabián Andrés González*

* Estudiante de la Licenciatura en Filosofía del Departamento de Filosofía, Universidad del Valle.


El presente escrito tiene el propósito de reseñar los principales aspectos tratados en el libro Variaciones sobre temas de Feyerabend del profesor Gonzalo Munévar, Lawrence Technological University. Para ello haré una pequeña presentación del autor, resaltando los aspectos principales que lo hacen apropiado para tratar la filosofía de Feyerabend. Posteriormente presentaré la estructura del libro, es decir, los capítulos que lo conforman y su contenido. Después, caracterizaré los temas fundamentales que trata el libro, mostrando las tesis principales. Finalmente presentaré las virtudes del texto, es decir, valorar el libro de acuerdo al contenido y forma en como está escrito.

Gonzalo Munévar es un filósofo colombiano radicado desde hace 40 años en los Estados Unidos. En este país empezó su formación académica y su experiencia en el campo de la filosofía. Sus desarrollos en filosofía le han otorgado un reconocimiento notable en varias universidades de alto prestigio mundial como Stanford, Berkeley, la Universidad del Valle, entre otras, donde ha sido invitado especial en foros, seminarios y congresos. Dentro de sus trabajos más reconocidos se encuentran Radical Knowledge (traducido al español como Conocimiento Radical), Evolution and the Naked Truth (La evolución y la verdad desnuda) y su novela The Master of Fate (El amo del destino). Su tesis Doctoral la realizo bajo la tutoría de Paul Feyerabend, persona con la cual tuvo una estrecha amistad y cuya filosofía es objeto de este libro.

El libro del profesor Munévar es una compilación de artículos escritos, originalmente en inglés, en distintas publicaciones. El trabajo de traducción fue realizado por profesores y estudiantes tanto de maestría como de pregrado de la Universidad del Valle. La compilación de estos artículos se hizo bajo la supervisión del profesor Germán Guerrero Pino. El capítulo número uno fue escrito especialmente para esta publicación y, a excepción de éste capitulo, el orden de los capítulos es cronológico.

El capítulo número uno, Feyerabend: el filósofo más valioso del siglo XXI, se puede tomar como una apología del pensamiento de Feyerabend, allí Munévar expone las principales tesis del pensamiento de éste autor de tal forma que éstas se presentan en muchos puntos superiores a los de sus predecesores los positivistas, Popper y Kuhn, y de un gran valor para pensadores posteriores.

En el capítulo número dos, Hacia una concepción social de la racionalidad científica, se estudia el problema del método y la racionalidad científica. A través de este capítulo se hace una crítica a las tesis de los positivistas, Popper y Kuhn, mostrando como racionalidad y éxito son incompatibles. La noción de éxito es introducida por Munévar para sacar avante algunas tesis de la filosofía de Feyerabend. Este artículo fue publicado bajo el titulo "Towards a Social Conception of Cientific Rationality".

El capítulo número tres, Permitiendo contradicciones en la ciencia, habla del uso de la lógica en ciencia y de cómo en la actividad científica es erróneo identificar racionalidad con lógica. La ciencia no es una actividad lógico deductiva, en ella hay otros elementos involucrados de carácter contextual y pragmático que se alejan de un sistema formal. Nociones como las de validez e implicación material, dice Munévar, no aplican a la ciencia, debido a que permiten contradicciones y concluir cualquier cosa. Esta idea es parte del desarrollo filosófico del profesor Munévar y complementa las ideas de Feyerabend. Este artículo fue escrito originalmente en inglés bajo el titulo Allowing contradictions in science.

El capítulo cuatro, La ciencia en la sociedad libre de Feyerabend, es un artículo de Munévar que fue publicado originalmente en inglés con el titulo "Science in Feyerabend´s Free Society", éste constituye una crítica de Munévar al libro de Feyerabend "La Ciencia en una Sociedad Libre". Feyerabend argumenta que la ciencia es una ideología o tradición como hay otras y que por tanto no debe considerarse como si tuviera un mayor estatus. En este sentido, Feyerabend afirma que ciencia y Estado deberían estar separados como lo está Iglesia y Estado, de no ser así no es posible constituir una sociedad. Munévar es muy crítico en este punto, para él ciencia y Estado no deben estar separados por que sólo de esta manera es posible constituir una sociedad libre.

El capítulo número cinco, Consenso y evolución en la ciencia, está dividido en tres secciones, en la primera plantea el problema que se presenta al tratar de entender la noción de racionalidad en la ciencia, mostrando cómo se relaciona este con el problema del consenso en la ciencia. Para Munévar, la oposición entre la escuela racionalista e historicista gira entorno a como entiende cada uno el concepto de racionalidad. En la segunda Munévar replantea algunas cuestiones del problema haciendo uso de algunos de sus desarrollos filosóficos en lo que se denomina epistemología evolutiva. Finalmente Munévar esgrime algunos argumentos para responder algunas objeciones, de tal modo que su concepción de racionalidad entendida como una cuestión social y no individual pueda salir avante de cualquier contra argumento. En este capítulo Munévar va más allá de las tesis de Feyerabend y presenta de manera sucinta sus ideas y desarrollos sobre el problema de la evolución del conocimiento científico. Este capítulo se publicó originalmente en inglés con el título de "Concensus and Evolution in Science".

En el capítulo número seis, Una reivindicación de Paul Feyerabend, es una defensa de las principales posturas de Feyerabend e intenta mostrar que muchas de las críticas que se le han hecho a la obra de él son erradas y han estado basadas en malentendidos y prejuicios. Una de estas posturas está relacionada con la afirmación "todo vale", las otras tratan sobre el problema de la inconmensurabilidad y el relativismo. Este capítulo se publicó originalmente bajo el título de "A Réhabilitation of Paul Feyerabend".

En el capítulo número siete, Feyerabend, Preston y la Filosofía Analítica, Munévar trata sobre el análisis juicioso que hizo Jhon Preston sobre la filosofía de Feyerabend en el libro titulado Feyerabend, Philosophy, Science and Society (Malden: Polity, 1997), el cual Munévar critica fuertemente no sólo por el tratamiento que le da a algunas tesis de Feyerabend sino también por cómo éste estudio de la filosofía analítica, basado en el lenguaje, impide hacer una caracterización adecuada de la ciencia. En el fondo el capítulo es una crítica a la filosofía analítica.

Finalmente el capítulo ocho, Feyerabend y la conquista de la abundancia, es sobre el libro póstumo de Feyerabend Conquest of abundante (Conquista de la Abundancia), este libro tiene como eje temático una crítica de Feyerabend al relativismo y sus consideraciones con respecto al realismo. Munévar presenta una postura crítica frente al relativismo caracterizado por Feyerabend, pero comparte la caracterización del realismo que éste hace. Munévar también intenta hacer claridad en lo que denomina el problema de la flexibilidad, el cual está basado en lo que concibe Feyerabend como conocimiento humano. Las ideas desarrolladas en este capítulo presentan gran dificultad debido a que el libro póstumo de Feyerabend está fragmentado y muchos de sus capítulos son borradores y estaban incompletos. Este capítulo se publicó originalmente en inglés con el titulo Critical Notice: Conquering Feyerabend's Conquest of Abundante.

El profesor Gonzalo Munévar presenta cuatro aspectos fundamentales de las ideas desarrollados por Paul Feyerabend, a saber: la concepción em-pirista de la ciencia, el concepto de racionalidad, el método científico y el problema de la inconmensurabilidad. Cada una de estas ideas atraviesa gran parte de la filosofía del siglo XX, respecto a la caracterización de la ciencia y su progreso, o en otras palabras la evolución del conocimiento científico.

La primera corresponde a una idea surgida en el siglo XVII según la cual la experiencia sensible es la que determina qué ideas en nuestro pensamiento son espurias y qué ideas son legítimas, presentando a la experiencia sensible como fuente de todo conocimiento. Esta idea es recogida, en los inicios del siglo XX, por los positivistas lógicos, quienes pretenden caracterizar la actividad científica como una actividad guiada por parámetros lógicos y determinada por la experiencia sensible. Para Paul Feyerabend esta idea es errada, debido a que en la historia de la ciencia no siempre se han seguido principios lógicos para la formulación de las teorías y además muchas de las teorías que han tenido éxito, han estado en contra de la experiencia. Este es un aspecto que resalta Munévar con un ejemplo histórico de Feyerabend y que es recurrente a lo largo del texto. Este es el ejemplo de Galileo y su defensa de la teoría copernicana. En este ejemplo, nos dice Munévar, se pone de manifiesto la contradicción que hay en ocasiones entre la teoría y los hechos. Si Galileo solo se hubiese guiado por los hechos no podría concluir que la Tierra se movía, luego la teoría copernicana sería errada. Pero lo que hizo Galileo fue contemplar otra posibilidad en la que la interpretación de los hechos, a pesar que estuviera en contra de la experiencia, justificaran el movimiento de la tierra y por tanto la validez de la teoría copernicana. En el libro Munévar destaca reiteradamente, la idea de Feyerabend, que en la actividad científica la correlación entre teoría y experiencia no siempre se da y que con frecuencia las teorías que consideramos exitosas presentan inconsistencias con los hechos. El empirismo en ninguna de sus presentaciones logra caracterizar del todo la actividad científica. La experiencia por sí sola no es criterio determinante entre teorías.

La segunda idea que Munévar desarrolla en el texto es la del método científico, idea que también tiene sus orígenes en el siglo XVII y que recoge el positivismo lógico y Popper. El método científico se basa en la creencia de que existen una serie de pasos o reglas lógicas que al seguirlas nos llevan al verdadero conocimiento, es decir, nos permiten formular teorías válidas y en correspondencia con la experiencia. Actuar de acuerdo al método es actuar de manera racional, lo contrario significa ir en contra de la forma de hacer verdadera ciencia. Para Feyerabend esta idea es errada y está en contra de la forma en que realmente se hace ciencia. No existe tal cosa como el método científico. En la historia de la ciencia son muchos los casos que muestra que los científicos actúan en contra del método. Ejemplo de esto es el mencionado sobre Galileo y la teoría copernicana. La evidencia empírica le señalaba a Galileo que la teoría copernicana era falsa, por tanto, de acuerdo con el método, debió abandonar la teoría, pero lo que realmente hizo fue buscar otra interpretación de los hechos distinta de tal forma que la teoría copernicana no se viera afectada.

Este punto está muy relacionado con la tercera idea que Munévar desarrollada en el libro, la racionalidad. Para los positivistas y Popper ser racional en la ciencia consistía en actuar de acuerdo al método científico. Esto significa aplicar la lógica y encontrar una correspondencia directa entre teoría y hechos. Pero el ejemplo de Galileo nos muestra, una vez más, que es posible actuar de forma contraria al método, es decir de forma irracional, y aun así obtener teorías "exitosas". Racionalidad científica no significa guiarse por un método, por una misma visión del mundo o por la lógica formal. Para Feyerabend no puede existir una única forma de hacer ciencia, para él la actividad científica es una actividad que se enriquece con la discusión y la posibilidad de presentar diferentes puntos de vista. Munévar, parafraseando a Feyerabend, nos recuerda que «la ciencia gana al permitir el desarrollo de puntos de vista diferentes al que está "de acuerdo con los hechos"» (p. 33).

Finalmente, la cuarta idea que Munévar presenta y desarrolla es el problema de la inconmensurabilidad entre teorías. El problema de la inconmensurabilidad consiste en que el significado de los términos cambia de teoría en teoría, por ejemplo los conceptos de espacio y tiempo en la teoría newtoniana son distintos de los conceptos de espacio y tiempo en la teoría de Einstein, por tanto, no podemos considerar, como lo hacían los positivistas, que una teoría contiene a otra como un caso particular, señalando de este modo el progreso en la ciencia. Con el problema de la inconmensurabilidad no se puede considerar el conocimiento en la ciencia como acumulativo.

Para Munévar la inconmensurabilidad no sólo se puede expresar en términos de significado sino también en términos de contrastación con la experiencia, es decir, entre dos teorías no habrían hechos o un conjunto de fenómenos en común, por lo tanto no hay forma de juzgar si una teoría es mejor que otra. Esto trae como consecuencia un relativismo epistemológico, en donde considerar que nuestras creencias son correctas por encima de otras creencias no es valido.

Munévar muestra como otro aspecto fundamental a aclarar las ideas de Feyerabend relacionadas con su afirmación todo vale y su Anarquismo Metodológico, ideas que han sido muy criticadas en la filosofía de Feyerabend. Para Munévar "la anarquía es la descripción que un racionalista tradicional daría de la forma en que se debe conducir la ciencia de acuerdo con Feyerabend", es decir que anarquistas son los que creen que la ciencia tiene un método único y propio que la caracteriza y con la cual llega a teorías verdaderas. El todo vale es la caracterización que hace Feyerabend del racionalista, que es la persona que para conservar la idea de un método es capaz de recurrir a cualquier artilugio conceptual. Cuestión que va en contra de la racionalidad científica en términos de la pluralidad propuesta por Feyerabend.

Estas ideas sobre la ciencia, desarrolladas por Feyerabend y presentadas por Munévar, están en contra de las tesis defendidas por el positivismo lógico y las formulaciones popperianas. El eje central de estas reflexiones se sustenta en el giro que dio la filosofía de la ciencia en los años sesentas hacia el análisis de la historia de la ciencia, la cual se convirtió en factor fundamental para una caracterización adecuada de la ciencia. Esto significó dejar de lado la división tajante, que hacían los positivistas y Popper, entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. División en la cual se favorecía el contexto de justificación como único campo válido en el que es posible analizar y caracterizar la actividad científica. Para Feyerabend y T.S. Kuhn la ciencia es algo más que una actividad lógica y de carácter individual. Para ellos es una actividad de carácter colectivo y que involucra diversos factores de tipo contextual y pragmático. Es errada la idea que identifica actividad científica como una actividad lógica y el análisis histórico pone de manifiesto este error.

Los cuatro aspectos que presenta Munévar de la filosofía de Feyerabend se relacionan a través de dos principios que caracterizan la filosofía de este autor, los cuales son el principio de pluralidad y el principio de tenacidad. Feyerabend considera que a la ciencia le beneficia tener pluralidad de teorías. Esta pluralidad es posible porque la ciencia es una actividad que se desarrolla en comunidad y no por individuos aislados como lo consideraban los positivistas y Popper. La ciencia es racional porque es una actividad que se desarrolla en comunidad. La pluralidad es un factor fundamental para el progreso de la ciencia. La historia así lo demuestra. Munévar añade a esta idea de Feyerabend que frente a una pluralidad de teorías favoreceremos aquella que sea exitosa y esto es lo que precisamente hace a la ciencia una actividad racional.

Munévar muestra que el principio de tenacidad se manifiesta cuando se defiende una teoría o se acepta independientemente de que sea contra intuitiva o vaya contra la experiencia. Defender una teoría en estos términos no es irracional, por el contrario, es algo propio de la actividad científica. Al tener en cuenta en el análisis de la ciencia los aspectos contextuales y pragmáticos que ponen de manifiesto la historia, la ciencia se presenta como una actividad humana, que no siempre se comporta conforme a los cánones de la lógica y la experiencia sensible.

Los argumentos presentados por Munévar, a favor de las tesis de Feyerabend, poseen una gran coherencia interna que tienen como colorario una conclusión convincente. Al aceptar las premisas o argumentos iniciales, el lector es inducido a aceptar las conclusiones, de tal forma que al terminar de leer el libro se debería considerar como válidas y convincentes todas las tesis expresadas por Feyerabend, lo que no deja espacio a la crítica. Sin embargo, se debe tener en cuenta que una de las ideas defendidas en el libro es que no debemos considerar que existan creencias que sean correctas por encima de otras. Lo que hay que tener presente es que se deben tener buenas razonas para inclinarse por una u otra idea. Así que la invitación es a dar buenas razones para mostrar que las ideas de Feyerabend, defendidas por Munévar, no son válidas y que por tanto su caracterización de la ciencia no es adecuada.

Una virtud del texto es que sintetiza en forma precisa y con un lenguaje claro la polémica entre positivistas, Popper e historicistas, con respecto a la caracterización de la ciencia y a cómo ésta progresa. Por lo que considero que es un texto que bien puede servir de consulta, tanto para estudiantes de pregrado como para estudiantes postgrado. En el caso de estudiantes de postgrado el libro tiene una gran riqueza, debido a que las tesis de Feyerabend, autor que ha sido tan satanizado en el ambiente académico, son reformuladas por Munévar. La ventaja del autor es haber tenido no solo un contacto académico sino también personal con Feyerabend, lo que lo hace una autoridad en el tema. Por lo que estas interpretaciones pueden considerarse de primera mano. Es esto lo que le da el nombre al libro, Variaciones sobre temas de Feyerabend, pues lo que se presenta en algunos puntos son una reinterpretación y precisión de las ideas de Feyerabend basadas en el conocimiento y el contacto tan cercano que tuvo Munévar con este autor.

Otra virtud del texto es que trata sobre un tema que no solo hace parte de la historia de la filosofía de inicios del siglo XX, sino que también es muy actual, es la caracterización de la ciencia y su progreso. Tema que por moda filosófica ha perdido vigencia, pero que hoy en día sigue cuestionándonos. Es curioso cómo en la actualidad se derrama grandes cantidades de tinta sobre problemas de la ciencia como la estructura de las teorías, el carácter de la observación, la experimentación, etc., y que no sepamos qué es la ciencia ¿Acaso no nos parecemos a estos teólogos medievales que dedicaban su tiempo a indagar sobre cuantos ángeles podíamos encontrar en la punta de un alfiler sin aun haber demostrado con toda claridad la existencia de los ángeles y de Dios? El texto nos invita a que volvamos a reflexionar sobre este tema, caracterización de la ciencia y su progreso. Tema que es de mucha importancia para aquellas disciplinas que aspiran a ser consideradas como ciencia.

Es importante saber que en el libro se puede diferenciar entre las tesis del autor y las tesis de Feyerabend, a pesar de que Munévar considere que en muchos de los casos no podría establecerse esta diferencia. Esto se debe a la claridad con que Munévar maneja las ideas de Feyerabend y la distinción que establece con otros autores como Kuhn y Popper, sin olvidar a los representantes del positivismo lógico.

Sólo en una parte del texto, el quinto capítulo, se hace presente las tesis de Munévar que se enmarcan en lo que se denomina epistemología evolutiva. Pero considero que los planteamientos de Feyerabend se relacionan en algunos puntos de manera muy estrecha con las tesis de Munévar sobre la epistemología. También es claro cuando el autor manifiesta inconformidad con algunas tesis de Feyerabend pero al final termina reinterpretando estas tesis para mostrar sus fortalezas, a favor de Feyerabend. De los conceptos utilizados por Munévar hay uno en especial que llama la atención y que considero objeto de crítica, es la noción de éxito. La noción de éxito en la ciencia es introducida por Munévar para fortalecer y explicar algunos argumentos e ideas de Feyerabend. Esta noción tiene un contenido semántico amplio, que la convierte en vaga y general, pues en diferentes contextos cobra significados y usos distintos. La noción de éxito no aclara el porqué preferimos una u otra teoría o qué es lo que las hace prevalecer, si es una cuestión social, lógica, empírica, etc., no es posible, por lo menos en el libro, determinar de manera clara la forma en que se define y opera ésta noción.

Por último, considero que el libro debe leerse, además de las razones expuestas, porque es importante leer los desarrollos que los filósofos colombianos están haciendo en el exterior. Parece ser que en muchos de los casos preferimos leer gente de afuera que a nuestros coterráneos. Son muchos los desarrollos interesantes que hacen pensadores colombianos fuera del país, pero son pocas las oportunidades que nos damos de conocer sus trabajos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License