SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número85Entendiendo la adopción de e-marketing en micros, pequeñas y medianas empresas mexicanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Innovar vol.32 no.85 Bogotá jul./set. 2022  Epub 22-Jul-2022

https://doi.org/10.15446/innovar.v32n85.103403 

Editorial

Editorial


El año pasado Innovar cumplió treinta años de publicación ininterrumpida, y para conmemorar este evento extendimos una invitación a los exdirectores de la Revista, para que a través de un editorial nos compartieran sus reflexiones sobre los aportes, devenir y retos de este proyecto editorial. En particular, agradezco a los profesores Francisco Rodríguez, Bernardo Parra, Eduardo Sáenz-Rovner y Mauricio Gómez-Villegas por su deferencia y por haberse tomado el tiempo y esfuerzo para compartirnos sus apreciaciones sobre lo que Innovar ha significado para los campos de la gestión y la contabilidad, no solo en Colombia, sino en buena parte del mundo hispanoparlante.

En este editorial se abordan, en diferentes apartados, diversos aspectos de la Revista en estos más de treinta años de historia, por ejemplo: sobre lo que fue su origen; los espacios en los que inicialmente surgieron muchas de las discusiones que luego trascenderían en artículos publicados de relevancia para el estudio de las organizaciones; los cambios en los campos de la gestión que han tomado lugar es este periodo; las aportaciones de una buena parte de los profesores de los Departamentos de Gestión Empresarial y Finanzas de la Universidad Nacional de Colombia, hoy Escuela de Administración y Contaduría Pública, así como los retos que para la academia suponen fenómenos como la mercantilización de la investigación y el uso de medidas descontextualizadas y parciales como indicadores de calidad editorial. Por lo tanto, estas relatos y reflexiones en su conjunto nos presentan un panorama del camino transitado por Innovar y de lo que nos podría deparar el futuro próximo de acuerdo con los cambios que ha sufrido la disciplina, la educación, la investigación, la economía y la sociedad.

Aunque en un comienzo se pensó en Innovar como un medio de difusión de las investigaciones y discusiones adelantadas por los profesores de los Departamentos de Gestión Empresarial y Finanzas de la Universidad Nacional de Colombia, y luego se fue abriendo un espacio también para la participación estudiantil, cabe resaltar que hoy la Revista es de carácter internacional y se ha convertido en un referente para muchos académicos hispanoparlantes y lusoparlantes, especialmente, cuando se trata de publicar sus investigaciones, teniendo presente no solo el reconocimiento académico de nuestra publicación, sino también su condición de acceso abierto, que se constituye hoy en un contraejemplo para quienes consideran que la financiación de las revistas debe estar en cabeza de autores y lectores.

Por eso, la financiación y el acceso a la educación, en particular a nivel universitario, es fundamental en un país como Colombia, pues sin ello difícilmente habría producción académica de calidad o justificaciones para dirigir recursos de investigación al sostenimiento de revistas como Innovar. Sin embargo, con los efectos fiscales que dejó la Pandemia y que demandarán en el corto y mediano plazo la introducción de medidas para reducir el déficit fiscal y la deuda (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2021), se hace aún más difícil presionar por aumentos del presupuesto para la educación, lo que representa un reto adicional que se erige para las publicaciones universitarias: se trata de ser más eficientes, hacer lo mismo o, incluso, más con menos. Esto explica algunos de los cambios que hemos implementado recientemente, como la publicación anticipada para favorecer la divulgación oportuna de los productos académicos. Si bien se contribuye a reducir los tiempos de espera de los autores y aumentar la oportunidad de nuestra publicación, este empréstito se limita por el presupuesto con el que se financia el proceso editorial de la Revista (e. g., correctores de estilo, diagramadores, traductores, etc.).

En consecuencia, y en el futuro próximo, además del propósito que suscribimos para que Innovar continúe siendo una publicación referente en los campos de la gestión, la contabilidad y las finanzas en Colombia y en el mundo, también considero importante que sigamos pensando en estrategias y alternativas para mejorar nuestras métricas, que a pesar de todas sus inherentes falencias y críticas (Arias-Suárez et al., 2020) se constituyen también en un criterio empleado por las administraciones para priorizar el presupuesto de investigación. En otros términos, nuestro compromiso es mantener la calidad y condición de publicación de acceso abierto de Innovar, no solo en lo que concierne a la lectura de los trabajos publicados, sino también en lo referente al sometimiento de trabajos inéditos en la Revista, lo que significa mantener baluartes como la diversidad metodológica, epistemológica y teórica.

No me queda más que agradecer a toda nuestra comunidad académica, a todos quienes han conformado los comités editorial y científico, o han sido parte del equipo editorial, así como a los autores que han confiado en Innovar como canal de difusión de su trabajo académico, junto a nuestros evaluadores y lectores por hacer posible no solo que este proyecto editorial ya cumpla más de 30 años, sino por ser también artífices de la reputación que acompaña a nuestra Revista. Por supuesto, también merecen reconocimiento las diferentes administraciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, que a pesar de las dificultades presupuestales han sabido garantizar el financiamiento de Innovar. Esperamos seguir contando con todos(as) ustedes.

PH. D. VÍCTOR MAURICIO CASTAÑEDA

Editor general de la Revista INNOVAR Sede Bogotá Universidad Nacional de Colombia

II

Aniversario 30 de la Revista Innovar

En 1992, cuando era director del Departamento de Administración, Finanzas y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas, en la Universidad Nacional de Colombia, me surgió una idea: crear una revista institucional de Administración, Finanzas y Ciencias Sociales de la Facultad. Por eso, me animé a hacerle la propuesta al rector de la Universidad en ese entonces, el profesor Antanas Mockus. Cuando el rector me preguntó cuál era el nombre que tenía pensado para la revista, le dije que, luego de discutir varias opciones, me decidí por Innovar. De inmediato, el rector dijo que era un nombre lindo y exclamó: "¡aprobado!". Tras recibir su aval, solicité el registro de la propiedad intelectual en el Ministerio de Gobierno, y este fue aprobado por resolución.

Organizar una revista académica no es tarea fácil. Innovar fue para mí la tercera experiencia de este tipo en el ámbito editorial académico. La primera fue la creación de la revista Cooperativismo y Desarrollo de la Universidad Cooperativa de Colombia, fundada en Bogotá. Para ella, contamos con la valiosa experiencia del maestro Antonio García y los investigadores de tres seccionales: Fernando Urrea (Bogotá), José María Rojas (Medellín) y Ernesto Rueda (Bucaramanga). La segunda fue la Revista de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que fundé durante mi rectoría, entre 1987 y 1988. Esa fue la primera revista universitaria en esa institución en 35 años de historia, y abrió una era de gran producción editorial, de buena calidad, como hemos tenido el gusto de observar cada año en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Posteriormente, en 1991, fundé Innovar y vino el problema central: los artículos de los profesores. Los tres pioneros fuimos el suscrito, Francisco Rodríguez Vargas, Bernardo Parra Restrepo y Eduardo Sáenz-Rovner. Los tres realizamos sendas reuniones de profesores para presentar y discutir los proyectos de artículos.

El profesor Parra presentó su artículo pionero: "Avianca hace pérdidas volando". Parra es un excelente escritor castizo, que recuerda a su paisano Tomás Carrasquilla. El escrito resultó demasiado extenso; después de discutirlo, acordamos dividirlo en dos partes para publicarlo en dos números. De esta manera, alimentamos dos números de la Revista. El artículo tuvo muy buena acogida, incluso por parte de la misma Avianca. Fue todo un éxito editorial y recibimos felicitaciones por parte del público lector. Luego, vinieron los artículos de profesores nacionales y extranjeros. El profesor Sáenz-Rovner tenía importantes conexiones internacionales, pues fue profesor de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Publicamos entonces sendos artículos que le abrieron la perspectiva a Innovar de ser una revista internacional, como lo es actualmente. Gracias a mi vinculación con la Universidad de París VIII, durante los primeros años publiqué varios artículos, traducidos al español, de profesores de esa prestigiosa universidad francesa. Siempre hubo un interés en que Innovar fuera partícipe de las discusiones de frontera en la administración.

Treinta años después, el excelente trabajo de nuestros alumnos y profesores, quienes tomaron el mando editorial de la Revista, ha logrado mantenerla por los más altos estándares de calidad y pertinencia editorial, ratificarla como una de las de revistas de mayor difusión en el ámbito editorial universitario y darle prestigio a nivel internacional.

FRANCISCO RODRÍGUEZ VARGAS

Fundador y ex editor de la Revista Innovar

III

Innovar: la nueva administración

La revista Innovar se destaca hoy en día en el ámbito académico nacional e internacional por su permanencia, por la calidad y pertinencia de sus artículos, así como por su permanente aporte al proceso de formación de profesionales, profesores e investigadores de los campos relacionados con la administración.

Para quienes tuvimos la oportunidad de hacer nacer a Innovar, nos congratula que esta publicación haya alcanzado un lugar destacado en los campos disciplinares de la administración y la contabilidad, destacándose como una publicación seria y respetable que acoge los avances de la investigación y la reflexión en los diversos campos y temas-problemas relacionados: por ejemplo, el manejo del personal, la producción y la competitividad, entre otros; estas llamadas contemporáneamente secciones.

Las escuelas de administración de empresas de Colombia y otros países del mundo de habla hispana carecían de un medio que permitiera la difusión de los resultados y experiencias de la investigación y reflexión administrativa en sus diferentes áreas. Ante ello, los profesores de las escuelas de administración nos apegamos durante muchos años a repetir, sin evaluar, las enseñanzas de Taylor y otros, para mejorar los procesos de producción, reducción de costos, distribución de los productos y recuperación del capital dinero invertido, más el plusvalor generado en los procesos, simplificando la fórmula: "comprar barato y vender caro". Pero la forma de producción en el mundo moderno ha cambiado, y muestra de ello son los cambios en las reflexiones e investigaciones que en Innovar se han publicado. Hoy, en algunos procesos, los obreros y empleados son reemplazados por autómatas, pero esto no significa que el resultado se haga mejor que con la intervención de los humanos. Por ejemplo, la producción de automotores no se hace mejor que antaño, cuando los humanos calibraban los automotores; hoy en día los coches se hacen en menos tiempo de producción, sí, pero las quejas de los usuarios han crecido. Estos cambios en la disciplina administrativa han implicado y evidenciado cambios en lo que los autores, que eligen a Innovar como canal de difusión de su trabajo académico, escriben, reflexiona, investigan.

Los cambios en los procesos productivos han implicado cambios en los objetos de estudio publicado en Innovar. Por ejemplo: la producción de bebidas y alimentos se mantienen en su fórmula, pero ha cambiado el lugar donde se producen, buscando con ello reducir costos y eludir cargos e impuestos. En Colombia, el caso más patético es el de la producción de cervezas, licores y sus derivados maltas y mostos, que pasó a producirse en zonas francas, lo que reduce de manera ostensible la captación del impuesto al consumo que se cobra y paga en la caja de la fábrica, o sea, de manera anticipada por los distribuidores que lo recuperan cuando distribuyen la mercancía en bares y tiendas. Pero este impuesto es cancelado al fisco dos meses después; eso dice una ley que fue aprobada antes de que existieran los computadores y surgieran las ventas en línea, que permite que estos impuestos vayan directamente a las cuentas del Estado, destinados exclusivamente a pagar al magisterio y el sostenimiento de la educación pública, pero la ley otorga dos meses a los productores para usar gratis este dinero; y otra cosa, téngase en cuenta que solo se carga a la parte de la producción que entra al país, la parte del León está exenta y se va al exterior.

Hoy en día, especialmente tras una pandemia, algunos costos administrativos dejan de ser objeto de atención dentro de las empresas y son asumidos por empleados a sueldo que hacen trabajo domiciliario, para lo cual deben comprar su propio computador, el software con los programas que va a usar, y asumir los costos de electricidad, Internet, muebles, enseres y otros gastos como servicios públicos agua, energía eléctrica, espacio de trabajo, refrigerios, servicios de salud, etc., que antes eran asumidos parcialmente por el empleador. Ante estos cambios, esperamos que nuevos objetos de estudio, problemas de investigación y reflexión emerjan en Innovar.

El mundo moderno y el porvenir de nuestros días está lleno de retos que obligan a los docentes e investigadores de los programas académicos de administración y contabilidad a descubrir qué hacer, qué enseñar e investigar, qué aprender en este momento de la historia de la humanidad, cuando el capital está husmeando de manera astuta dentro de sus hogares. Estos nuevos retos tienen un futuro en un proyecto editorial amplio, diverso, relevante y de calidad como Innovar.

BERNARDO PARRA RESTREPO

Exeditor de la Revista Innovar

IV

La Revista Innovar entre 1994 y 1997

Tuve el honor de dirigir Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, entre 1994 y 1997, siete ediciones del número 4 al 10. Tan pronto tomé la dirección de la Revista, invité a todo el profesorado de planta de los entonces Departamentos de Gestión Empresarial y Finanzas a participar como miembros del Comité Editorial. Siempre he considerado que las prácticas incluyentes, más allá de los discursos, deben ser parte de la esencia de la vida académica. Igualmente, tuvimos un Seminario con los profesores de los dos Departamentos, de donde salió un buen número de artículos que fueron publicados en Innovar.

En los números mencionados participaron con sus escritos una treintena de profesores de nuestra Facultad: Jesús Antonio Bejarano, Luis Carlos Beltrán, Alberto Cabuya, Hernando Ceballos Giraldo, José Guillermo García, César Giraldo, Jorge Iván González, Luis Antonio González, José Arturo Gutiérrez, Manuel Gutiérrez Roa, Orlando Gutiérrez Rozo, Manuel F. Jiménez, Luis Fernando Macías, Carlos Martínez Fajardo, César Mendoza, Iván Alonso Montoya, Luz Alexandra Montoya, Fausto Moreno, Manuel Muñoz Conde, Claudia Lucía Niño, Bernardo Parra Restrepo, Teresa Peña de Tamayo, José Dagoberto Pinilla, Luis M. Prada, Francisco Rodríguez Vargas, Gloria Isabel Rodríguez, Ricardo Romero Urrego, Eduardo Sáenz Rovner, Ernesto M. Sierra, Rafael Orlando Suárez y Gerardo Zuloaga Abril.

También publicaron con nosotros una serie de científicos sociales de Norteamérica y Europa como Stephen R. Barley, Charles Bergquist, Norma Zane Chaplain, Thomas Fischer, Guillermo J. Grenier, Mike C. Jackson, Michael F. Jiménez, Gideon Kunda, Michael Merrill, Pierre Muller, Stefan Rinke, Graham Sewell, Yehuda Sheinhav, Víctor Uribe Urán, Ibrahim Warde y Barry Wilkinson. Esto confirma una apuesta común: que Innovar tuviera un carácter internacional.

Resaltamos ahora algunas publicaciones de profesores de la Facultad que condujeron a interesantes debates no solo entre nosotros, sino con otros centros académicos del país. En la década de los años 90, la consultoría, generalmente muy bien remunerada, estaba desplazando a la investigación académica en detrimento de la calidad de esta última y amenazando la independencia y objetividad del mundo académico en Colombia. La Revista invitó a un amplio número de profesores de la Facultad a participar en un debate que resultó en la publicación de un dossier; los profesores Jesús Antonio Bejarano y César Giraldo aceptaron la invitación y publicaron sus ensayos sobre el tema. Con fines comparativos, se publicó también un ensayo de Norma Zane Chaplain, que señala que la consultoría en los Estados Unidos era impulsada desde el Gobierno republicano de derecha de Ronald Reagan (y no por los mismos académicos, muchos de ellos supuestamente progresistas, como en Colombia).

Del profesor Bernardo Parra Restrepo tuvimos dos estudios sobre dos de las empresas emblemáticas (y monopolistas) del país: Bavaria y Avianca. Estos estudios fueron la semilla de un libro del profesor Parra, titulado Los negocios de Mingo. La obra fue el libro de la Universidad Nacional mejor vendido en la Feria del Libro de Bogotá en el año de su publicación. Desafortunadamente, la distribución del libro había estado en peligro cuando fue temporalmente censurado y guardado durante unas semanas en las bodegas de la Universidad (pésimo precedente en una Universidad pública no confesional y supuestamente independiente) por lamentables presiones extraacadémicas de funcionarios que consideraban que la figura y las empresas del hombre más rico del país, Julio Mario Santo Domingo, no podían ser analizadas.

El profesor y fundador de Innovar, Francisco Rodríguez Vargas, publicó un exhaustivo estudio sobre las maestrías en Administración en Europa, las Américas y Colombia. El artículo buscaba también aportar elementos bien fundamentados a la discusión sobre el establecimiento de un programa riguroso de maestría por parte de la Facultad y el entonces Departamento de Gestión Empresarial. Desafortunadamente, no todas las juiciosas observaciones del profesor Rodríguez sobre una maestría de tiempo completo fueron incorporadas en el proyecto final.

De un Seminario organizado por la dirección del Departamento de Gestión Empresarial y la Revista sobre la vigencia del taylorismo, se publicó eventualmente un dossier en el que participaron los profesores Carlos Martínez Fajardo, Bernardo Parra Restrepo, Ricardo Romero Urrego y Anita Weiss de Balcázar. Los artículos demostraron que las discusiones sobre el taylorismo, en sus diferentes expresiones, seguían siendo válidas casi un siglo después de la publicación de The Principles of Scientific Management, de Frederick W. Taylor.

El profesor Eduardo Sáenz Rovner publicó un artículo sobre un reporte acerca del estado de los programas de Administración en Colombia, encargado por Colciencias y elaborado por tres profesores de la Universidad de Los Andes. El artículo demostró que todas las carencias que los tres profesores le endilgaban a todos los programas de Administración del país (exceptuando, según ellos, su propia Facultad) las tenían también -y en forma aguda en muchos casos- ellos mismos. El artículo fue ampliamente discutido en dos Congresos de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (Ascolfa), y fue objeto de análisis toda una tarde por parte de profesores y estudiantes de Administración de la Universidad Nacional, sede Manizales, como parte de la celebración del aniversario 30 de su carrera.

De los artículos publicados en los números 4 al 10 de la Revista, se seleccionaron diez de siete profesores de los Departamentos de Gestión Empresarial y Finanzas para la publicación del libro Lecturas críticas en administración, en coedición entre la Facultad y Siglo del Hombre Editores en 1997. Esta prometía ser una colaboración muy productiva con el grupo editorial español Anthropos (casa matriz de Siglo del Hombre) para la publicación de una serie de libros, pero que no continuó desafortunadamente por la falta de interés de la Facultad a partir de 1998. Incluso, una vez publicado el libro, este tuvo una serie de restricciones en la distribución debido a una decisión administrativa e inconsulta de la misma dirección de la Facultad.

La independencia de criterio y la calidad académica prevalecieron en Innovar, que logró posicionarse rápidamente y sus artículos se convirtieron en material obligado de lectura en la Facultad y en otras universidades del país y de Latinoamérica; igualmente, la Revista fue reconocida por académicos en otros países. Hasta la misma Colciencias, así no hayamos seguido sus pautas administrativas, reconoció a la joven Revista como una de las mejores en las Ciencias Sociales en el país y la mejor en Ciencias Económicas en 1996.

PH. D. EDUARDO SÁENZ ROVNER

Historiador y economista Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia Exeditor de la Revista Innovar

V

Tres décadas de logros y desafíos

Quiero agradecer la invitación del director y del equipo editorial de Innovar a participar en esta celebración por los más de treinta años de publicación de la Revista. Innovar es un referente personal, no solo porque gran parte de mi vida académica, como estudiante y profesor, ha transcurrido en la Escuela y la Facultad que la editan, sino porque yo mismo he jugado diversos roles en su edición. En casi veinte años, he obrado como autor, revisor, miembro de varios de sus comités, director-editor y editor invitado. Pero el honor y la alegría que se derivan de esta invitación también se relacionan con el lugar que tiene Innovar en la academia organizacional y contable en el país y la región y, sobre todo, por los caminos que ha abierto y la potencia derivada de ellos. Así, en este editorial pretendo enunciar algunos de los logros de la Revista y reflexionar brevemente sobre algunos de los desafíos que deberemos enfrentar, a mi juicio, dado el cambio socioinstitucional que la Universidad y la investigación académica vienen experimentando en los últimos años. De esta forma, espero contribuir a esta celebración tan especial.

Algunos logros en más de tres décadas

Innovar surge en 1991, articulando esfuerzos, perspectivas y trayectorias de las y los profesores de los Departamentos de Finanzas y de Gestión. Por ello, desde sus orígenes, la Revista ha tenido una vocación tanto disciplinar como interdisciplinar. Innovar no surge de un esfuerzo aislado, sino que emerge dadas unas condiciones de posibilidad que, enmarcadas en el convulso contexto socioeconómico y político nacional de inicios de la década de 1990 (Rodríguez, 1991), hicieron evidente la necesidad de articular más los fines misionales de la Universidad, recobrar su interacción y diálogo con la sociedad y profundizar el proceso de "disciplinarización" de los conocimientos que soportaban las titulaciones universitarias para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de la Nación (Hernández & López, 2002). En la Universidad Nacional de Colombia, la "Reforma Mockus" vino a fomentar el proceso de disciplinarización, que implica superar el énfasis profesionalista de la enseñanza a partir de vincular de forma estructural la teorización y la investigación con el quehacer académico cotidiano (Silva-Carrero & Ruiz-Rodgers, 2008; Mockus, 2012). Pese a que la investigación es intrínseca a la misión de la Universidad moderna (Ortega y Gasset, 2015), la realidad de la universidad latinoamericana no fue esta por muchos años (Gutiérrez-Girardot, 1989). En este contexto, las estructuras institucionales, tales como una Revista, son un instrumento que aporta a la construcción de las disciplinas, a la vez que promueve los vínculos y puentes entre estas, transitando a la interdisciplinariedad. Este es quizás uno de los más significativos logros de Innovar en los campos de la gestión de organizaciones y la contabilidad en Colombia.

Desde su creación, la Revista se ha publicado de forma ininterrumpida. En el momento de la escritura de este editorial, hemos llegado a 84 números. Los primeros cuatro números de Innovar tuvieron una periodicidad anual (1991-1994). Desde 1995 y hasta 2008, la Revista se publicó semestralmente. Los años 2009 y 2010 tuvieron publicaciones cuatrimestrales. Desde 2011 la Revista tiene una periodicidad trimestral y, por varios años, se han publicado hasta cinco números, cuando se editaron números especiales y monográficos. Esta continuidad, así como la cantidad de números publicados, es también un logro muy remarcable de Innovar.

Durante estos más de treinta años, varios cambios internos de la entidad editora han sido significativos para la Revista. En primer lugar, la confluencia de los antiguos Departamentos de Gestión y de Finanzas en la Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública implicó, sin duda, más interdisciplinariedad y nuevas dinámicas que impactaron en la dirección de la Revista y en la conformación de sus comités, secciones y procesos editoriales desde 2002. Asimismo, el énfasis que los equipos editoriales, originalmente conformados por profesores de la Universidad Nacional, entregaron al concebir a Innovar como una Revista de Ciencias Administrativas y Sociales ha sido muy importante para definir ampliamente su alcance y público objetivo. La evolución de la Escuela, de sus profesores y estudiantes marcó la dinámica de publicación de trabajos de origen interno que, incluso por varios años, permitió la presencia de una sección específica para estudiantes. Durante todo este tiempo, el apoyo institucional, logístico y económico de la Escuela y de la Facultad han sido determinantes para la permanencia, evolución y calidad de la Revista. La diversidad ontológica, epistemológica y metodológica han sido principio y praxis, posibilitados por el ethos público de la Universidad Nacional. También, como consecuencia de ello, mantenerse como una publicación de acceso abierto, en un contexto de privatización del conocimiento, es un logro central que resaltar (Reygadas, 2014). Estos procesos internos, junto con la dinámica y presiones externas, han marcado el devenir y los ritmos de Innovar.

Innovar surgió en un momento en el que la investigación, especialmente en nuestros campos de conocimiento, no estaba plenamente institucionalizada en el país. No obstante, una vez inicia la institucionalización con la exigencia de políticas y procesos de investigación dentro de las universidades, así como las exigencias de evaluación y acreditación del Sistema de Educación Superior, las actividades y productos de investigación se han incrementado (Gómez-Villegas, 2022). Esto se relaciona con e impacta en la transformación paulatina de la Revista, la ampliación de su periodicidad, las diferentes bases de indexación en que fue inscrita, los ritmos y procesos de evaluación y su dinámica de internacionalización.

Desde inicios de la década de 2000, Innovar fue reconocida por Publindex de Colciencias, gracias a la oportunidad y estabilidad de sus procesos editoriales y, rápidamente, incursionó en diversas bases de indexación en la región. Quizás la entrada en Scielo significó un hito, que rápidamente la llevó a cumplir con los requisitos para estar inscrita en bases con medición del factor de impacto, tales como Scopus o el Social Science Citation Index (SSA). Innovar fue una de las primeras revistas latinoamericanas, en nuestros campos de conocimiento, reconocidas por estas bases (Romero-Torres et al., 2013). Esto catapultó el interés en la Revista, lo que incrementó el volumen de trabajos postulados por parte de autores de diversas regiones del mundo y la posicionó internacionalmente. Pese a las vicisitudes que este proceso encarna, Innovar es una de las revistas que permanece indexada en varias de estas bases, lo que puede ser interpretado como una variable proxy de su calidad (Malaver-Rodríguez, 2016).

Muchos otros logros se podrían reseñar. No obstante, teniendo en cuenta solo los elementos previamente presentados, considero que Innovar ha sido un espacio clave en la difusión de la investigación, la formación profesional y de investigadores y, sobre todo, en la construcción de las comunidades académicas en los campos de la gestión y la contabilidad en el país (y también confío que lo sea en la región).

Algunos desafíos por enfrentar

Pese a los logros en estos treinta años, Innovar debe enfrentar una serie de desafíos. Quizás dentro de los más significativos se encuentren los estructurales, sobre los cuales quisiera realizar algunos comentarios.

La transformación institucional del Sistema de Ciencia y Tecnología y del Sistema de Educación Superior, particularmente en los últimos quince años, viene presionando cada vez más por indicadores (Gómez-Morales, 2018; Gómez-Villegas, 2022). En el contexto de la educación y la investigación, los indicadores son valiosos cuando surgen fruto de una adecuada comprensión contextual de lo que buscan medir y cuando se usan como instrumentos para aprender, evaluar, transformar acciones y mejorar, de cara a objetivos consensuados, en este caso, relacionados con bienes comunes (la educación, los saberes, la investigación, la formación, etc.). No obstante, cuando los indicadores se tornan en criterios descontextualizados, poco reflexionados y muy reverenciados, pueden ser fuente de desestructuración, generando una suerte de tiranía de las métricas (Muller, 2019).

La presión por las métricas comúnmente lleva a la confusión entre fines y medios, así como entre resultados y procesos. Por esto, es un desafío enfrentar de forma inteligente esta presión. La medición del factor de impacto, por ejemplo, debe ser evaluada y complementada con otras formas de hablar y, por tanto, de otorgar sentido, sobre la calidad y la relevancia de los resultados de investigación (Malaver-Rodríguez, 2016; Gómez-Morales, 2018). Si esto no se hace y se adoptan e impulsan de forma acrítica las métricas dominantes, se estaría contribuyendo a perpetuar una idea de la investigación y de su calidad, orientada a los intereses de mercado, dominada por oligopolios editoriales, sesgada en un sentido neocolonial y profundamente autorreferencial (Gómez-Villegas, 2013). Innovar ha sido "víctima" de cambios en las métricas que degradaron, de la noche a la mañana, la representación simbólica sobre su calidad. ¿Podría pasar esto nuevamente?

La política de investigación que se centra en el incremento de productos también tiende a desalentar los procesos estructurales. La investigación es, sobre todo, un conjunto de procesos que solo se consiguen con recursos, tiempo, esfuerzo de largo aliento y creación de capacidades humanas, organizacionales e institucionales. El foco en productos (y la gestión del desempeño orientada por ellos) puede llevar a que la investigación pierda calidad intrínseca, relevancia y capacidad para transformar los contextos. En vista de ello, convendría pensar cómo la Revista puede aportar a los procesos de investigación, antes que solo a los productos. Por ejemplo, Innovar podría plantear talleres académicos metodológicos de investigación (workshops) que, a partir de las debilidades identificadas en sus procesos editoriales, fomente la mejora de los procesos formativos y de desarrollo de capacidades humanas para la comprensión y la investigación. Esto implicaría una actuación más estratégica y coordinada con la Escuela y la Facultad2, para que la "inversión" institucional en la Revista también impacte en los procesos de formación e investigación. Muchas grandes revistas en el mundo llevan a cabo workshops, no solo buscando postulación de trabajos, puesto que reciben muchos en evaluación, sino para cualificar más a las comunidades académicas (normalmente las asociaciones científicas).

Considero que prestar atención a la burbuja universitaria (Zuppiroli, 2012) es también un desafío para Innovar. La inflación de productos, artículos, libros, redes, eventos, etc., es propia de una "sociedad del conocimiento" que busca rentabilidades de todas las actividades cognitivas. En esta sociedad, todas las funciones misionales de la Universidad son objeto de generación y extracción de valor (Jessop, 2017). Esta dinámica parece mostrar el lado más oscuro de la academia (Fleming, 2021). Aunque la ampliación de la frecuencia de la publicación, la publicación continua, la publicación anticipada de los borradores, entre otros, se celebra en el contexto de la cadena ininterrumpida que busca "producir" nuevos resultados y del crecimiento como criterio de valoración de lo "bueno-correcto", debemos pensar en formas de otorgar más valor a la calidad, la relevancia y la capacidad transformadora de los resultados de investigación, antes que a la cantidad. Muchos aspectos se derivan de ello. Solo para comentar algunos, convendría preguntarnos lo siguiente: ¿debería Innovar comenzar a construir una base abierta de datos e información donde se pida a los autores que depositen las fuentes de sus trabajos empíricos? ¿Cuántos autores estarían en disposición de liberar los datos de sus investigaciones, con fines de contrastación, una vez se realiza una publicación? ¿Se necesitan esos datos como una "fuente" de más investigación por parte de los autores, por lo que no deberían liberarse como conocimiento común? ¿Solo podemos hacer ciencia siguiendo el modelo de investigación y conocimiento cerrado de, por ejemplo, las corporaciones farmacéuticas? ¿Cómo impactaría esto en la cantidad y la calidad de las publicaciones? Estas son solo algunas preguntas que pretenden desafía el derrotero futuro de Innovar.

Finalizo planteando que el tiempo transcurrido desde la creación de la Revista es, seguramente, corto para evaluar de fondo todas sus contribuciones a la academia y al país, así como los retos que deberá enfrentar. No obstante, "se hace camino al andar" e Innovar ha abierto rutas para muchas y muchos de los que hemos estado y de los que vendrán. Gracias a quienes han participado en esta construcción.

MAURICIO GÓMEZ-VILLEGAS, PH. D.

Profesor Asociado - Universidad Nacional de Colombia Exeditor de la Revista Innovar (julio de 2014 a febrero de 2018)

References

Arias-Suárez, J. D., Salazar, F., Correa-García, J. A., Díaz, M. A., Sarmiento, H. J., Andrew, J., Cooper, C., Gendron, Y., Acosta, L., Malaver, D. S., Castañeda, V. M., Gómez, Y., Giraldo, L. F., Alzate, J. S., Alba, M., Ortiz, J. J., & Camargo, D. (2020). Aproximaciones contextuales sobre el devenir de las revistas contables colombianas. Perspectivas plurales de los editores. Contaduría Universidad de Antioquia, 77, 131-165. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a05Links ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2021: los desafíos de la política fiscal en la recuperación transformadora pos-covid-19. Naciones Unidas. http://hdl.handle.net/11362/46808Links ]

Fleming, P. (2021). Dark academia: How universities Die. Pluto Press. [ Links ]

Gómez-Morales, Y. (2018). Abuso de las medidas y medidas abusivas. Crítica al pensamiento bibliométrico hegemónico. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1), 269-290. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67559Links ]

Gómez-Villegas, M. (2013). El reconocimiento contextual y el aprendizaje de las publicaciones internacionales en contabilidad. Cuadernos de Contabilidad, 14(34), 273-284. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/6078Links ]

Gómez-Villegas, M. (2022). Elementos para comprender la investigación contable en Colombia. Apuntes Contables, 29, 5-13. https://doi.org/10.18601/16577175.n29.01Links ]

Gutiérrez-Girardot, R. (1989). Hispanoamérica: imágenes y perspectivas. Editorial Temis. [ Links ]

Hernández, C. A., & López, J. (2002). Disciplinas. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). [ Links ]

Jessop, B. (2017). Varieties of academic capitalism and entrepreneurial universities. On past research and three thought experiments. High Education, 73, 853-870. https://doi.org/10.1007/s10734-017-0120-6Links ]

Malaver-Rodríguez, F. (2016). La internacionalización de la publicación colombiana en el campo de la administración: avances y desafios. Cuadernos de Administración, 29(52), 53-81. https://doi.org/10.11144/javeriana.cao29-52.ipccLinks ]

Mockus, A. (2012). Pensar la universidad. Universidad EAFIT. [ Links ]

Muller, J. (2019). The Tyranny of Metrics. Princeton University Press. [ Links ]

Ortega y Gasset, J. (2015). Misión de la universidad. Editorial Cátedra. [ Links ]

Reygadas, L. (2014). La biblioteca de Babel: dilemas del conocimiento común en América Latina. Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20141124073126/LabibliotecadeBabelDilemasdelconocimientocomobiencomun.pdfLinks ]

Rodríguez, F. (1991). Editorial. Es tiempo de Innovar. Innovar, 7(1), 3-4. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/18981/19914Links ]

Romero-Torres, M., Acosta-Moreno, L. A., & Tejada-Gómez, M. A. (2013). Ranking de revistas científicas en Latinoamérica mediante el índice h: estudio de caso Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 36(1), e003. https://doi.org/10.3989/redc.2013.1.876Links ]

Silva-Carrero, G., & Ruiz-Rodgers, N. (2008). Más de dos décadas de un continuo despliegue académico. Reflexiones de los vicerrectores académicos. Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Zuppiroli, L. (2012). La burbuja universitaria: ¿hay que perseguir el sueño americano? Editorial Dykinson. [ Links ]

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License