SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número120Primeira aproximação a caracterização e medição das indústrias culturais em Cali índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios Gerenciales

versão impressa ISSN 0123-5923

estud.gerenc. v.27 n.120 Cali jul./set. 2011

 

PRESENTACIÓN

Es para la revista Estudios Gerenciales un motivo de orgullo el que, al cierre de esta edición, nos encontramos en la parte final de organización de uno de los eventos más relevantes para académicos de la región iberoamericana, a saber el II Simposio Iberoamericano de Estudios Gerenciales: una mirada interdisciplinar a la innovación, a realizarse los próximos 13 y 14 de octubre en la Universidad Icesi.

La convocatoria para envío de artículos, Call for Papers, de esta segunda versión del Simposio, contó con la exitosa participación de más de 140 abstracts postulados de autores originarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú y Venezuela; entre los cuales se seleccionaron el 57% para el envío de las versiones completas de los documentos, y entre estos se escogieron los más afines al tema de la innovación para participar como ponentes del Simposio. Los artículos seleccionados empezarán el proceso de evaluación de Estudios Gerenciales, algunos de ellos serán publicados en la edición especial de nuestra revista en diciembre 2011 y otros lo serán a lo largo de las cuatro ediciones a publicarse en el 2012.

El evento se conformará de sesiones plenarias, sesiones simultáneas y dos mesas de debate. Las primeras estarán a cargo de Frederick Collopy, Ph.D., de Estados Unidos (especialista en tecnología y la aplicación de ideas de diseño en las organizaciones), José Pla, Ph.D., de España (especialista en internacionalización de las empresas), Joaquín Alegre, Ph.D., de España (especialistas en gestión del conocimiento), Nunzia Auletta, Ph.D., de Venezuela (especialista en innovación en marketing) y Viktor Oltra, Ph.D., de España (especialista en innovación organizacional). Las dos mesas de debate serán: Casos de éxito en la aplicación de la innovación en empresas colombianas y El papel de las bases de indexación en la generación de innovación. En cuanto a las sesiones simultaneas, estarán a cargo de las ponencias seleccionadas en el Call for Papers.

La gran acogida de nuestro evento entre investigadores nacionales e internacionales, es un reconocimiento a la calidad de Estudios Gerenciales y a los esfuerzos que se realizan constantemente por ser una publicación de calidad internacional y la cual ha ganado un espacio importante entre la comunidad académica en economía y administración de la región iberoamericana. En este proceso de mejoramiento continuo, hacemos cada vez más exigente la evaluación de artículos y por eso el lector puede confiar que tiene entre sus manos una publicación de excelente calidad académica y editorial. Ejemplo de esto son los diez artículos y el caso de estudio que se presentan en esta edición, en donde se estudia la región iberoamericana desde distintas áreas de estudio y por autores colombianos e internacionales.

En primer lugar, se encuentra el innovador estudio de Julio César Alonso y Ana Isabel Gallego, en el cual presentan los resultados de una aproximación a la caracterización de las industrias culturales en Cali. El estudio es el primero que caracteriza estas industrias para la ciudad al contar con fuentes de información que no tienen otras ciudades colombianas y que permiten identificar cuántas son, cómo se distribuyen, dónde se ubican geográficamente, el nivel de formalidad e informalidad, el tamaño de sus empresas, el destino de su producción, entre otros que indican que el 1,0% del PIB local y el 2,7% del empleo, dependen de estas industrias. Innumerables posibilidades y retos en términos de política pública y económica se derivan de estas conclusiones.

Seguidamente se reseña el primero de dos artículos en administración en salud publicados en esta edición. Se trata de los autores Salvador Vivas y Rafael Fernández quienes, mediante un estudio en profundidad de diferentes casos de hospitales públicos y privados en la Comunidad Valenciana de España, analizaron la relevancia de la dirección de recursos humanos, conjuntamente con la gestión por competencias, en la elaboración y desarrollo de las estrategias gerenciales del sector sanitario. Se encontró que la gestión por competenciasinfluye en la gestión integral de las instituciones sanitarias pero que hay claras diferencias en su aplicación entre el sector público y el privado, representando esto un llamado para los administradores en salud.

A continuación y con el interés de incluir temas de carácter sociológico con aplicación empresarial en la revista, se publica el artículo de Luis Fernando Barón, Lady Otálora y Luis Alfredo Loaiza. Estos muestran los avances de la evaluación de un programa de intervención de la Fundación Carvajal en la zona de ladera de Cali, región periférica de la ciudad y la cual ha recibido poca atención por parte del gobierno local en temas de desarrollo. Conceptos como capital social y empoderamiento, resultan relevantes en este proyecto que permitió la generación de nuevos procesos de desarrollo local y urbano. Como resultado, el documento ofrece herramientas para comprender los nuevos asentamientos humanos en la ciudad, para el diseño de estrategias de desarrollo y para la formulación y aplicación de políticas públicas de ordenamiento territorial y participación urbana.

En cuarto lugar se expone el trabajo de Cecilia Maya, Catalina Jaramillo y Lina Montoya, con un artículo de temática financiera en el cual se indagó sobre las ganancias que podría traer, para un inversionista colombiano, la cobertura del riesgo cambiario inherente. Para ello utilizaron una metodología de mínima varianza que permitió concluir que la diversificación internacional reduce el riesgo para un inversionista local. Igualmente, se aplicó la metodología para el caso de un inversionista mexicano, lo que permitió inferir que las coberturas cambiarias pueden reducir el riesgo, con la posible excepción de que la correlación entre la divisa y el índice local sea muy negativa, en cuyo caso es mejor dejar el portafolio descubierto.

A continuación, Francisco Camargo presenta su artículo "Factores de éxito de las alianzas estratégicas: el caso de las empresas integradoras mexicanas", en el que exploró los factores que influyen en un desempeño exitoso en este tipo de empresas, las cuales son un tipo de alianza estratégica. La motivación del estudio es la falta de consenso y la divergencia entre teorías relacionadas con las alianzas estratégicas, por lo que el autor incluyó una revisión bibliográfica en el periodo 1985-2010 que le permitió plantear un modelo teórico integral, que concluye que los factores más relevantes en el desempeño de las alianzas son el socio y las características de las alianzas. El estudio arroja elementos teóricos y prácticos con gran aplicación en cualquier empresa que planee o que ya se encuentre en el proceso de implementación de una alianza estratégica.

El artículo que se reseña en sexto lugar, tiene la característica de ser de gran interés para el público objetivo de esta revista, a saber, los profesores investigadores. Se trata del documento de María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, quienes estudiaron, para el caso colombiano, la política de incentivos relacionada con la investigación desde la Teoría de Contratos. El estudio plantea el trade-off que parece existir entre docencia e investigación en las universidades colombianas y, mediante un estudio de la Teoría de Contratos, en donde las universidades actúan como principal y los profesores-investigadores como agentes, identifican los principales problemas de riesgo moral existentes en la actual política de incentivos en Colombia y hacen importantes recomendaciones en este sentido. Los resultados y conclusiones contribuirán al debate existente en la educación en Colombia.

En séptimo lugar y dando espacio a la aplicación de metodologías innovadoras que pongan a su servicio herramientas que contribuyan a la gestión ambiental, José Manuel Brotons presenta un modelo para maximizar el beneficio de las empresas depuradoras de aguas residuales para el caso de Valencia en España. El autor hace énfasis en cómo la presencia de objetivos múltiples en la administración, impide la maximización del beneficio, por lo cual propone una metodología que con algunas violaciones a restricciones, genera un modelo que permite la efectiva gestión de las empresas depuradoras de aguas residuales maximizando los ingresos, minimizando los costes de energía, personal, reactivos y penalidades por bajo rendimiento, a la vez que es amigable con el planeta.

A continuación, se presenta el artículo de José Betancourt, Gonzalo Gómez y María Piedad López sobre empresas familiares en Colombia, haciendo énfasis en los factores que influyen en la visión del patrimonio. Luego de plantear teóricamente diferentes factores y de la aplicación de una encuesta estructurada a 32 empresas de diferentes tamaños, generaciones y sectores, se encontró que únicamente tres factores son relevantes, a saber, el porcentaje de directivos familiares, el número total de miembros de la familia y la rentabilidad sobre el patrimonio. Los autores llaman la atención sobre la necesidad de definir el propósito que tiene el patrimonio en las familias, para así establecer la estrategia gerencial que será aplicada sin que afecte la relación familiar.

En noveno lugar se reseña el segundo artículo relacionado con la administración en salud, de los autores Mauricio Losada, Augusto Rodríguez y Miguel Hernández, quienes ofrecen una propuesta metodológica para medir la calidad del servicio de consulta externa con el Modelo de la Zona de Tolerancia. El estudio permitió identificar que los usuarios evalúan el servicio recibido teniendo como referencia la conveniencia del servicio, el servicio sustancial y los aspectos humanos y profesionales del personal. El artículo incluye una guía sobre cómo los gerentes deben aplicar, interpretar y utilizar los resultados de la evaluación propuesta. El lector interesado encontrará que la descripción paso a paso del proceso, hace del mismo uno de fácil aplicación para cualquier tipo de compañía.

El último artículo, con autoría en Francisco Moyado, explora el tema de la gobernanza y calidad en la gestión pública, un tema que ha tomado reciente interés a nivel internacional y en el cual hemos publicado artículos en Estudios Gerenciales constantemente. El autor hace énfasis en cómo el concepto de calidad no puede ser ajeno a la gestión pública, pero igualmente recalca que en los últimos años el panorama regional ha cambiado en este sentido. De lo anterior surge el termino Nueva Gestión Pública, el cual parte de la experiencia de reforma administrativa aplicada en los gobiernos latinoamericanos en las últimas dos décadas. El artículo convoca a los gobiernos regionales a hacer un mayor énfasis en la estandarización y aplicación de normas como las ISO 9000, las cuales permiten la medición y reconocimiento de las empresas que buscan la calidad en todos sus procesos.

Finalmente se presenta el caso de estudio, esta vez desde el área de gestión logística hacia la administración de empresas, la gestión de la cadena de suministro y, en especial, hacia la seguridad del sistema de información y tecnología de una compañía. El caso presenta la situación compleja que se genera en una empresa manufacturera cuando el "sistema se cae", o se colapsa; como resultado, se detienen las actividades logísticas y de distribución, generando altos costos económicos y en la imagen de la empresa ante sus clientes. Las preguntas al final del caso orientan la discusión y en los anexos se ofrece un marco teórico para el estudio del problema.

Concluimos así la presentación de cada uno de los artículos que el lector encontrará en esta entrega de Estudios Gerenciales. La diversidad temática, regional y de acercamientos a diferentes problemas que afrontan las organizaciones, las personas y la sociedad en general, hacen de esta una edición con gran potencial practico y teórico y por tanto, de gran utilidad para el sector público, privado y académico.

Todo lo anterior cumple nuevamente el propósito de hacer de Estudios Gerenciales una revista interdisciplinar para Iberoamérica, como es el objetivo del II Simposio Iberoamericano de Estudios Gerenciales y del cual surgirán otros artículos que, al igual que los reseñados en esta edición, tienen la capacidad para ahondar en los temas que atañen a investigadores, gerentes y estudiantes.

Invitación para nuevos suscriptores

Con el objetivo de contribuir a la divulgación del conocimiento en Iberoamérica, invitamos a todas las personas interesadas en recibir la suscripción sin ningún costo a Estudios Gerenciales, a que nos envíen un correo con toda su información de correspondencia a: estgerencial@icesi.edu.co. En el primer envío les haremos llegar los dos números más recientes de nuestra colección, con lo cual podrán estar al tanto de los estudios más actuales en las áreas de la administración y la economía de la región.

El editor

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons