SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue66DUBOIS, JACQUES: LA INSTITUCIÓN DE LA LITERATURA. TRADUCCIÓN DE JUAN ZAPATA. MEDELLÍN: EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2014, 154 P author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lingüística y Literatura

Print version ISSN 0120-5587

Linguist.lit.  no.66 Medellìn July/Dec. 2014

 

BURNINGHAM, BRUCE R. TILTING CERVANTES: BAROQUE REFLECTIONS ON POSTMODERN CULTURE. NASHVILLE: VANDERBILT UNIVERSITY PRESS, 2008, 227, P

 

Desde el espejo retrovisor de su carro, punto en que metafóricamente se ubica el autor, la literatura de Miguel de Cervantes, como todas las cosas, puede estar más cerca de lo que parece. Inscrito en el juego de espejos barrocos provocado por la interpretación de Las Meninas de Velásquez, realizada por Foucault, Tilting Cervantes: Baroque Reflections on Postmodern Culture, de Bruce R. Burnigham, tuerce más que inclina la mirada, al proponer una lectura postmoderna de productos literarios y audiovisuales de la cultura popular contemporánea, desde la perspectiva que ofrece una maquina interpretativa de origen barroco, que Burnigham reenfoca hacia la contemporaneidad epistemológica. A partir de esta propuesta Tilting Cervantes presenta un conjunto de análisis críticos paralelos entre un subconjunto de «textos culturales» contemporáneos y un grupo de textos españoles de la modernidad temprana, especialmente El Quijote, con el propósito de trazar los modos en que ambos subconjuntos se reflejan mutuamente, cómo se permiten ser pensados relacionalmente y cómo coexisten, más allá del orden cronológico en que fueron producidos, debido a la simultaneidad de su consumo en las mega-librerías globalizadas (2).

Realizaré un recuento temático de la obra, en especial de aquellos capítulos que no reviso en profundidad. En el capítulo 1 Burnigham analiza la representación de la «historia nacional» en el teatro popular a partir del análisis de la comedia Las famosas asturianas (1623), de Lope de Vega, y el filme Stagecoach ["La diligencia"] (1939), del director John Ford. Por su parte, el estudio de las autobiografías: Rotten: No Irish, No Blacks, No Dogs (1994) y Long Hard Road Out of Hell (1998), de los roqueros John Lydon y Marilyn Manson, respectivamente, en sus "interrelaciones picarescas", es el tema del capítulo 2 (Burnigham 6). De igual modo, a través de la lectura de «Rinconete y Cortadillo» y «El coloquio de los perros», que hacen parte de las Novelas ejemplares (1613) de Cervantes y de la novela Fight Club (1996), de Chuck Palahniuk, el capítulo 3 continúa enfocándose también en la «picaresca postmoderna », dando especial atención a la dualidad que le sería característica a esta. El capítulo 4 examina los filmes Toy Story (1995) y Toy Story 2 (1999), escritos, producidos y dirigidos por John Lasseter, como «recapitulaciones postmodernas» de El Quijote, particularmente por la que sería la transformación en estas películas de Don Quijote y Sancho Panza en Buzz Lightyear y Woody (7).

Por otro lado, en el capítulo 5 Burnigham analiza los modos en que la novela The Moor's Last Sigh [El último suspiro del moro](1995), de Salman Rushdie, puede ser leída como una versión de «La historia del cautivo», intercalada en El Quijote (I, caps. XXXIX-XLI), a la vez que establece un paralelismo entre la persecución que sufre todavía el escritor iraní y el cautiverio de Cervantes en Argelia entre 1575 y 1580. De este modo se propone que la novela de Rushdie puede ser leída como una versión del cuento de Jorge Luis Borges «Pierre Menard, autor de El Quijote» (1939). El capítulo 6 se dedica al análisis de los personajes Sam Lowry y Jill Layton en la película Brazil (1985), del director Terry Gilliam, en relación con Don Quijote y Dulcinea del Toboso en la novela de Cervantes. Y, por último, el capítulo 7 explora la función del personaje Thomas Anderson/Neo en las películas The Matrix (1999), The Matrix Reloaded (2003) y The Matrix Revolutions (2003), de los directores Andy y Larry Wachowski, como figura que recrea a los personajes cervantinos Alonso Quijano/Don Quijote (8).

A pesar de que los capítulos del libro son independientes estructuralmente, todos comparten un mismo ámbito problémico y realizan múltiples referencias cruzadas entre uno y otro, que incrementan la solidez de la cuestiones presentadas. Esta sensación de densidad y reinsistencia en los temas abordados viene a consolidarse a través de las conclusiones propuestas por Burnigham, que no se proponen redondear los análisis de los textos culturales particulares que ha analizado, sino expandir su reflexión sobre la evidencia de la preocupación barroca por «el ser» vs. «la apariencia », tal como se refleja en el Soneto CXLV «A su retrato» (o «Éste, que ves, engaño colorido...») de Sor Juana Inés de la Cruz, que sería una respuesta intertextual al Soneto CLXVI «Mientras por competir con tu cabello...» de Luis de Góngora (171).

Burnigham transfiere esta discusión al análisis de dos fotografías incluidas en la sobrecubierta del libro Motherhood and Hollywood: How to Get a Job Like Mine (2002), autobiografía de Patricia Heaton, como medio para abrir una discusión sobre la preocupación entre «el ser» y «la apariencia», inscrita en una crisis intelectual sobre la fe común, no sólo en el siglo XVII español, sino en los Estados Unidos del siglo XXI, como puntos extremos de la expansión cultural de Occidente: «...ambas sociedades se dedicarían a marcar su recién descubierto estatus geopolítico -al menos en parte- mediante la producción de una serie de textos simbólicos que exudan una profunda confianza cultural, relacionada con los crecientes logros imperiales de cada uno de los dos Estados nacionales» (176-177).

La escritura de Don Quijote y Moby Dick, la construcción del Escorial y del edificio Empire State, con otras «'grandes obras'» del barroco español y del siglo XX estadounidense, harían parte de respectivas retóricas triunfalistas, posibles a partir del poderío que significó, para cada una de estas dos naciones, la conquista de América y la consecuente dominación del mundo como superpotencia (177). Lo que le resulta problemático a Burnigham en este «triunfalismo hegemónico» es que se desarrolla durante un largo período en que se suceden principios fundacionales que vendrían primero del Renacimiento y luego de la Ilustración (178). Estos proyectos, que nacieron con el propósito de superar dogmas del pasado, habrían devenido en una especie de segunda «caída en desgracia» intelectual, que tendría como manifestación paralela lo que se ha denominado como «barroco» y «postmodernidad», respectivamente. Serían a la vez producto de los deseos utópicos presentes en el inicio del Renacimiento y la Ilustración que nunca se habrían completado adecuadamente en un «mundo imperfecto, hostil a las utopías de cualquier tipo» (179).

Tilting Cervantes: Baroque Reflections on Postmodern Culture no es un libro basado en grandes abstracciones teóricas, sino uno que opera, convincentemente, en el ámbito de las lecturas compartidas. Bruce R. Burnigham opta aquí por una crítica de «a pie», hecha del detalle, de la observación de las pequeñas formas, de la mirada repetida sobre las mismas imágenes visuales y la atención sobre el reflejo de las palabras. Su fortaleza metodológica, aparentemente intuitiva -pero que en realidad es el resultado de un profundo bagaje de lecturas y amplia cultura visual- se activa ante la observación y encuentra relaciones -y las fundamenta- donde parecen poco probables. De allí proviene quizás la solidez de sus conclusiones, de estar fundamentadas, más que en arquetipos críticos, en hechos de lectura, que son por eso irrefutables: no pretenden tener validez por fuera de las convenciones compartidas de la antigua tecnología de la lectura, que continúa funcionando, tanto en el ámbito de los artefactos barrocos, como en el de las taquilleras superproducciones norteamericanas de los años 90.

Kevin Sedeño-Guillén
Department of Hispanic Studies
University of Kentucky