SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Ane Mona e Huida, de Jenny Jordahl: análise a partir da didática feminista na literatura infantilO uso da abordagem histórica para a análise literária no contexto do ensino do inglês como língua estrangeira índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


La Palabra

versão impressa ISSN 0121-8530

La Palabra  no.46 Tunja dez. 2023  Epub 18-Mar-2024

https://doi.org/10.19053/01218530.n46.2023.15891 

Artículos

Las fronteras de la lectura: leer literatura en la universidad*

The Borders of Reading: Reading Literature at the University

As fronteiras da leitura: lendo literatura na universidade

a Universidad del Valle, Colombia. Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, profesora titular de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). mery.cruz@correounivalle.edu.co https://orcid.org/0000-0002-0478-0812


Resumen

Este artículo presenta el diseño y la implementación de una constelación literaria con estudiantes universitarios, mediante un corpus de textos cuyos referentes son la violencia, las mujeres y los inmigrantes indocumentados. El objetivo fue potenciar escenarios de participación democrática a través de las conversaciones literarias, así como la posibilidad de experimentar la otredad que los lenguajes estéticos favorecen. La metodología para sistematizar la experiencia siguió el análisis etnográfico de los diálogos que se desarrollaron en las clases. De esta manera quedó demostrado que, más que la individualidad, es el compartir con otros lo que puede suscitar sentimientos de empatía y compasión hacia situaciones de vulneración humana recreadas por la literatura. Como conclusión de la práctica de lectura descrita, se propone que dicha práctica constituye una forma de movilización hacia la discusión y el diálogo de los diferentes puntos de vista que concurren en las poblaciones escolares concretas, ello en aras de generar o robustecer espacios democráticos de interacción.

Palabras clave: Lectura; violencia; métodos educacionales; mujeres; inmigrantes indocumentados

Abstract

This paper presents the design and implementation of a Literary Constellation with university students, based on a corpus of texts that address violence, women and undocumented immigrants as references. The aim was to foster scenarios of democratic participation through literary conversations, as well as the possibility of experiencing the otherness that aesthetic languages stimulate. The methodology for systematizing the experience followed the ethnographic analysis of the dialogues that took place in the classes; in this way, it was shown that, rather than individuality, it is sharing with others that can arouse feelings of empathy and compassion towards situations of human vulnerability recreated by literature. The reading practice described above suggests that it is a form of mobilization for engaging in discussion and dialogue with the diverse perspectives that exist in specific school populations; this aims to create or enhance democratic spaces of interaction.

Keywords: Reading; violence; educational methods; women; undocumented immigrants

Resumo

Este artigo apresenta a concepção e implementação de uma constelação literária com estudantes universitários, por meio de um corpus de textos cujas referências são a violência, as mulheres e os imigrantes indocumentados. O objetivo foi promover cenários de participação democrática por meio de conversas literárias, bem como a possibilidade de vivenciar a alteridade que as linguagens estéticas favorecem. A metodologia para sistematizar a experiência seguiu a análise etnográfica dos diálogos ocorridos nas aulas; dessa forma, demonstrou-se que, mais do que a individualidade, é o compartilhar com o outro que pode despertar sentimentos de empatia e compaixão diante das situações de vulnerabilidade humana recriadas pela literatura. Como conclusão da prática de leitura descrita, propõe-se que tal prática constitua uma forma de mobilização para a discussão e diálogo dos diferentes pontos de vista que concorrem em populações escolares específicas, de forma a gerar ou fortalecer espaços democráticos de interação.

Palavras-chave: Leitura; violência; métodos educativos; mulheres; imigrantes indocumentados

Introducción

La propuesta de constelación literaria que se presentará más adelante estuvo dirigida a estudiantes de una Licenciatura en Literatura. El objetivo fue potenciar escenarios de participación democrática a través de las conversaciones literarias, así como la posibilidad de experimentar la otredad que los lenguajes estéticos favorecen. Por "constelación literaria" entenderemos lo que Jover define de la siguiente forma:

La metáfora de las "constelaciones literarias" ilustra el modo en que, de manera análoga a como hemos hecho con las estrellas del firmamento, podemos también establecer vínculos más o menos caprichosos entre unas obras y otras, por lejanas que estén en el espacio o en el tiempo, desde nuestra perspectiva de observadores. Lo importante será, en cada caso, que hagamos explícitos los criterios que nos llevan a conectar unos títulos y otros: tema, personajes, época, ámbito geográfico, género o subgénero, etc. (Jover, Constelaciones 11).

Las narrativas escogidas para construir la constelación literaria titulada "Las fronteras de la lectura: leer literatura en la universidad" son: Los Divinos (2018), de la escritora colombiana Laura Restrepo; Los niños perdidos (Un ensayo en cuarenta preguntas) (2017), de Valeria Luiselli; y, por último, "La parte de los crímenes", de la novela 2666 (2005), de Roberto Bolaño.

¿Qué líneas imaginarias, pero con sentido, se pueden dibujar entre estas tres obras? La apuesta didáctica persigue lecturas intertextuales en las aulas de clases, donde los jóvenes "saltan" entre textos construyendo sentidos que a veces no son evidentes y que se pueden considerar arbitrarios. De esta manera nos acercamos al enfoque que nos presenta Roland Barthes en S/Z, donde afirma que: "Interpretar un texto no es darle un sentido, sino por el contrario apreciar el plural del que está hecho" (Barthes 3) (las cursivas nos pertenecen).

En otras investigaciones adelantadas sobre las prácticas de lectura en instituciones escolares, se ha observado cómo los jóvenes se apropian de los textos literarios utilizando maneras poco ortodoxas de interpretación, las más de las veces ignoradas por los docentes, porque creen que son parte de la indisciplina del salón de clase, y no comprenden que pierden así la oportunidad de hacer circular y de instalar los textos en el aula. Con ello, el modelo escolar comete una injusticia simbólica (Sánchez-Lara) al invisibilizar en sus propuestas didácticas las biografías lectoras de los jóvenes estudiantes.

Con la categoría de apropiación seguimos la idea de las pedagogas Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell, quienes la diferencian de aquella que se da en la fábrica en una sola dirección, cuando se compra la fuerza de trabajo; sostienen estas autoras que, en la escuela, los estudiantes reelaboran los contenidos fuera del control institucional (Ezpeleta y Rockwell). Tenemos también en cuenta la argumentación de la profesora Carolina Cuesta, que plantea que los chicos reconocen opciones estéticas desde una perspectiva negativa, donde se están jugando las subjetividades y experiencias que en ellos movilizan las lecturas (Cuesta).

El presente texto se divide en dos partes: en la primera exponemos desde el campo de la crítica literaria la justificación sobre las obras del corpus escogidas, pensando siempre, desde luego, que nuestros fines no son exclusivamente teóricos, sino que tendremos que elaborar una reconfiguración didáctica para que estudiantes universitarios lean estas obras, con todo lo que ello implica.

Por eso, en la segunda parte se presenta la constelación literaria, que es la propuesta que se escogió como la más adecuada para el logro de unos objetivos, justificados desde elementos literarios, pedagógicos y didácticos. A renglón seguido, se registra lo que de verdad sucedió al momento de desarrollar las distintas actividades vinculadas con las lecturas. Con todo este material se elabora un análisis desde el enfoque de la etnografía educativa, que se enmarca en la práctica reflexiva (Domingo y Anijovich, Perrenoud, Schõn), orientación de formación docente que permite pensar en el trabajo profesional, para así actuar en consecuencia y, desde las realidades situadas, intentar mejorar la calidad de la educación.

Referentes conceptuales

Las obras escogidas

Siguiendo la idea de Umberto Eco de que las obras literarias brindan claves de interpretación, estamos convencidas de que también brindan claves para su lectura en el aula de clase, esto significa que ellas perfilan una propuesta pedagógica para la formación lectora. En una relación entre las subjetividades y los textos encontramos la didáctica específica que cada obra encierra de manera virtual en medio de sus palabras, y que el acto de leer permitirá ir componiendo. Esta constelación literaria (Jover) se fundamenta en obras que es imposible leer sin realizar un ejercicio de contemplación, lentitud y, podría decirse, cierto sufrimiento, ya que no hacen concesiones cómodas al lector.

Los Divinos (2018), de Laura Restrepo, es una novela que parte de hechos reales, como lo fueron el secuestro, la violación y el asesinato de la niña de origen indígena Yuliana Samboní, a manos del arquitecto Rafael Uribe Noguera, de treintaiocho años, todo lo cual se configura como feminicidio e infanticidio. El relato de ficción recrea el mundo de un asesino desde la perspectiva y la voz de su amigo el Hobbit; así, esta es una novela escrita por una mujer que escoge como estrategia narrativa un narrador hombre espectador, conocedor o, como él mismo se denomina, "El traductor, el intérprete, el filtro, el infiltrado" (Restrepo 44). Así nos llega toda la historia, que no solo es la de un personaje depravado, sino también la de una comunidad familiar y de amistad de hombres a la que pertenece y que sigue modelos sociales de comportamiento masculinos de la clase alta bogotana.

El gran logro de esta novela está precisamente en que su escritura funciona como un acto de redención. En su lectura sentimos una responsabilidad social, porque se mancilló algo sagrado como es una hija; no en vano, el Hobbit se dice y nos dice: "Me asalta la sospecha de que en el fondo Muñeco sólo sea la suma potencial de todos nosotros" (48). En un acto de expiación, uno de sus personajes lava el cuerpo de la niña, gesto con el que quiere reparar el sufrimiento provocado en la inocente: "hubiera querido que ella pudiera olvidar" (205). Esta obra nos enfrenta a una situación donde la verdad no es relativa, ni ambigua, sino que se impone: se ha cometido un crimen atroz contra una inocente.

Valeria Luiselli, autora nacida en 1983 en México, en su libro Los niños perdidos (Un ensayo en cuarenta preguntas) (2016) nos confronta con la realidad de los infantes que caminan, viajan, intentando salvar sus vidas mientras huyen de las violencias armadas o de las realidades de hambre y pobreza del triángulo centroamericano conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador. Al llegar a Estados Unidos, se convierten en inmigrantes indocumentados y entran así al sistema judicial estadounidense, donde deben resolver su situación legal.

A medida que avanza su escrito, sus palabras intentan asir una realidad y develar una verdad que está ahí, pero que no es visible aún. Como cuando transcribe las respuestas a las preguntas diecinueve, veinte y veintiuno que se refieren a ¿quiénes eran las personas con quienes vivías?, dice: "Las respuestas de los niños varían, pero al final siempre dan cuenta de un mismo hecho: vivimos en un continente en donde está desapareciendo, o quizás desapareció ya, la noción de la comunidad" (Luiselli 50). Al constatar esta tragedia cultural, sus palabras escritas dan cuerpo a una realidad, como hacen las estructuras verbales performativas, ya que lo que no se nombra no existe. La tragedia es porque la ensayista la vuelve real y cercana a través de las palabras, anunciándola, haciéndola existir. Por eso su decisión de ponerse totalmente del lado de quienes han sido vulnerados atraviesa su vocación, su proyecto vital: "Y sabía que si no escribía esta historia, en particular, no tendría ningún sentido volver a escribir algo más" (83).

Estos discursos, que, como diría Cornejo Polar, están encabalgados en varias culturas, conciencias e historias, se estabilizan en la voz de la narradora-traductora, acto valioso, pero probablemente efímero, porque al final no se sabe a ciencia cierta cuáles son las decisiones gubernamentales ante la precaria situación migratoria de estos infantes.

La última obra que se aborda y que completa la constelación literaria es la novela póstuma de Roberto Bolaño 2666, dividida en cinco partes que correspondían a obras independientes. Después de la muerte de Roberto Bolaño la decisión editorial fue unirlas en una sola. El destino de todos los personajes de 2666 -directa o indirectamente- será Santa Teresa, ciudad imaginaria, ubicada en México y que vive una ola de asesinatos de mujeres.

Pero tal vez el apartado donde más se agudizan los márgenes en que viven los personajes y se desarrollan las historias, tanto desde el campo temático como en su forma, es en la novela/acápite "La parte de los crímenes". La misma ciudad donde acontecen estos horrorosos hechos es un no-lugar (Ríos Baeza), geográficamente no existe. De manera similar, muchas de las asesinadas nunca son identificadas y caen en el olvido, o en un lugar vacío, cercano al infierno. Es esta parte la que decidimos escoger para la construcción de relaciones imaginarias en la constelación literaria. En ella se registra, a la manera de un prontuario judicial, el asesinato de ciento quince mujeres.

En el nivel de la historia, el registro de las muertes se inicia en el año 1993 y llega hasta 1996. En algún momento detienen a ciertos personajes, pero esto no contiene el goteo incesante de los crímenes contra las mujeres. Otra característica de la propuesta estética del escritor chileno es que sus historias siempre quedan abiertas, no hay cierres en ellas, como tampoco los hay en la resolución de los crímenes, lo que en la experiencia lectora se vive con rabia y frustración. Esperamos una revelación que nunca se va a producir (Poblete Alday 138).

La lectura de estas dos novelas y el ensayo llevan a momentos de profundos y desgarradores descubrimientos, a los cuales arriban las autoras y el autor después de buscar con sus palabras explicaciones plausibles a los terribles acontecimientos que se desatan en cada una de las historias. No son arengas o consignas sociales; son verdades que, paradójicamente, sin ser explícitas, se quedan palpitando en los textos. Lo máximo que Laura Restrepo, Valeria Luiselli y Roberto Bolaño pueden hacer es escribir demostrando compasión por seres humanos vulnerables. A continuación, mostramos algunos de estos registros que hemos seleccionado por su fuerza en el mensaje y que develan lo que no es explícito en los discursos cotidianos institucionales:

Las historias de los niños perdidos son la historia de una infancia perdida. Los niños perdidos son niños a quienes les quitaron el derecho a la niñez (Luiselli 63).

Tampoco me convenzo yo a mí mismo. Nuestro dolor es ajeno: se lo hemos robado a la niña. Ella absorbe todo el sufrimiento, todos los pesares del mundo están en ella. Esto no se trata de nosotros, no vengamos a hacernos los mártires (Restrepo 178).

Desconsolada, la vecina volvió a su casa, en donde la aguardaba la otra vecina y las niñas y durante un rato las cuatro experimentaron lo que era estar en el purgatorio, una larga espera inerme, una espera cuya columna vertebral era el desamparo, algo muy latinoamericano, por otra parte, una sensación familiar, algo que si uno lo pensaba bien experimentaba todos los días, pero sin angustia, sin la sombra de la muerte sobrevolando el barrio como una bandada de zopilotes y espesándolo todo, trastocando la rutina de todo, poniendo todas las cosas al revés (Bolaño 660).

Espacios fronterizos, tiempos límites y cuerpos sufrientes

El acercamiento crítico que acabamos de presentar es reiterativo en la idea de frontera, que bien puede fungir como clave tanto de la recepción particular de las obras como de la constelación literaria y los potenciales sentidos que puedan construir los estudiantes a quienes está dirigida la propuesta. Fronteras constituidas por la fuerza de la gente que se mueve alrededor del mundo y de las aulas de clase, se trata de intervenir curricularmente leyendo textos que construyen sus historias en espacios fronterizos, tiempos límites y cuerpos sufrientes; el lenguaje literario proporciona esta experiencia lectora que lleva a sentir que mujeres, niños y niñas están en riesgo de sufrir y morir.

Es el momento de detenernos en esta imagen de la(s) frontera(s), una manera de representar por medio de un símbolo el corpus de lecturas escogidas. Más que una definición, nos interesa el campo semántico en el que transitan los fenómenos fronterizos. Y es precisamente en la tradición de la teoría literaria del ruso Iuri Lotman, autor del libro La Semiosfera. Semiótica de la cultura y del texto, donde se encuentran explicaciones a esa categoría de la frontera, que define como parte integrante de este espacio cultural que denomina semiosfera, ese continuum semiótico constituido por sistemas de símbolos, de significación y de representación creados por las culturas, los cuales poseen maneras particulares de organizarse. En el interior de la semiosfera se desarrollan diversos procesos comunicativos y prácticas de sentido. Lotman otorga a dicha semiosfera cualidades de un organismo viviente: todo en ella está conectado, pero no es un espacio cerrado y, aunque es un territorio homogéneo en tanto que permite la comunicación y el diálogo, en él también se desarrollan procesos heterogéneos.

En este punto juega un papel primordial la frontera, que tendría un dinamismo marcado por el adentro y el afuera, aquello que pertenece o no a ese espacio de sentido. La frontera logra así los contactos con lo no-semiótico y con lo alosemiótico. Dice el autor: "La frontera es un mecanismo bilingüe que traduce los mensajes externos al lenguaje interno de la semiosfera y a la inversa" (Lotman 13-14). También en la frontera los procesos semióticos son mucho más acelerados y variables entre sí, en contraste con la gramática estable de los fenómenos culturales que están en el armónico funcionamiento del centro de toda semiosfera. Esto explica Lotman cuando se refiere a que: "La función de toda frontera se reduce a limitar la penetración de lo externo en lo interno, a filtrarlo y elaborarlo adaptativamente" (14).

Siguiendo este orden de ideas, especulamos que los asesinatos de las mujeres en 2666, el de la Niña-niña en Los Divinos y la falta de compasión ante la migración de los infantes que huyen de realidades límite en Los niños perdidos enfrentan a los lectores a dimensiones límites, fronterizas de la maldad en un orden metafísico y ontológico. Como le dice la periodista Guadalupe Roncal a Fate, en 2666 "nadie presta atención a estos asesinatos, pero en ellos se esconde el secreto del mundo" (Bolaño 439). En tal sentido, estas fronteras ficcionales no tienen nada de adaptativo, según el planteamiento de Lotman, que proyectaría ciertos equilibrios entre distintas semiosis; todo lo contrario, en ellas se agudizan los conflictos, porque las historias siempre se mantienen en los márgenes, son territorios conflictivos y paradójicos, donde lo único que permanece es el movimiento (Ríos Baeza 243).

Para ampliar la idea anterior nos apoyamos, a manera de diálogo, en la obra Los hijos de la Gran Diosa: Psicología analítica, mito y violencia, de la profesora Marta Cecilia Vélez Saldarriaga, quien, siguiendo los postulados de Carl Jung, expone la necesidad de lograr explicaciones de nosotros mismos y de nuestra cultura y época a partir de la relación de los opuestos, constituida por el orden consciente y el orden inconsciente, este último relegado en la cultura occidental por no adecuarse a parámetros de una racionalidad hegemónica, una de cuyas aristas principales es la negación de lo femenino. Para ella, la violencia que atraviesa los orígenes de nuestra cultura se sustenta en esa atroz coerción simbólica. Y desde ese lugar intentará complejizar las explicaciones sobre el fenómeno del sicariato en la ciudad de Medellín, como expresión de la violencia juvenil, generalizada hoy en día y que se manifiesta en todos los rincones del mundo. En palabras de Vélez Saldarriaga, la violencia es una bestia:

que cabalga enfurecida por toda la geografía de nuestro país y por la geografía de nuestra psique constreñida por una simbólica que llegó demasiado tarde y que demasiado pronto silenció nuestras pasiones y sentimientos más profundos y domó nuestra relación con la naturaleza bajo las modalidades de unos ritos y un Dios al que no terminamos por acostumbrarnos y al que tampoco terminamos completamente por someternos (Vélez Saldarriaga, s. p.).

Conjeturamos que Laura Restrepo, Valeria Luiselli y Roberto Bolaño confrontan a la bestia, pero no mirándola directamente a los ojos -se podría morir en el intento- sino con el espejo de la literatura, uno de los símbolos de la cultura. Las autoras y el autor de alguna manera intuyen que ella en su eterno retorno busca a sus víctimas entre los más jóvenes, las más vulnerables, quienes están "más cercados por la desolación, la marginación y la desesperanza" (Vélez Saldarriaga, s. p.). Y lo hacen con sus discursos poéticos como un modo de contrarrestar la guerra que se originó en el mandato patriarcal (Segato). Los Divinos, Los niños perdidos y "La parte de los crímenes", de 2666, desmontan unas lógicas de violencias que se han convertido en un paisaje casi natural de América Latina y del mundo más empobrecido: asesinatos, violencia machista, migraciones. Pero esta deconstrucción solo es efectiva y logra potenciarse en el acto de lectura, entendida como una conversación con otros y otras. Como formadoras en lectura literaria esperamos que nuestra labor de enseñanza logre, así sea un poco, la paz de género, condición sin la cual no habrá una paz verdadera (Segato).

Metodología

Esta propuesta se aplicó entre un grupo de estudiantes universitarios de literatura (pregrado). Con dicha propuesta se perseguía poner en escena una experiencia de formación literaria que sirviera de modelo para el trabajo final del curso. La consigna fue elaborar una constelación literaria. Enmarcamos esta experiencia en los siguientes objetivos:

Culturales y literarios

  • Promover lecturas intertextuales que permitan al estudiante construir sentidos no explícitos relacionando textos literarios y artísticos.

  • Proponer trazos imaginarios entre los textos de la constelación literaria, a partir de las fronteras como un espacio real y simbólico que se hace presente en las obras del corpus.

Actitudinales

  • Generar en los/as estudiantes la capacidad de experimentar la otredad a partir de la lectura, comprensión y análisis de obras literarias y artísticas de una constelación literaria.

Creativos

  • Elaborar una constelación literaria a partir de sus experiencias lectoras.

Para el desarrollo de la lectura interpretativa y para establecer las recepciones lectoras de los estudiantes, retomamos la propuesta de Aidan Chambers, que nos muestra un camino para el arte de hablar sobre los libros en clase. Esta opción permitirá sintonizar con el desarrollo de la competencia oral, ya que, como plantea Jover, "desde el ámbito de la psicología cognitiva como desde las ciencias sociales asistimos a una reivindicación del diálogo como herramienta esencial para el aprendizaje y de la deliberación argumentada para la vida en democracia" (Jover, "El aprendizaje" 71).

Se trata así de potenciar y hacer explotar la construcción de múltiples sentidos del texto, dando voz a las interpretaciones que a partir de las lecturas se puedan ir tejiendo. Gracias a los críticos de la estética de la recepción lectora, sabemos que la obra artística es de los autores, mientras que la estética es de los receptores (Iser). Y, de manera simultánea, propiciamos un escenario democrático, en tanto todas las interpretaciones son bienvenidas, su refrendación se da en la comunidad interpretativa de la que se participa en el momento de la lectura y en las formas propias de interpretar los textos. No obstante, la mediación, intervención y enseñanza de la docente espera tener una influencia (no directiva, pero sí dialogada y negociada) sobre las interpretaciones de las obras literarias, retomando de esa manera a Jover cuando concluye que: "No hay educación democrática sin pedagogía dialógica" (71).

Como nos interesa la comprensión de los fenómenos desde la perspectiva de los participantes (McMillan y Schumacher), la ruta metodológica escogida es la de la etnografía educativa, donde las narraciones son herramientas de trabajo (Woods). En ese marco, se tomó la decisión de grabar las nueve (9) horas de desarrollo de las conversaciones, que corresponden a tres (3) clases. Treinta y un (31) estudiantes estaban matriculados en el curso que se desarrolló en el semestre comprendido entre octubre de 2021 y marzo de 2022. Es de anotar que entonces aún se trabajaba de manera virtual en la modalidad presencialidad asistida por tecnologías (PAT). Posteriormente, se transcribieron los videos en función de su análisis, para lo cual sería central construir categorías a partir de la información recibida. Dichas categorías están orientadas por los objetivos propuestos. Con este protocolo se garantiza que se siguen las finalidades de la investigación (Álvarez Gayou-Jurgenson). A continuación, mostramos la Tabla 1. Esta recoge las actividades realizadas con la constelación literaria.

Tabla 1 Actividades del Curso de Didáctica de la Lengua y la Literatura, segundo semestre de 2021 

Fecha Actividad Interacción
9 de noviembre de 2021 Envío de las obras a través de la plataforma Classroom Los estudiantes inician la lectura
20 de diciembre de 2021 Clase asincrónica: la docente elabora videos de introducción a las novelistas Laura Restrepo y Valeria Luiselli; así como al escritor Roberto Bolaño Los estudiantes deben ver los videos
8 de febrero de 2022 Inicio de conversaciones literarias Encuestas, trabajo Google Jamboard
15 de febrero de 2022 Continuación de conversaciones literarias Participación individual
22 de febrero de 2022 Continuación de conversaciones literarias Trabajos grupales
22 de marzo de 2022 Entrega de trabajo final Los estudiantes entregan sus constelaciones literarias, elaboradas a partir de sus intereses

Resultados, análisis y discusión

Título de la constelación literaria: Las fronteras de la lectura: leer literatura en la universidad.

Desarrollo de la constelación literaria

Antes de leer. Se grabó una clase asincrónica dirigida a los estudiantes, presentando la obra de las escritoras Laura Restrepo y Valeria Luiselli; lo mismo con Roberto Bolaño. Este material tuvo como finalidad ubicar a los lectores en la tradición literaria contemporánea a la cual pertenecen las novelistas y el autor, con el fin de contextualizar su obra en el entramado de la novela latinoamericana del nuevo siglo.

Como primera actividad, se elaboró un cuestionario donde los y las estudiantes votaron por la obra que iniciaría la conversación, ya fuera Los Divinos, Los niños perdidos o "La parte de los crímenes". Esto ya daría una idea inicial de preferencias y gustos; y, en últimas, de la recepción de las obras. A continuación, presentamos la Figura 1, donde se registran los resultados del formulario que se aplicó en la clase del 8 de febrero de 2022:

Figura 1 Resultados del formulario con la encuesta 

Como se puede observar, la preferencia fue arrolladora para la novela de Laura Restrepo Los Divinos: el 71,9 % de los estudiantes votó por iniciar la conversación con esta obra, seguida de Los niños perdidos (un ensayo en cuarenta preguntas), de Valeria Luiselli, y de "La parte de los crímenes", de Roberto Bolaño; estas dos últimas obras con bastante diferencia en las preferencias respecto a la elegida. Hasta este momento no sabemos con certeza si se debe a que la de Restrepo es una novela corta o a que es una obra más familiar en comparación con las otras. A medida que se vaya desarrollando el diálogo sobre los textos se irá perfilando el porqué de las preferencias. Se presentan a continuación las categorías construidas a partir de cada pregunta base de la estrategia Dime (Chambers):

¿Hubo algo que te gustara en este libro?

Sin duda, la narración de las historias fue el factor que tuvo mayor acogida en los jóvenes lectores. Por ejemplo, en Los Divinos se resalta cómo se combina la realidad con la ficción en la creación de los personajes. De Los niños perdidos se destaca cómo la historia se cuenta siguiendo el hilo de las cuarenta preguntas que le hacen a los pequeños en el proceso burocrático migratorio. Finalmente, en "La parte de los crímenes" se reconoce un estilo policial, elegido por el narrador, que evidencia violencias de género. Se colige que lo que más atrapa en estas lecturas no es tanto cada historia como secuencia cronológica llevada a cabo por unos personajes, sino el modo de contar la historia en cuestión. Así, puede decirse que se encontró una primera categoría en este nivel de la conversación literaria. Uno de los grupos lo expresa en los siguientes términos sobre "La parte de los crímenes": "Lo que más nos gustó, en términos narrativos, [es la] manera que el escritor tiene como de narrar esas cadenas de asesinatos, la rapidez con la que lo hace lo deja a uno como... le causa a uno una sensación de vértigo" (Las cursivas nos pertenecen).

Otras respuestas apuntan a asumir un papel de críticos literarios, por ejemplo cuando enuncian la relación entre realidad y ficción en la novela de Laura Restrepo, escrita a partir de un hecho real, o cuando activan sus intertextos lectores expresando sus comprensiones particulares de los textos a partir de sus conocimientos (Mendoza Fillola), en este caso comparando su estilo con el del escritor colombiano Fernando Vallejo. Asimismo, ante el ensayo de Valeria Luiselli, reconocen cómo la escritura toma posición frente a la tragedia que constituye el rechazo de los niños migrantes por parte del gobierno de Estados Unidos.

¿Hubo algo que te disgustara?

Con respecto a cada obra, como categorías se pueden identificar niveles que responden a la pregunta ¿hubo algo que te disgustara? Para Los Divinos, se concluye que la novela es percibida en dos niveles. En el primero se construye el nivel que se denomina "impacto de la historia". Esto ocurre porque los estudiantes se sienten cómplices de los hechos sucedidos; de esta manera, se involucran personalmente. Una estudiante lo expresa así: "No me gustó sentirme cómplice de esa monstruosidad". En cambio, el otro nivel está dado por sus maneras particulares de percibir el ritmo de la historia: enredado, lento.

En cuanto al ensayo de Luiselli, también se dan reacciones de rabia e impotencia por la situación de maltrato que reciben los niños migrantes. Esta se identifica con el desamparo sufrido por personas que no se sienten seguras en sus países. El otro nivel que señalan se puede denominar "reacción de rechazo". Se proyecta hacia el discurso de ciudadanos estadounidenses que nombran a los niños perdidos como "plaga" o "aliens", como si no pertenecieran a la Tierra simplemente por no ser compatriotas suyos. Tal vez en este punto hubo una intervención e intuición profunda sobre el ensayo de Luiselli. Dice una estudiante: "Una compañera dijo que la fragmentariedad de la historia es una metáfora de la fragmentariedad de los relatos de los niños porque eran historias tartamudeadas". En este punto se vuelve importante recordar que las obras de la constelación literaria apuntan a establecer trazos imaginarios a partir de las fronteras imaginarias y del lenguaje literario. La idea propone que en las fronteras, espacios inestables y en perpetuo movimiento, también se tartamudea; la pronunciación allí se entrecorta ante un mundo grande, desconocido, que debe dar mucho miedo.

En la interpretación de "La parte de los crímenes" se distinguen tres niveles que estarían en la línea del reconocimiento de la impunidad frente a los crímenes; de este primer nivel se desprenden los otros dos: por una parte, una lectura larga y tediosa, que se agudiza dando lugar al tercer nivel, una escritura abigarrada e infinita que no lleva a ninguna parte. Así lo expresan los estudiantes:

se daba demasiada información y cambios de voces y esto nos daba un carácter plano en la representación de las víctimas, y que todos estos casos quedarían archivados, que en realidad no se hiciera prácticamente nada, para qué tanto de esto si no se va a hacer nada (las cursivas nos pertenecen).

En este momento, la conversación literaria produce interpretaciones que tienen similitudes con estudios de críticos literarios que han trabajado con la obra de Bolaño. Los jóvenes lectores se apropian de ella enunciando los sentidos que van construyendo, con lo que acceden al circuito de las disquisiciones de especialistas de la novelística del autor chileno; por ejemplo, así entran en contacto con aquellas que la profesora Patricia Poblete desarrolla en su tesis doctoral Bolaño: otra vuelta de tuerca, donde expone ideas como la imposibilidad de comprender el horror, el reconocimiento de un infierno terrenal en 2666 y -tal vez lo más interesante de su postura- la pérdida de la ilusión de pasar a un estado superior y celeste, que es el principio rector de la esperanza de las religiones monoteístas. Con sus palabras, los estudiantes dan a entender que sienten lo siniestro, pasan momentáneamente por esa frontera de "un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento" (Baudelaire en Bolaño), donde el mal encierra todo. Ellos comparten con Poblete significados similares, pero los enuncian con expresiones diferentes: los chicos lo verbalizan, lo discuten en pequeños grupos, luego lo exponen a todos sus compañeros; la crítica lo escribe, lo racionaliza, lo explica. Ambos tienen en común la obra, las palabras de Bolaño, en fin... la lectura.

¿Hubo algo que te desconcertara?

Para los estudiantes fue muy llamativo, y para algunos inexplicable, que Los Divinos se narre desde la perspectiva del asesino y no de la víctima, "poco enfoque en la víctima y más en el asesino" suena como un reproche a la obra. En cuanto a Los niños perdidos, causa mucho impacto el mal trato que reciben los pequeños migrantes indocumentados que provienen de países pobres. Ese acto se materializa en las cuarenta preguntas "planas y el poco interés de estas preguntas", como expresa una estudiante. Respecto a "La parte de los crímenes", se señala la visibilidad que se les da a las víctimas, algunos la reconocen como la violencia de género, y vuelve y juega el nivel de cómo se cuenta la historia, o sea el relato: "historias que quedan abiertas, sin ninguna resolución", comentan.

Como bien se puede observar, los desconciertos que experimentan los lectores se originan en el sufrimiento de infantes y mujeres marginados por clase social, por su género o lugar de procedencia. Desde historias muy locales y localizadas, que ocurren en Bogotá, en la frontera México-Estados Unidos y en Santa Teresa (Ciudad Juárez), se apela a problemáticas globales: discriminación, migración, violencia de género. Pero, más que la diégesis y el tema del ensayo, y como se ha citado arriba, los estudiantes insistentemente señalan la forma que toman estas historias; tal es el acicate que les permite elaborar los sentidos que signan los textos que leen. Estas valoraciones vuelven a encontrarse con la crítica, en este caso con la que elabora el profesor Héctor Hoyos en sus planteamientos sobre la novela latinoamericana contemporánea, sobre todo cuando afirma que la lucha de las obras de arte y la conciencia mundial se da a nivel de la forma (Hoyos 31).

¿Notaste que hubiera algún patrón, alguna conexión?

En las respuestas hay coincidencias para las dos novelas y el ensayo, que bien pueden quedar sintetizadas en la categoría de violencia en contra de infantes y mujeres. Algunos estudiantes expresaron que la conexión estaba en las relaciones de poder y maldad humana en la novela de Laura Restrepo, y la búsqueda del sueño americano en las historias que le relatan a la traductora del texto de Valeria Luiselli. Además, se reconocen explícitamente los crímenes en contra de las mujeres como feminicidios. Por otro lado, vuelven a surgir observaciones sobre cómo están compuestas las obras. La estructura de la novela está organizada por capítulos con los nombres de cada integrante de los Tutti Frutty en Los Divinos, mientras las preguntas funcionan como hilo conductor en Los niños perdidos.

Parecería que las respuestas cognitivas de los lectores sobre patrones no se separan de las respuestas afectivas (Littau). Los estudiantes sienten el dolor de la niña secuestrada, violada y asesinada; se desesperan por el limbo migratorio en que mantienen a personas inocentes; rechazan la impunidad en que caen los asesinatos, y presienten que nunca se hará justicia con las mujeres en Santa Teresa. "Los casos no quedaban cerrados. Las víctimas eran asesinadas casi de la misma manera, estranguladas y algunas con el pezón arrancado a mordiscos", es la triste conclusión de uno de los grupos conformados por estos jóvenes lectores.

Trazos de sentido

Llega un momento en la conversación literaria donde se da un paso más. La docente propone hacer trazos de sentidos entre las obras, de la misma manera como se forman las constelaciones: con trazos imaginarios. Para esta actividad la profesora debe hacer muchas preguntas orientadoras, entre ellas las que sitúan geográficamente: ¿Dónde sucedieron las historias? Las diversas respuestas señalan a México, Estados Unidos, el desierto, la frontera. Estas respuestas llevan a otra cuestión: ¿por qué en tres autores y dos géneros distintos hay una temática que tiene que ver con esas fronteras? Las respuestas se pueden sintetizar en el símbolo de Estados Unidos como un imperio, un país poderoso, una promesa de libertad y dinero. Pero algunos estudiantes señalan el otro lado de la moneda: "estos tres autores concuerdan... que hay un grave problema en Latinoamérica" que se debe visibilizar.

En seguida, se interroga sobre quién está contando las historias. Los estudiantes identifican a narradores en primera persona o intradiegéticos o que hacen parte de la historia, para el caso de Los Divinos y Los niños perdidos. En esta última obra señalan que es muy propio del ensayo manifestar una opinión subjetiva. Tal vez, al no ser tan fácil identificar esta categoría en "La parte de los crímenes", los jóvenes fluctúan entre creer que es un narrador omnisciente, que está por fuera de la historia o uno que simplemente da la información, sin emociones.

La docente introduce un interrogante con el propósito de que sus estudiantes comparen situaciones ficcionales, pregunta: ¿qué diferencia hay entre los crímenes, los feminicidios, los crímenes de violencia sexual especialmente contras las mujeres y los niños que ocurren en series de televisión y lo que ocurre en "La parte de los crímenes"? Las intervenciones de los estudiantes se centran en ver las primeras situaciones, donde los derechos de las mujeres son protegidos, donde se cumple le ley, ya que no hay impunidad en los crímenes, de manera que ahí se hace justicia; nada de esto sucede en la novela, así lo resume una de las intervenciones: "El narrador incluso aporta para restarle importancia a la muerte". Fue el momento de enlazar otra pregunta: En "La parte de los crímenes" ¿quién o quiénes matan a las mujeres? Los estudiantes mantienen un prolongado silencio; una estudiante interviene: "yo creo que eso nunca lo aclaran, siempre las frases de los párrafos terminan como 'el caso fue archivado' o 'el caso fue olvidado', esa es la frase que se repite una y otra vez en los párrafos sobre las muertes".

Niñez y mujeres en las fronteras de la literatura

En apartados anteriores se hizo referencia a la categoría de frontera en el campo de la creación literaria y en relación con el corpus trabajado. A continuación, se presentan algunos momentos de cruce de las fronteras humanas y de las ficcionales en la conversación literaria.

Sobre la novela Los Divinos se lanzó la pregunta doble: "cuándo estabas leyendo, ¿"viste" la historia sucediendo en tu imaginación? ¿Qué pasajes se han quedado más grabados en tu mente? Se reproducen algunas respuestas: "Creo que intentaba mejor evitar el crear las imágenes en mi cabeza"; "Creo que la descripción que se me quedó a mí fue cuando el Hobbit fue a dejar la computadora y comenzó a dudar. Me podía ver a mí empujándolo"; "La otra imagen es el embalsamamiento, no me puedo sacar esa imagen de la cabeza" (las cursivas nos pertenecen). Todos los comentarios incorporan lo que sintieron lectores y lectoras cuyos cuerpos fueron atravesados por los textos. Los Divinos, como semiosfera -universo simbólico-, propicia que una lectora llegue a sus fronteras y, en un acto performático, ansíe empujar al personaje para que se haga justicia con la niña vilmente asesinada, por un momento habita ese borde desde dentro (Enrico y Castro).

Esta travesía también se expresa en la capacidad de reconocer que el ensayo de Valeria Luiselli: "se vuelve más que un simple ensayo, se vuelve algo personal, una vivencia", como bien lo expresa uno de los grupos de trabajo, colocándose muy cerca del compromiso personal que la misma autora siempre ha reivindicado. Desde una perspectiva diferente, pero en el campo de las intenciones del escritor Bolaño, expresan: "esa es la intención del autor, que en algún momento sintiéramos como ese, no sé, vaina, ese vacío ahí. Y alguien dijo que él intentaba ponernos en un sistema policial, en una escena como si fuéramos nosotros los policías". Esta apropiación de la obra por parte de jóvenes lectores bien se puede interpretar como la vivencia de un texto abierto que deja muchas preguntas y que tiene un efecto perturbador, consecuentemente, por carecer de conclusión o cierre.

Proponer trazos imaginarios entre los textos de la constelación literaria, a partir de la visión de las fronteras como un espacio real y simbólico que se hace presente en el corpus escogido, fue uno de los objetivos de este trabajo. Las intervenciones de los estudiantes en la actividad de conversación son los hechos verbales en los que se verifica cómo unas lecturas literarias exigentes y poco familiares para sus prácticas lectoras pueden, así sea por breves momentos, hacer que sus razonamientos y emociones habiten universos literarios que logren desacomodarlos, sacarlos de la positividad, instaurando una negatividad (Han) donde se pueden reconocer y valorar al/a otro/a, en este caso a niños, niñas y mujeres.

Los Divinos, Los niños perdidos (Un ensayo en cuarenta preguntas) y "La parte de los crímenes" por instantes acercaron a jóvenes lectores a la visión de la Bestia, de la Maldad (con mayúsculas), pero fue una mirada de soslayo, por un tiempo corto; aunque siempre con un rechazo unánime a ella. La respuesta literaria y los intertextos lectores se modulan con las palabras que salen de sus gargantas, de sus cuerpos; de esta manera, los cuerpos sufrientes que desfilan por las historias tienen su correlato en discursos que rechazan ese sufrimiento: "nos sentimos como hastiados de tantos", "no le dieron ahondamiento a la víctima", son expresiones de rechazo y reclamo cargadas de emotividad. Estos sentimientos, en el momento de la lectura y el diálogo, se vuelven un mismo universo, en un escenario que la escolaridad ha construido.

La propuesta de lectura modelada en forma de constelaciones literarias en ambientes escolares -y, en este caso, universitarios- se presenta como un trayecto lector válido para que los estudiantes se formen como lectores críticos. Poner a gravitar varias obras potencia los sentidos que se les atribuyen a los textos y enriquece la discusión sobre los mismos. Esto quedó demostrado en los trabajos finales del semestre, en los que cada estudiante debía proponer su propia constelación literaria siguiendo el modelo de la clase. Los resultados dejan ver que los jóvenes se mueven por cánones literarios que pasan por diversos géneros: terror, ciencia ficción, violencia, búsqueda de identidades; así como por formatos textuales y audiovisuales. En fin, estos jóvenes ven la literatura, más que como texto, como una relación de sentidos que se pueden cruzar. Por esto, sería enriquecedor seguir esta investigación sobre la lectura literaria en el ámbito universitario, ya que visibilizaría formatos y géneros poco frecuentados en el aula que serían muy valiosos en las carreras de Humanidades.

La mayor motivación para construir y llevar a la práctica la constelación literaria "Las fronteras de la lectura: leer literatura en la universidad" fue vivir la experiencia de la otredad, suscitada entre los estudiantes como lectores de Los Divinos, Los niños perdidos y "La parte de los crímenes". Llegados a este punto, hemos demostrado en el análisis de los resultados lo que sucedió en la conversación literaria basada en diálogos, en los cuales los estudiantes expresaron sus interpretaciones sobre los textos y apropiaciones estéticas de las obras. Y es en ese lapso de tiempo, mientras se desarrolla la conversación, en el intercambio entre un grupo de estudiantes y la docente, cuando se revela que los jóvenes han alcanzado ciertos niveles de empatía y compasión hacia personajes de ficción cuya humanidad está en peligro o ha sido vulnerada. En ese momento, las fronteras ficticias y reales se cruzan. Ya Martha Nussbaum había planteado esta relación: "los símbolos y la poesía son cruciales para que se produzca ese movimiento de inclusión" (26). Tal vez este instante es pasajero; mañana otras lecturas y rutinas ocuparán sus vidas.

Conclusión

Esta propuesta de lectura a manera de constelación literaria logró desacomodar a los estudiantes de las temáticas y estilos de escritura que más frecuentan en sus prácticas culturales. Se ampliaron así sus horizontes estéticos al confrontarse con narrativas que, en palabras de Ricardo Piglia, están en zonas indeterminadas donde se cruzan la ficción y la verdad. Fue más un ejercicio de intercambio, una práctica donde se vivió la democracia, en la medida en que cada persona legitimó sus particulares maneras de interpretación en la conversación literaria.

Seguimos así la respuesta que la profesora Belén Altuna da a la pregunta: "¿Pero leer literatura nos hace mejores?" (239). Individualmente no nos hace mejores ni más civilizados o democráticos. Pero ella observa resultados pedagógicos más fructíferos en la lectura de reflexión y en la discusión con otros, porque se confrontan puntos de vista. Agregaríamos que las posiciones de cada lector se validan y valoran en medio de la discusión y que, por supuesto, por un momento se entra al mundo de la ficción cuando se atraviesan sus fronteras y se tiene cercanía con las situaciones y los personajes de las obras literarias. Como diría Antón Chéjov, en ese momento se siente algo parecido a la vida (Némirovsky 136).

Referencias

Altuna, Belén. "¿Pero leer novelas nos hace mejores? Ficción literaria y desarrollo moral". Co-herencia, vol. 19, núm. 36, 2022, pp. 239-267. Web. 6 de abril de 2023. https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.36.9Links ]

Álvarez Gayou-Jurgenson, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós, 2003. Impreso. [ Links ]

Barthes, Roland. S/Z. Traducido por Nicolás Rosa. Siglo XXI Editores, 2006. Impreso. [ Links ]

Bolaño, Roberto. 2666. Anagrama, 2005. Impreso. [ Links ]

Chambers, Aidan. Dime. Los niños, la lectura y la conversación. Traducido por Ana Tamarit. Fondo de Cultura Económica, 2012. Impreso. [ Links ]

Cornejo Polar, Antonio. Papeles de viento: ensayos sobre literaturas heterogéneas. Editorial Nómada, 2019. Web. 2 de abril de 2023. https://doi.org/10.47377/KZGZ7886Links ]

Cuesta, Carolina. Discutir sentidos. La lectura literaria en la escuela. Libros del Zorzal, 2006. Impreso. [ Links ]

Domingo, Àngels, y Rebeca Anijovich, coords. Práctica Reflexiva: escenarios y horizontes. Avances en el contexto internacional. Aique Grupo Editor, 2017. Impreso. [ Links ]

Eco, Umberto. Los límites de la interpretación. Traducido por Helena Lozano. Lumen, 1992. Impreso. [ Links ]

Enrico, Juliana, y Alejandra María Castro. "Género, feminismos y pedagogías de frontera: aportes críticos al espacio educativo". Pedagogía y Saberes, núm. 54, 2021, pp. 155-170. Web. 6 de abril de 2023. https://doi.org/10.17227/pys.num54-10636Links ]

Ezpeleta, Justa, y Elsie Rockwell. "Escuela y clases subalternas". Cuadernos políticos, núm. 37, 1983, pp. 70-80. Web. 6 de abril de 2023. http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.37/CP37.7JustaEzpeletaElsieRockwell.pdfLinks ]

Han, Byung-Chul. La sociedad del cansancio. Traducido por Arantzazu Saratxaga y Alberto Ciria. Herder, 2019. Impreso. [ Links ]

Hoyos, Héctor. Los Aleph. Bolaño y la novela global latinoamericana. Planeta, 2020. Impreso. [ Links ]

Iser, Wolfgang. El acto de leer. Teoría del efecto estético. Traducido por Manuel Barbeito. Taurus, 1987. Impreso. [ Links ]

Jover, Guadalupe. "El aprendizaje de la competencia oral". La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. Editado por Carlos Lomas, Aula de Humanidades, Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, Octaedro, 2018, pp. 69-83. Impreso. [ Links ]

______. Coord. Constelaciones literarias. Sentirse raro, miradas sobre la adolescencia. Junta de Andalucía, 2009. Web. 6 de abril de 2023. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/015af83c-3362-4f74-929c-af321e6e6f36Links ]

Littau, Karin. Teorías de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomanía. Traducido por Elena Marengo. Manatial, 2008. Impreso. [ Links ]

Lotman, Iuri. La semiosfera. Semiótica de la cultura y del texto. Traducido por Desiderio Navarro. Cátedra, 1996. Impreso. [ Links ]

Luiselli, Valeria. Los niños perdidos (un ensayo en cuarenta preguntas). Sexto Piso, 2016. Impreso. [ Links ]

McMillan, James, y Sally Schumacher. Investigación educativa. Una introducción conceptual. Traducido por Joaquín Sánchez. Pearson Educación, 2005. Impreso. [ Links ]

Mendoza Fillola, Antonio. El intertexto lector. El espacio de encuentro de las aportaciones del textos con las del lector. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001. Impreso. [ Links ]

Némirovsky, Irène. La vida de Chéjov. Traducido por José Antonio Soriano. Salamandra, Penguin Random House, 2022. Impreso. [ Links ]

Nussbaum, Martha. Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Traducido por Albino Santos. Paidós, 2014. Impreso. [ Links ]

Palacio, Carlos (Pala). En el abrazo de la sílaba. Hiperión, 2021. Impreso. [ Links ]

Perrenoud, Philippe. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Traducido por Nuria Riambau. Graó, 2004. Impreso. [ Links ]

Piglia, Ricardo. Crítica y ficción. Penguin Random House, 2019. Impreso. [ Links ]

Poblete Alday, Patricia. Bolaño, otra vuelta de tuerca. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010. Impreso. [ Links ]

Restrepo, Laura. Los Divinos. Alfaguara, 2018. Impreso. [ Links ]

Ríos Baeza, Felipe. Roberto Bolaño, una narrativa en el margen: Desestabilizaciones en el canon y la cultura. Tirant lo Blanch, 2013. Impreso. [ Links ]

Sánchez-Lara, Ricardo. "Inclusión y justicia simbólica en experiencias lectoliterarias escolares". Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 15, 2022, pp. 1-20. Web. 6 de abril de 2023. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.ijseLinks ]

Schön, Donald. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Traducido por Lourdes Montero y José Manuel Vez. Paidós, 1992. Impreso. [ Links ]

Segato, Rita Laura. La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños, 2016. Web. 6 de abril de 2023. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/map45_segato_web.pdfLinks ]

Vélez Saldarriaga, Marta Cecilia. Los Hijos de la Gran Diosa. Psicología analítica, mito y violencia. Editorial Universidad de Antioquia, 2022. Web. 15 de abril de 2023. [ Links ]

Woods, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Traducido por Marco Aurelio Galmarini. Paidós, 2011. Impreso [ Links ]

* Este artículo es uno de los productos de la investigación "Género en el discurso literario, el discurso pedagógico y el discurso hablado", CI 4450, aprobado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle.

Citar: Cruz Calvo, Mery. "Las fronteras de la lectura: leer literatura en la universidad". La Palabra, num. 46, 2023, el5891 https://doi.org.10.19053/01218530.n46.2023.15891

Recibido: 19 de Abril de 2023; Aprobado: 06 de Diciembre de 2023; Publicado: 29 de Diciembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons